viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

Lo que los impulsores del libre mercado no nos quisieron contar

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Por: Francisco E. González, cientista político nicaragüense. Hizo un diplomado en Liderazgo y Gerencia Política impartido por la George Washington University. Apasionado por la filosofía y la psicología cognitiva.

Parte de la propaganda de los capitalistas liberales, afirma que la historia de los países desarrollados que presuntamente adoptaron el libre comercio, prueba que este sistema económico es eficaz para sacar del subdesarrollo a los países del llamado Tercer Mundo. Aunque es verdad que tales países hoy son potencias económicas, no lo son porque en su pasado histórico hayan aplicado las recetas liberales: el origen de su riqueza no se debe a la implementación, a pies juntillas, del sistema de libre mercado.

En primer lugar, las supuestas naciones campeonas del libre mercado, como Gran Bretaña y Estados Unidos, en realidad, en lo que sobresalieron, fue en el proteccionismo de su propia manufactura. En segundo lugar, una vez y solo después de que alcanzaron buena reputación, fue cuando comenzaron a competir en el mercado internacional. No empezaron en el libre mercado desde cero sino hasta que desarrollaron su propia industria. Es determinante preguntarnos cómo fue que lo hicieron.

Al respecto, muchos economistas liberales ocultan o desconocen la intervención significativa del Estado inglés para impulsar la industria nacional. Algo que hoy no se le ocurriría sugerir a un liberal ortodoxo. Sin embargo, veamos algunos ejemplos. Entre otras cosas, el gobierno impuso aranceles a las importaciones de productos manufacturados; implementó subsidios a los productos de la industria local; aplicó una ley que penalizaba a los fabricantes inescrupulosos para evitar que los productos ingleses tuvieran una mala reputación en el exterior. Estas políticas económicas nada liberales pero sí muy proteccionistas, fueron las que el Estado inglés ejecutó para impulsar la industria de ese país.

Por su parte, en Estados Unidos, Alexander Hamilton tenía claro que la competencia extranjera impediría el desarrollo de su propia manufactura, tal y como lo escribió en su Reports of the Secretary of the Treasury on the Subject of Manufactures; por lo que, la sugerencia de Hamilton era que si Estados Unidos quería prosperar, el gobierno tenía que cubrir las potenciales pérdidas económicas iniciales. No solo eso, también sugirió aplicar aranceles a las materias primas importadas, y prohibir en algún momento la importación de productos manufacturados para beneficiar a su propia industria.

Estos ejemplos, tanto de Inglaterra como de Estados Unidos, ponen en entredicho la creencia de que dichos países han sido los campeones de la libertad de mercado y de la no-intervención estatal en los asuntos económicos. Es más, el Consenso de Washington recoge dichas creencias y son las que le han propuesto a los países en vías de desarrollo, pero siendo que Estados Unidos hizo todo lo contrario: actuó como experto estatista interventor. A este tipo de comportamientos popularmente los hemos conocido con el nombre de hipocresía.

Si bien, con estos hechos podemos afirmar que la idea de que los países prosperan si se deja a los individuos comerciar libremente entre ellos, sin intervención alguna por parte del Estado, no parece corresponder con la historia del desarrollo económico de estos presuntos países campeones de la libertad y del capitalismo liberal, no le estamos dando la razón a los estatistas autoritarios, a los que quieren un Estado planificador y todopoderoso que imponga lo que se debe comprar o vender. Solo hemos querido mostrar que lo que se le adjudica a países como Inglaterra o Estados Unidos en materia económica no parece ser totalmente verdad. Sin embargo, tranquilamente lo consignaron por escrito en el llamado Consenso de Washington a pesar que ni siquiera ellos mismos lo pusieron en práctica, pero sí tuvieron la desfachatez de proponérselo a los Estados hispanoamericanos, y por supuesto, al resto del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones