viernes, agosto 22, 2025
10.8 C
Bogota

Retrocede la fiebre «woke» en empresas y universidades de EE.UU.

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Según un análisis de The Economist, en los últimos años ha disminuido notablemente la obsesión por la corrección política e identitaria que se apoderó de las grandes empresas y universidades de Estados Unidos.

Una encuesta de Gallup muestra que en 2021 el 45% de los estadounidenses estaban muy preocupados por las cuestiones raciales, una cifra récord. Desde entonces, ese nivel de preocupación ha bajado a alrededor del 35%. También se observa menos presencia del tema en los medios de comunicación comparado con la emergencia absoluta que se percibía hace unos años.

Tomando como referencia la expresión «privilegio blanco», central en el discurso woke, The Economist comprobó que su mención en el New York Times pasó de 2,5 veces por millón de palabras en 2020 a sólo 0,4 veces por millón en la actualidad. Es decir, el tema del «privilegio blanco» ha dejado de estar entre las prioridades del periódico progresista más importante de EEUU.

Esta tendencia de retroceso es especialmente visible en la cultura corporativa de las empresas multinacionales. Hace poco, Toyota anunció en una nota interna que se centrará en «compromisos que impulsen nuestro negocio», dejando atrás el apoyo a causas LGBT y otras reivindicaciones.

Otras empresas que han dado marcha atrás son Lowe’s, John Deere, Bud Light, Harley Davidson, Brown Forman (productora de Jack Daniel’s) y el banco JPMorgan. Todas han abandonado iniciativas sobre diversidad e inclusión que se habían autoimpuesto.

En 2020-2021 las ofertas de empleo en departamentos de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) crecieron exponencialmente, pero en 2023 se registra una caída del 63% según la plataforma ZipRecruiter.

También las universidades están cambiando de rumbo. Tras una etapa de expansión y enormes inversiones, ahora se están reduciendo las oficinas antidiscriminatorias y limitando sus competencias. Pero aún falta. Denuncias como la que se cita a continuación, demuestran la vergonzosa caída de la calidad de los estándares de formación avanzada, ciencia e investigación en casi todas las universidades del mundo, por cuenta del imperio ideológico.

The Economist argumenta de manera falaz e hipócrita que «el auge del pensamiento woke no se debió tanto al movimiento Black Lives Matter sino a la irrupción de Donald Trump, cuya presidencia confirmó la visión de EEUU como un país irremediablemente racista y opresor». Y que «su derrota electoral habría quitado fuerza a esa idea».

Nada más lejos de la realidad. El wokeísmo se venía extendiendo e imponiendo como una matriz ideológica en todo el mundo, no sólo en los Estados Unidos, obligando a toda clase de empresas, organizaciones e instituciones a casarse con el buenismo y a «certificarse» como «inclusivas» y «no discriminadoras», por encima de cualquier consideración de logros, competencias reales y méritos de las personas.

Precisamente por ello, un hombre de las calidades y reconocimiento mundial como Jordan B. Peterson renunció a su cargo como profesor en la Universidad de Toronto, en donde ya le acosaban para que se rindiera a la normativa ideológica imperante.

Así mismo, gracias a la presión y denuncias públicas de Robby Starbuck, muchas de estas instituciones y empresas –como algunas de las que se han citado– que se vieron expuestas públicamente por su afiliación acrítica e incondicional a dichas ideologías, incluso con publicidad y apoyo presupuestal a tales «causas», decidieron liberarse de tal yugo.

Fuente: Toyota, Ford, Harley Davidson, incluso JP Morgan abandonan el wokismo porque las lleva a la ruina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

Temas

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Relacionados

Secciones