viernes, enero 17, 2025
11.4 C
Bogota

¿Puede evolucionar la Iglesia Católica frente a los «derechos» de la agenda gay?

Para el columnista John Gehring, quien plantea este asunto en un artículo de opinión del New York Times, sí, tal como lo sostiene y promueve el sacerdote jesuita mas mediático después del Papa Francisco, el padre James Martin S.J., quien promovió dicho artículo desde su Twitter. Los controvierte el reconocido académico Robert P. George: «las modas ideológicas vienen y van, pero la verdad sigue siendo verdad a tiempo y a destiempo».

El padre James Martin es el editor de la principal publicación de los Jesuitas en Estados Unidos, la revista América, y fue nombrado por el Papa Francisco como consejero del Vaticano para asuntos de comunicaciones. Será, además, conferencista del próximo Encuentro Mundial de las Familias, que organiza el Vaticano en Irlanda para agosto de este año. Ha sugerido que la jerarquía católica debería comprometerse institucionalmente con la agenda homosexual si quiere evitar que los jóvenes se alejen de ella, siguiendo el ejemplo que el Papa está dando, en su concepto, en relación con la comunidad gay.

Para lograr retener a los católicos en la Iglesia, John Gehring, el autor de la columna y reconocido también por su libro «El Efecto Francisco», propone la necesidad de modificar el Catecismo con el fin de cambiar la valoración moral que hace de la homosexualidad, de modo que les permita afirmar su identidad a quienes se identifican con esa tendencia sexual.

Gehring advierte una intención en ese sentido en el documento preparado por el Vaticano para el próximo Sínodo de los Jóvenes, el cual por primera vez utiliza las siglas L.G.T.B. en un documento oficial de la Iglesia Católica, algo que ha sido denunciado por varios líderes provida alrededor del mundo, y frente a lo cual la única respuesta oficial de los responsables vaticanos ha sido que esas siglas fueron las utilizadas por los jóvenes que participaron por Internet y en diversos foros organizados por la Iglesia para la preparación del documento.

Al respecto el reconocido profesor de Derecho de la Universidad de Princeton, Robert P. George,  respondió a través de su Twitter que la Iglesia no puede ni va a acomodar su Enseñanza fundamental sobre el matrimonio y la moral sexual para acomodarse al espíritu de los tiempos.

«Las modas ideológicas vienen y van, pero la verdad sigue siendo verdad a tiempo y a destiempo. Y la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la moral sexual, a pesar de lo poco llamativa o difícil de digerir que le pueda parecer a los progresistas del Siglo XXI, es la verdadera», escribe el profesor.

«Es más – añade -, desde la perspectiva de la propia Iglesia, su enseñanza fundamental sobre matrimonio y moral sexual no sólo es superior desde el punto de vista racional (ley natural) al que propone el señor Gehring para reemplazarla, sino que tal enseñanza cumple los criterios por los cuales la Iglesia misma ha definido que cierta doctrina debe ser permanente y no puede ser sujeta a revisión sustancial. De modo que esta enseñanza está aquí para quedarse, así el señor Gehring le guste o no. Si esta enseñanza fuera falsa y se pudiera cambiar en lo esencial,  simplemente querría decir que la Iglesia no tiene ninguna autoridad para afirmar lo que históricamente ha proclamado,  algo que precisamente se le exige creer a cualquier fiel católico».

En relación con el Padre Martin, el profesor George señala que si él promueve el contenido o el mensaje central de dicho artículo, estaría contradiciéndose con la declaración que el jesuita hizo recientemente de aceptar plenamente el Magisterio de la Iglesia en materia de matrimonio moral sexual, algo que Martin hizo públicamente en la revista America a solicitud del propio profesor George.

Populares

Trans gasta USD17,000 para quitarse seis costillas y convertirlas en una corona (VIDEO)

Transgénero gasta $17.000 para quitarse seis costillas y hacerse una corona.

Gran Función Especial, Premier de Estreno. Libera Nos.

Cine Católico y Películas Católicas Te invita a ver...

Productor católico atribuye a Bendición de la Epifanía salvar su casa de incendios en Los Ángeles

Los incendios forestales asolan California. Sólo se salva una casa bendecida por sus dueños con la Bendición de la Epifanía.

Video de Live Action muestra la brutal carnicería de bebés por el aborto

Imágenes crudas exponen la realidad de lo que los defensores del aborto llaman "derechos reproductivos".

Carlo Maria Viganò: Francisco promueve apertura de fronteras mientras cierra las del Vaticano

Tanto Mons. Viganò, como el autor del texto que lo citan, refieren "hipocresía" e "incoherencia", respectivamente.

Temas

Ohio aprueba ley para notificar a padres sobre educación sexual y confusión de género

Ohio aprueba Ley de Derechos de los Padres para notificar sobre educación sexual y confusión de género en las escuelas.

Tres ex ‘premiers’ tories y Gordon Brown rechazan ley sobre suicidio asistido

Tres ex primeros ministros conservadores y el anterior laborista se oponen al proyecto de ley sobre el suicidio asistido.

Renaud Camus postula la teoría del ‘Gran Reemplazo’ como un rasgo posmoderno

Renaud Camus es el autor más controversial de Francia por su teoría de "El Gran Reemplazo": la idea de que las poblaciones nativas de occidente están siendo reemplazadas.

Líder de banda criminal ordena masacre de casi 200 personas mayores para vengar una «maldición»

El líder de una banda ordenó matar a casi 200 personas, en su mayoría ancianos, como represalia por la muerte de su hijo.

Pierre-Édouard Stérin, el multimillonario que financia la derecha francesa

Pierre-Édouard Stérin, multimillonario conocido por sus inversiones en restauración y tecnología, financia iniciativas ciudadanas y proyectos empresariales.

La condena a un hombre que provocó un aborto, hace reconocer a los medios que se trata de un Bebé No nacido

La condena a un hombre que provoca un aborto dándole una pastilla sin su consentimiento a una mujer, hace que la prensa más liberal reconozca que se trata de un "Bebé no nacido".

Prohibición de celulares mejora atención y reduce violencia en escuelas de Florida

Un distrito escolar de Florida ha prohibido el uso de teléfonos celulares y los resultados han sido notables: menos problemas, mejor rendimiento académico y una reducción del 17% en las peleas con respecto al año anterior.

Polémica en fundación atea por censura de artículo crítico con ideología de género

Fundación para la Libertad de Religión (FFRF), organización atea, adopta el dogmatismo y la intolerancia propios de la ideología de género.

Relacionados

Secciones