Un proyecto de ley promovido por organizaciones abortistas desde 2018, se encuentra bloqueado luego de que el presidente del Partido Flamengo Demócrata Cristiano (CD&V), Joachim Coens, amenazara con romper las negociaciones para la conformación de un nuevo Gobierno Federal en ese país.
El proyecto de ley que ya había recibido el visto bueno del Consejo de Estado, pretende eliminar la penalización del aborto del código penal belga, ampliar el plazo de 12 a 18 semanas, así como reducir de 6 a 2 días el período obligatorio de reflexión.

Marcha la Vida en Bruselas
Coens exigió garantías de que la protección de la vida en gestación sea parte de los compromisos de gobierno, antes de volverse a sentar con Georges-Louis Bouchez, del Movimiento Reformador (MR) y Egbert Lachaert, el Partido de Liberales y Demócratas Flamencos (Open VLD).
El pasado 3 de julio los presidentes de los tres partidos que lideran las negociaciones para la coalición de gobierno, acordaron postergar el debate sobre el aborto:
“Tras deliberaciones serenas y respetuosas, los compromisarios decidieron enfáticamente, poner su energía en la recuperación y reconstrucción del país, generada por la crisis del coronavirus”, dijo el comunicado publicado en la página web del MR.

Joachim Coens, líder del Partido Flamengo Demócrata Cristiano (CD&V).
Por otra parte, el líder del CD&V se ratificó en su posición:
“Lamento haber tenido que recurrir a esta solución de emergencia, pero el archivo de este proyecto es demasiado importante para nosotros…Estamos ante una crisis económica mundial y la recuperación socioeconómica es la prioridad. Este enfoque no debe desviarse por cuestiones tan sensibles. Y no creo que la urgencia de este proyecto [el la extensión del derecho al aborto] sea tan alta”, dijo Coens.

Bart De Wever (Nueva Alianza Flamenca)
Adicionalmente, Bart De Wever, líder de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), que gobierna Flandes y tiene la principal bancada en el parlamento belga, advirtió que el tema del aborto es un punto de quiebre en el futuro de la alianza política:
[El aborto] no tiene nada que ver con el gobierno de estímulo socioeconómico que nuestro país necesita con tanta urgencia…Puedo decirles que si los partidos [de la coalición] dan luz verde a una ley que considero escandalosa, será complicado fingir al día siguiente que no pasó nada…En realidad es imposible, no funcionará. Si estos partidos piensan que pueden formar un gobierno sobre esta base con los socialistas, los comunistas y los verdes, solo necesitan hacerlo. Será un gobierno nulo en Flandes, con cero apoyo”, dijo el sábado el presidente de N-VA a la emisora Radio VRT
El partido euroescéptico y provida, Interés Flamenco (Vlaams Belang – VB), que tiene la tercera bancada más importante en la cámara baja también ha expresado su rechazo en bloque al proyecto, aunque está por fuera de las negociaciones de gobierno por ser considerado de “ultraderecha”.
Oposición hasta en la izquierda
El proyecto ha recibido el rechazo incluso de miembros del partido Ecologista Verde.

Diputado Stefaan Van Hecke, el Partido Ecologista Verde (Ecolo-Groen)
En declaraciones al Standaard este lunes 13 de julio, el diputado Stefaan Van Hecke anunció que votará en contra del proyecto de ley sobre el aborto:
“Hay elementos que van demasiado lejos e incluso son peligrosos. Si el límite es de 18 semanas, ese debe ser el límite. Pero si ni el médico ni el hospital pueden ser castigados, de hecho no hay límite. El garrote ha desaparecido. Si se establece un límite, debe hacerse cumplir. Tal como está escrito, este proyecto de ley lleva a la liberalización completa del aborto“
Van Hecke, quien ya había votado en contra del proyecto en comisión, anunció que varios de sus compañeros verdes se abstendrán o votarán en contra, pero que no habrá un voto en bancada contra el proyecto.
El futuro del gobierno belga en veremos
La coalición de gobierno que se está negociando entre seis partidos de centro derecha, llamada Arizona por los colores que los identifican, reemplazaría al actual gobierno minoritario liderado por Sofía Wilmès (MR) en calidad de encargada.
La firma del acuerdo Global Compact de Naciones Unidas para favorecer la migración, detonó una crisis en el gobierno de centro derecha al perder el apoyo de la Nueva Alianza Flamenca, que no se ha resuelto luego de las elecciones de mayo de 2019.
Este jueves se decidiría el futuro del proyecto de ley, que en caso de ser presentado se prevé recibiría el apoyo mayoritario de los parlamentarios, pero dejaría en entredicho la posibilidad de formar una coalición de gobierno, ya que ha pasado más de un año sin lograr un acuerdo y se especula que en otoño se disolvería la cámara y se convocaría a unas nuevas elecciones.