sábado, agosto 30, 2025
14.7 C
Bogota

Más de 43 mil firmas* para que La W Radio rectifique a favor del padre Carlos Yepes

Un grupo de ciudadanos de Medellín lidera la recolección de firmas para respaldar un derecho de petición que será enviado la próxima semana a la emisora. Argumentan que les fue violado el derecho fundamental a recibir información veraz e imparcial al señalar al padre Yepes por supuesta pederastia, quien se ha defendido consistentemente. “Siento gran serenidad”, afirma el reconocido sacerdote, quien también envió un derecho de petición a la cadena radial.

“¿Cuáles son las pruebas con las cuales cuenta el periodista sobre tráfico de influencias, así como presión por parte de la Fiscalía sobre Hernán Morales [la supuesta víctima] y no investigación por parte de esta?”, señala, entre otras consideraciones, el derecho de petición que la próxima semana será enviado a La W Radio, exigiendo la rectificación de lo publicado allí el 21 y 27 de marzo sobre la acusación al padre Carlos Yepes de haber cometido el delito de pederastia.

Más de 43 mil firmas*, 30 mil digitales y las demás en físico, se han reunido en Colombia e incluso de otros países desde que se generó el escándalo mediático por cuenta del informe “Dejad que los niños vengan a mí”, en el cual el líder religioso fue uno de los nueve sacerdotes expuestos y relacionados con presunto abuso sexual de menores en la Arquidiócesis de Medellín. Hay plazo hasta este domingo 22 de abril para enviar las firmas recolectadas (formato e instrucciones, al final de este artículo).

El cuestionamiento del derecho de petición hace referencia a los propios argumentos que el periodista de La W, Juan Pablo Barrientos, ha reiterado: que la influencia política y mediática del padre, quien fue capellán de la Gobernación y ha sido visible en emisoras y canales de televisión católicos por más de 10 años, había logrado frenar una investigación periodística sobre este caso cuando él dirigía Teleantioquia Noticias, en 2012, y que la Fiscalía le advirtió a Hernán Morales que mejor se retractara de su denuncia de abuso sexual si no quería ir a la cárcel (el padre Yepes lo había denunciado por injuria, calumnia y extorsión).

Vale recordar que fue el mismo sacerdote quien llamó el 21 de marzo a la emisora para defenderse, lo que desencadenó una confrontación con el periodista al aire, situación bochornosa para el periodismo de calidad en la medida que Barrientos se hizo juez y parte de la historia. Al día siguiente el periodista independiente Frank Zapata publicó un contundente video en el que contrastó las versiones de la supuesta víctima y el padre Yepes (lo que no logró La W para su anunciada emisión), mostrando las claras inconsistencias del acusador.

La voz de quien empezó la “firmatón”

Tatiana López, una ciudadana y católica comprometida, fue quien inició la campaña en internet para exigirle a La W Radio que se retractara frente al padre Carlos Yepes, a quien conoce hace nueve años por la labor social y de evangelización con habitantes de calle que realizaban desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, de Medellín, la misma donde Hernán Morales hacía los arreglos forales y de donde fue despedido. “Cuando lo oí y vi a raíz de este escándalo supe quién era. Recuerdo que no encajaba bien en el equipo de trabajo del padre, era conflictivo”.

Ella es de quienes “meten la mano en el fuego” por la integridad del padre Yepes, sin miedo a defenderlo públicamente, precisamente porque ha conocido diferentes facetas del sacerdote más allá de lo que un fiel comúnmente sabe. “El padre Yepes nos casó a mi esposo y a mí, nos ha confesado y guiado en consejería espiritual, hemos estado muchas veces en su casa cural y nunca he percibido miradas extrañas, actitudes morbosas o de doble sentido, nada insinuante. Él es un papá”, aseguró.

Al preguntarle si consideraba que en algunos casos el cariño y la cercanía con un ministro de Dios, como lo es un presbítero, podían “enceguecer” a los fieles, obstaculizando un juicio real y ponderado de los hechos, Tatiana respondió: “claro, amor no quita conocimiento, y si realmente fuera un caso de pederastia totalmente comprobado, listo, está bien, el sacerdote cayó, e igual seguimos creyendo en Dios y en nuestra Iglesia Católica. Pero como este no es el caso de un padre que cayó, aquí sentimos dolor y rabia de cómo pretenden mancillar a un buen sacerdote, y por eso pedimos en justicia que rectifiquen la información».

El padre Yepes está tranquilo en su conciencia

Quien no hubiera escuchado antes al padre Carlos Yepes seguramente habría quedado consternado con sus palabras al aire, en La W, cuando afirmó que “Hernán David es un demonio, él es un enfermo mental”. Claramente el sacerdote se “salió de casillas” al darse cuenta de que su nombre estaba en la picota pública por cuenta de la lista negra de supuestos curas pederastas, sin que lo hubieran entrevistado con anterioridad a la emisión del programa, es decir, sin “el debido proceso”.

“Como lo dije en esos días se trató de una ‘infamia calculada’, sin confrontar las fuentes, porque a mí nunca me llamaron y, en cambio, se tomó un refrito periodístico para escandalizar, satanizar y hacerle daño a la Iglesia, justo antes de Semana Santa. Incluso el periodista citó un número de teléfono celular que nunca he tenido. Se repitió la historia: en 2012 yo mismo llamé a Teleantioquia cuando me enteré de la ‘investigación periodística’ en la que me involucraban”, le aseguró este jueves el padre Yepes a R+F, en un tono mucho más sosegado.

Al preguntarle si lo del periodista Barrientos se trataba entonces de un asunto personal, respondió: “como se dice: ‘uno es hijo de una historia’, en este caso de una historia de resentimiento frente a la Arquidiócesis. Esta persona fue expulsada del Seminario de Medellín, al igual que Hernán Morales, es decir, ambos expulsados y ahora resentidos”.

Él ya envió un derecho de petición a La W Radio argumentando que allí le vulneraron sus derechos a la honra, el buen nombre y la presunción de inocencia, y espera respuesta a más tardar la próxima semana. En este caso, como en el del otro derecho de petición, se esperaría que La W considere seriamente el señalado error de haber incluido al padre Yepes en su publicación de pederastia y rectifique la información, haciendo el mismo despliegue que con los anteriores informes. Si no, la alternativa para quienes reclaman justicia sería demandar.

“Siento gran serenidad, por la confianza en Dios y la certeza de la verdad moral que lo acompaña a uno interiormente. ¡Y la vida tiene que seguir! Mientras la justicia humana se encarga de que las infamias se caigan, porque ante la justicia divina siempre digo: ‘no somos lo que aparentamos ante los hombres; somos lo que somos ante Dios’”, concluyó el padre.

Así invita el grupo de promotores del derecho de petición:

Descarga este formulario???????? https://goo.gl/A2HXR8, fírmalo y consigue más firmas. Una vez lleno escríbenos al WhatsApp (+57)3004011900 y allí te indicaremos cómo lo recibiremos. Aquí???????? https://goo.gl/yTMR8F puedes leer el DERECHO DE PETICIÓN que será instaurado. Recuerda: «Si crees en la Justicia y en la defensa de la verdad, esta es una manera de aportar tu granito de arena»

Es muy importante que nos envíes los formularios antes del 22 de abril. Gracias por unirte a esta causa.

Derecho de petición

Formulario para las firmas

Para firmar en la campaña en internet

-Foto principal: Facebook Oficial del P. Yepes.

*Este artículo fue actualizado el domingo 22 de abril a la 1:00 p.m., después de confirmar la información de que van más de 43 mil firmas recogidas, entre digitales y en físico. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

Temas

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

El mito de los niños racistas y transfóbicos

Las suspensiones escolares por racismo se han duplicado en Reino Unido desde 2021, alcanzando 15.000 casos en 2024. Expertos atribuyen el aumento a la hipersensibilidad docente y definiciones expandidas de racismo.

Los hombres demandan para evitar que sus bebés sean abortados

Padres en Texas presentan demandas contra médicos y familiares por abortos realizados sin su consentimiento, reclamando daños por la pérdida de sus hijos no nacidos y responsabilidades legales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

La tragedia y el martirio de los niños por el ataque que conmovió a los Católicos en Minneapolis

Un ataque armado durante una misa en Minneapolis acabó con la vida de varios niños. La Iglesia los considera mártires por morir víctimas del odio a la fe cristiana.

Relacionados

Secciones