sábado, agosto 30, 2025
10.8 C
Bogota

Duque: 4 meses sin rumbo, y por qué es difícil que “enderece”

De acuerdo con la última encuesta de Datexco para La W, los colombianos son menos optimistas sobre el futuro del país hoy que durante los ocho años de Santos. La imagen favorable del presidente Duque cae vertiginosamente con cada encuesta, y ha logrado arrastrar hacia abajo la de su mentor, el expresidente Uribe, quien ahora con el 34% de favorabilidad le ha pedido que “enderece” el rumbo.

Para ampliar la imagen, haz clic en ella.

Lo primero que hay que entender de Duque es que no es un político: profesionalmente no viene de la política sino de los organismos multilaterales, y bastante probable que es allí donde él visualice su futuro.

Además, a pesar de ser un hombre estudioso y con aspiraciones intelectuales, entiende muy mal cómo funciona la política, y al parecer decidió rodearse por personas que la comprenden aún menos que él.

La última metida de pata con la terna para Fiscal ad hoc resume muy bien el talante de este gobierno: postuló dos candidatos sin mayor renombre, una de ellas una desconocida subalterna directa del presidente, y el decano de derecho de la Sergio Arboleda, bajo cuya dirección fue profesor de Hacienda Pública. La única postulada reconocida fue Margarita Cabello, jefe de campaña del impedido Fiscal Martínez.

Apoya el periodismo católico con un «like»:[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/razonmasfe/» box_width=»600″ box_height=200″» responsive=»1″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»1″ small_header=»1″ hide_cta=»1″ locale=»es_CO»]

Duque hizo en RCN radio una excelente defensa de la postulación de la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, con convincentes argumentos técnico-jurídicos, para que horas más tarde su defendida renunciara, según Caracol Radio, para evitarle la humillación de que la Corte Suprema de Justicia le devolviera la terna por “inviable”, como la había propuesto la Sala Penal de ese tribunal, de modo que sólo la devolvió por haberse descompletado.

Así, el presidente demostró una vez más su incomparable talento para defender de manera convincente, lo indefendible. Lo políticamente inviable. Como hizo con el IVA para la canasta familiar. No se le puede negar su habilidad excelsa para dar debates. Sería difícil encontrar un mejor portavoz gubernamental que Duque. Pero para dirigir un país se necesita ser capaz de tomar buenas decisiones, no solo tener la habilidad para justificarlas.

Para rematar, en lugar de reemplazar la terna incluyendo tres personas con el prestigio necesario para hacerle creer al país que se sabrá la verdad y que se hará justicia caiga quien caiga, reemplazó a la candidata que renunció por un jurista famoso por haber dicho a La W que la figura del Fiscal Ad Hoc era un “abismo” peligrosísimo inventado por la Corte Suprema, la que ofendida no se molestará en elegirlo. Es decir, postuló otro inelegible.

Deja así en el aire la duda de si esa decisión es fruto de la torpeza o de la malicia, si es el reflejo de la ineptitud de los asesores presidenciales o del cálculo del gobierno para que se elija un Fiscal Ad Hoc débil, de modo que su gestión quede subyugada bajo la sombra de Martínez.

Conclusión: con el fiasco de la terna para fiscal ad hoc, Duque perdió la oportunidad de haberse mostrado como un estadista aliado de la lucha contra la corrupción, y en su lugar, se metió un autogol al dar la impresión de hacerle un favor al cuestionado Fiscal Martínez. Se mostró como un gobernante incapaz de ver la realidad política más allá de pequeños tecnicismos y de sus relaciones personales.

Y de paso, le cede el escenario a la izquierda. Angélica Lozano, por ejemplo, ha brillado con sus críticas al Fiscal Martínez y ha hecho propuestas que pueden sonar bien, como que sea una comisión de expertos anticorrupción designados por Naciones Unidas los que aclaren la relación entre Odebrecht – Grupo Aval; Claudia López, por su lado, se aprovisiona de munición para atacar al gobierno y al Centro Democrático.

Ante el vacío de liderazgo presidencial y el solidario silencio de los líderes del Centro Democrático, se abre un peligroso espacio para al avance de los liderazgos de izquierda.

Los tecnócratas suelen tener un complejo de superioridad frente a los políticos de carrera: piensan que sus conocimientos técnicos y sus buenas intenciones son suficientes para “jubilar” a los políticos profesionales. Eso podría explicar que Duque haya tomado distancia incluso del propio Uribe.

Pero tarde o temprano terminan descubriendo que la realidad es más terca y compleja que sus teorías, y que sus buenas intenciones, sin un polo a tierra que evite que se conviertan en utopías, terminan abriendo su propio camino al infierno.

A Duque no se le puede cuestionar su sueño de transformar radicalmente las costumbres políticas del país. Lo que pasa es que desear no es lo mismo que saber hacer, algo que sólo lo enseña la experiencia.

Haga clic en cada imagen para desplegar la continuación de nuestro análisis

 

 


¡Bienvenido a la Razonatón de la Fe!

Apreciado amigo de Razón+Fe:

¿Te parece que los católicos y demás creyentes estamos bien representados en los grandes medios? Consideramos que no. Y por eso emprendimos desde 2014 una nueva forma de hacer periodismo que ya ha impactado a, por lo menos, 600 mil lectores (de la edición impresa), y a más de 270 mil visitantes en nuestra edición digital, que nació en 2016.

Y porque ya nos leen miles de lectores, como tú, quienes merecen continuidad de un servicio profesional cada vez más cualificado y diversificado, empezamos la Razonatón de la Fe, a la cual te invitamos:

  1. Unámonos en oración por la evangelización, la defensa de la vida y la familia.
  2. Formémonos como creyentes comprometidos y posibilitemos el diálogo intelectual, ético y humano con los no creyentes. Comparte nuestros artículos y síguenos en redes sociales @razonmasfe
  3. Actuemos y démosle un impulso definitivo a nuestra Fe. ¡Apóyanos con tu donación!

Comprometidos con este desafío,

Equipo de Razón + Fe

Haciendo clic aquí puedes donar en línea de forma segura:Apoya a R+F haciendo una donación con Tarjeta Débito

*Recibe el boletín semanal de Razón+Fe:
[yikes-mailchimp form=»1″]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

De esposo y padre a sacerdote a los 67: «Dios me dio una nueva misión tras 40 años de matrimonio»

Patrick Bruen se ordena sacerdote a los 67 años, tras 40 de matrimonio y tres hijos. Tras enviudar a los 61, sintió la llamada de Dios y ahora espera ejercer hasta los 90.

Temas

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

El mito de los niños racistas y transfóbicos

Las suspensiones escolares por racismo se han duplicado en Reino Unido desde 2021, alcanzando 15.000 casos en 2024. Expertos atribuyen el aumento a la hipersensibilidad docente y definiciones expandidas de racismo.

Los hombres demandan para evitar que sus bebés sean abortados

Padres en Texas presentan demandas contra médicos y familiares por abortos realizados sin su consentimiento, reclamando daños por la pérdida de sus hijos no nacidos y responsabilidades legales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

La tragedia y el martirio de los niños por el ataque que conmovió a los Católicos en Minneapolis

Un ataque armado durante una misa en Minneapolis acabó con la vida de varios niños. La Iglesia los considera mártires por morir víctimas del odio a la fe cristiana.

Relacionados

Secciones