martes, septiembre 2, 2025
14.8 C
Bogota

James Martin SJ, afirma que «Trump no es ‘provida’ por restablecer la pena de muerte»

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

El sacerdote jesuita James Martin, activista LGBT, afirmó el martes que el presidente Donald Trump no es «provida», luego de que éste restableciera la pena de muerte a nivel federal. Estas palabras, lejos de ofrecer un criterio moral real y fundamentado, no son más que una opinión sesgada y buenista.

«Ya basta de hablar de ser ‘provida’«, escribió Martin en X (antes Twitter), en respuesta a una publicación de Associated Press (AP) que declaraba que Trump había firmado «una amplia orden ejecutiva sobre la pena de muerte, instruyendo al fiscal general a ‘tomar todas las medidas necesarias y legales’ para garantizar que los estados tengan suficientes medicamentos de inyección letal para llevar a cabo ejecuciones».

En su orden ejecutiva, Trump declaró que la pena capital es una herramienta esencial para disuadir y castigar a quienes cometerían los crímenes y actos de violencia letal más atroces contra ciudadanos estadounidenses.

«Antes, durante y después de la fundación de los Estados Unidos, nuestras ciudades, estados y país han confiado continuamente en la pena capital como el máximo elemento disuasorio y el único castigo adecuado para los crímenes más viles», afirmó.

En contraste, en el 2022, el obispo Thomas Paprocki corrigió públicamente al padre Martin por su afirmación de que los políticos católicos proabortistas tienen derecho a recibir la Sagrada Comunión.

¿En qué quedamos, entonces? Es la opinión, sin fundamento real y muy cuestionable, de una persona, en contra de un Magisterio coherente y bimilenario que se empeña en «actualizar», es decir, en deformar, torcer y corromper a favor de sus preferencias personales y de las ideologías falaces con las que pretende sustentarla.

«El padre James Martin contradice los principios morales católicos básicos y la teología en su caso contra la negación de la comunión a quienes persisten en pecado grave manifiesto«, escribió el obispo Paprocki en un breve ensayo en el Wall Street Journal (WSJ).

«Jesús partió el pan con los pecadores, pero los llamó a la conversión«, declaró Paprocki, quien también es canonista. «No los dejó en pecado. Exigió que eligieran entre seguirlo a él y rechazar su llamado«.

Ver:

En un artículo separado, el obispo señaló que uno de los temas que se proponen con frecuencia como moralmente equivalentes al aborto es la pena de muerte.

«Pero la pena capital no está en la misma categoría moral que el aborto«, escribió Paprocki. «Mientras que el aborto es un mal intrínseco, el Papa Francisco ha calificado la pena de muerte de ‘inadmisible’ -un juicio moral diferente, que refleja una especie de juicio prudencial sobre la eficacia de la pena».

En su encíclica de 1995 Evangelium Vitae, el Papa Juan Pablo II recomendó que los líderes políticos deberían preferir «medios incruentos» de castigo cuando sean «suficientes para defender las vidas humanas contra un agresor y proteger el orden público y la seguridad de las personas».

Al mismo tiempo, estableció una clara distinción entre el castigo de los culpables y el derecho absoluto a la vida de los inocentes.

Se debe tener mucho cuidado para respetar toda vida, incluso la de los criminales y agresores injustos, escribió, pero «el mandamiento ‘no matarás’ tiene un valor absoluto cuando se refiere a la persona inocente«.

«La muerte directa y voluntaria de un ser humano inocente», como en el caso del aborto y la eutanasia, «es siempre gravemente inmoral», declaró.

El cardenal Joseph Ratzinger, quien luego se convertiría en el Papa Benedicto XVI, escribió en 2004: «No todos los temas morales tienen el mismo peso moral que el aborto y la eutanasia», y contrastó estos temas con la pena capital.

«Puede haber una diversidad legítima de opiniones incluso entre los católicos sobre la guerra y la aplicación de la pena de muerte, pero no con respecto al aborto y la eutanasia«, afirmó el futuro Papa.

En ese mismo memorando, Ratzinger escribió que «si un católico estuviera en desacuerdo con el Santo Padre sobre la aplicación de la pena capital o sobre la decisión de hacer la guerra, no se le consideraría por eso indigno de presentarse a recibir la Sagrada Comunión«, lo cual no es el caso con respecto al aborto o la eutanasia.

Francisco ha declarado que la pena capital es «inadmisible» y «contraria al evangelio». Pero ha sido cauteloso y nunca ha afirmado que la pena capital sea un mal intrínseco, como el aborto o la eutanasia, lo que sí sería una contradicción directa de las enseñanzas pasadas.

Doctores de la Iglesia, desde San Ambrosio hasta Agustín, Tomás de Aquino, Roberto Belarmino y Alfonso María de Ligorio, todos enseñaron la legitimidad moral de la pena capital.

Fuente: Jesuit LGBT Activist James Martin: Trump Is Not ‘Pro-Life’

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Temas

Clero de Santa Fe demanda visibilidad constitucional para la Iglesia Católica

Obispos santafesinos piden incluir mención explícita a la Iglesia Católica en la nueva constitución provincial, reconociendo su contribución histórica, cultural y social en Argentina.

Una sociedad sin Dios es imposible, no se puede construir

La relación entre Fe y Razón no es opuesta, sino complementaria y necesaria.

Esto vale también a la hora de definir un proyecto político y de planificar el "desarrollo social".

Ideologías, razón y fe en el debate público sobre el aborto

Es un contrasentido postular ‘razones’ pretendidamente científicas que niegan aspectos constitutivos esenciales de lo humano y, con ello, criterios de humanidad, para esgrimirlos luego como fundamento de los “derechos humanos”.

La “Suerte de Pinos”: una tradición medieval que protege el mayor pinar de Europa

El mayor pinar de Europa, ubicado entre Soria y Burgos, se mantiene a salvo del fuego gracias a la "Suerte de Pinos", una tradición medieval que reparte recursos forestales entre vecinos.

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Psicóloga afirma sin rodeos: “Hacer feliz a tu hijo NO es tu misión como padre”

La psicóloga Becky Kennedy advierte que intentar hacer felices siempre a los hijos es contraproducente, pues impide desarrollar su resiliencia emocional para afrontar momentos difíciles.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Se espera que la Marcha por la Vida del Reino Unido de 2025 sea la más grande hasta la fecha

Miles de manifestantes provida se congregarán en Londres el 6 de septiembre en lo que se prevé será la mayor Marcha por la Vida del Reino Unido, en oposición a la nueva ley del aborto.

Relacionados

Secciones