jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

La enfermedad crónica como escenario de diálogo con Dios

La foto que observas, amable lector, representa el día de mi «resurrección» personal, luego de 96 horas de muerte clínica y 48 de aterrizaje en la nueva realidad. Fue captada el miércoles 23 de noviembre de 2011 en mi cubículo de la UCI Cardiovascular de la Clínica Colombia. Pesaba 109 kilogramos y mi FEVI (Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo) no superaba los 20 puntos.

Detrás de esa foto hay un compromiso elocuente con la vida; una batalla y una actitud de confianza en Dios, después de enfrentarme, cara a cara, con el fin de mi existencia. En consecuencia, podemos afirmar que simboliza el triunfo de la fe y de la esperanza sobre el miedo.

Aunque todavía no había sido informado de mi condición de paciente crónico, sabía en cuerpo y alma que la dolencia que había sufrido era de magnitudes que no se podían disimular. Empezaba a disminuir la hinchazón, me bandeaba lo mejor posible con la lentitud de movimientos, había superado la prueba de verme conectado a tres torres de aparatos. En ese momento sólo tenía oxígeno permanente y apoyo con líquidos intravenosos. Había podido ir al baño, ya me habían quitado la sonda y los pañales.

No obstante, depender de un equipo de médicos y enfermeras que no me quitaban los ojos de encima, era algo a lo cual me había tenido que adaptar sin ningún reparo.

Así fue el comienzo de esta prueba de fe, que me acompañará hasta la tumba, pues la insuficiencia cardíaca congestiva que padezco está ahí y es, como un sparring de boxeo, aliciente permanente para no dejarme caer en el ring.

Desde el instante que regresé a este mundo, lo primero que pensé fue en la necesidad profunda de Dios. Sabía que esta gesta de supervivencia tenía que hacerla de su mano. Jamás me he preguntado por qué a mí, ni he puesto en jaque al Padre con interrogantes de ese estilo. Pasó lo que pasó y punto. He tenido que agachar la cabeza y aceptar el desafío diario de superar enormes retos físicos. Hasta ahora, los resultados son excelentes: camino 9 kilómetros diarios y me siento muy bien.

En este proceso, acercarme a Dios ha sido definitivo, pues como paciente cardíaco, la carga de medicamentos que debo consumir es significativa. Gracias a la oración, la disciplina en el ejercicio y al cuidado de la dieta, he pasado de 10 a 7 pastillas diarias. Luego de casi 7 años de lucha, he superado las 18.000 pastillas ingeridas, no sé cuántos pinchazos e innumerables exámenes, pruebas de esfuerzo, dos sesiones de medicina nuclear y hasta una escalabrada que me sacó sonrisas…

Apoya el periodismo católico con un «like»:
[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/razonmasfe/» box_width=»600″ box_height=200″» responsive=»1″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»1″ small_header=»1″ hide_cta=»1″ locale=»es_CO»]

Cuando debes convivir con una enfermedad crónica, lo mejor que puedes hacer es aceptarla, asumirla y seguir adelante, siempre con humildad y paciencia.

La rutina diaria implica agradecimiento, exigencia personal, disciplina, lectura y oración privada; en mi caso particular, estos momentos de espiritualidad, cobran vida en la intimidad de mi habitación, con los ojos cerrados, en silencio.

Frecuentar los sacramentos sirve muchísimo para sobrellevar las dificultades cotidianas que puedan presentarse en términos de salud. Doy fe de que el diálogo permanente con Jesús, entablar una relación personal con Él, y conocer la vida de magníficos compañeros de oración, como san José, san Francisco de Asís, san Luis María Grignon de Monfort, san Ignacio de Loyola, el santo cura de Ars, san Pío de Pietrelcina, san Maximiliano Kolbe, santa Teresa de Calcuta y san Juan Pablo II, así como asistir a Misa la mayor cantidad de veces posible, confesarse y comulgar con Amor, es fundamental para tomar fuerzas y seguir en pie. La visita al Santísimo y rezar el Santo Rosario delante del Señor también son de mucho provecho.

En medio de nuestras pequeñeces, errores, defectos y debilidades, seamos conscientes que ahí está Dios, a nuestro lado; ahí está Jesucristo, con su corazón abierto, infinito en Misericordia y Fortaleza para nosotros. Benditos sean. Amén.

Razón+Fe te invita a conocer el blog de este nuevo colaborador. Visita www.elcieloquierevolver.blogspot.com.co

Artículos relacionados:

Cómo levantarse de la muerte y no fallar en el intento

Tres paros cardíacos, muerte súbita, Paraíso y regreso

El Paraíso que conocí, siete principios y legado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

«El Apóstol de los Andes»: la extraordinaria vida del obispo Kaiser llega al cine

El documental "El Apóstol de los Andes" llega a los cines peruanos el 11 de septiembre, narrando la vida de Federico Kaiser, obispo alemán que evangelizó las zonas más remotas del país.

Relacionados

Secciones