sábado, agosto 23, 2025
11 C
Bogota

Una Fe sin aspavientos

Tal vez nunca se ha hablado tanto y con tanta facilidad, incluso con tanta ligereza, como ahora, de Dios y sobre Dios.
  • De Dios: “a mí Dios me quiere mucho”, según algunos; y “mi Diosito”, para otros.
  • Sobre Dios: desde la más obstinada negación de su existencia y bondad omnipotente, hasta la más abstrusa proliferación de doctrinas sobre la sanación, la liberación, el poder de las palabras y la prosperidad, que sobrepasan con creces cualquier expectativa en el ámbito del pluralismo teológico.

Cuando la emotividad ofusca a la razón, entonces gobiernan la imprevisión, la intemperancia y la imprudencia, y se cae en el error. La ligereza y la ignorancia desatan la lengua y la llevan a pregonar sin matices y de manera categórica lo que, sin más, subjetiva y personalmente, una persona entiende por realidades sagradas.

Entonces predica a todo el mundo, cosas como, que Dios provee indefectiblemente y hasta es “como si te echara la plata en el bolsillo”; que sana siempre, a todos, y sin condición; que lo ama más que a nada y a nadie… Paradójicamente, quien así habla –desconociendo las vicisitudes propias del ejercicio de la fe y de las virtudes–, describiendo y casi haciendo descender un reino más parecido al de la utopía de Jauja que al de los Cielos, también es profuso y lenguaraz para quejarse.

Luego de hablar de un Dios que lo concede todo –como si del genio de la botella se tratara–, se muestra angustiado porque no tiene trabajo y le falta el dinero para un pasaje, y no para de hablar de los dolores de sus pies y de sus manos. Y, de nuevo, con una bipolaridad ambivalente que pasma, comienza a «defender» a Dios mientras denigra y enjuicia temerariamente al prójimo, incluso “piadosamente”, señalando que “está cerrado a la gracia” por su obstinación, por su pecado, por su “contaminación espiritual” o por su lastre intergeneracional…

Cuando una persona así va a visitar a algún familiar enfermo o a «ayudarle», las más de las veces lo hace lamentando después que se le haya alterado su rutina devocional y que, por ello, no pudo hacer “la coronilla”, asistir a misa o al curso parroquial…

Si ese es tu caso, ¡DETENTE! ¡Estás dando un pésimo ejemplo! La tuya no es una auténtica fe, sino una religiosidad enfermiza y sobrecargada de aspavientos, que es necesario purificar. ¿No lo crees? Recordemos algunas verdades…

Dice San Juan:

“el que dice que ama a Dios, a quien no ve, y no ama a su prójimo, a quien ve, es un mentiroso”.

1 Juan 4, 20-21

Y San Pablo:

«aunque hablara lenguas arcanas y poseyera el don de interpretarlas, aunque hiciera miles de obras, incluso extraordinarias, sin amor, sin caridad, nada soy .

1 Corintios 13, 1-13

Pero la mayor lección la da Jesús cuando, describiendo el juicio final, responde a quienes le dicen que en Su Nombre han sanado, han expulsado demonios y hasta han resucitado muertos:

“No os conozco. Apartaos de mí, obradores de iniquidad” .

Mateo 7, 23

Sí, hoy se habla por todas partes de Dios y sobre Dios. Y quizás –como Él mismo lo denuncia–, todo este coro y tanto eco, no sean más que verborrea, el cabal cumplimiento de la profecía:

“Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí” .

Mateo 15, 8; Isaías 29, 13; Ezequiel 33, 31

Entonces… ¿se trata de callar?, ¿de reducir la expresión de nuestra fe al ámbito privado, como si se tratara de un fenómeno meramente subjetivo? No. La fe tiene una dimensión pública y, además, es de su propia esencia y dinámica el hecho de expresarse. Lo importante, reiterando la profecía, es dirigir el corazón a Dios; mejor aún: volverse a Él de corazón.

Pero como para engañarnos nos bastamos, en lugar de buscar a Dios y de reconocerlo y aceptarlo como es, intentamos allegarnos a Él anteponiendo una imagen creada a conveniencia: la de un Dios bueno y misericordioso, que todo lo cura y todo lo perdona, que todo lo suple y todo lo provee…

Al manipular así la imagen de Dios, nuevamente estamos desfigurando su rostro. En lugar de servirle, nos servimos de Él. Y lo más grave es que ya ni siquiera nos avergüenza hacerlo: ya no partimos de engañarnos a nosotros mismos, sino que pretendemos engañarle a Él. Le tratamos con la misma cínica falta de consideración y de respeto con la que tratamos a los demás.

Es el fideísmo, el pecado de Presunción, en su más pura expresión. El pensar que «porque tenemos fe», todo lo demás está resuelto. Y que es a Dios a quien le corresponde hacerlo.

¿Acaso Dios, como Padre Providente, no es así? Él es bueno, paciente, compasivo, misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad… Pero no se presta para que encubramos nuestra miseria y mediocridad bajo un manto de pietismo. Él quiere darnos todo por Gracia; y de manera profusa, sus dones y bendiciones, pero como lo haría un Padre: desea hacerlo correspondiendo a nuestro esfuerzo, a nuestra lucha personal y al ejercicio de nuestra libertad y responsabilidad.

Él mismo ha señalado que “el reino de los cielos es de los esforzados” (Mateo 11, 12), es decir, de quienes le han conocido, de quienes le han aceptado y recibido como Él se presenta y como Es, no de como le parezca a cada cual; por lo tanto, de quienes viven en la Verdad; no de los locuaces.

Eso es lo que significa “Fe sin obras es fe muerta” (Santiago 2, 26). La fe no depende de las obras, sino las obras siguen a la fe: buenas obras, las obras propias del bien, de la luz; y obras bien hechas, las que se hacen con amor y por amor.
Por ello,

“Una fe que nosotros mismos podemos determinar, no es en absoluto una fe”.

Benedicto XVI
Este mismo Papa nos invita a “purificar nuestra fe de tantas grandilocuencias”, porque el Señor obra, ante todo, en la sencillez y en el silencio.

[mks_col][mks_one_half]Apoya el periodismo católico con una donación en DÓLARES con tu tarjeta de crédito:[/mks_one_half][mks_one_half]O con tu tarjeta débito a través de PSE: [/mks_one_half][/mks_col]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

Temas

Iglesia Católica en Italia actualiza sus sistemas de donación con «100 Tótems»

Cien iglesias italianas sustituirán las tradicionales colectas en efectivo por terminales electrónicos que permitirán donaciones con tarjeta y apps digitales, en un proyecto conjunto del banco BPM y la Conferencia Episcopal.

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Relacionados

Secciones