jueves, enero 16, 2025
11.4 C
Bogota

Lo que encontré en los ojos de Jesús

En la puerta de Jerusalén, como género humano, nos encontramos con Jesús. El Hijo de Dios llegó el domingo, al medio día, para cumplir su última cita con el mundo terrenal. Lo hizo montado sobre un asno dócil, derrochando simpatía y gratitud. No salió una palabra de su boca; para Él, el silencio era más elocuente. Abrimos el corazón y saltaron lágrimas de nuestros ojos. Solo pudimos encontrarnos con Jesús, a través de su mirada.

Observamos nostalgia, determinación y seguridad; nos deleitamos con  la belleza de un hombre calmado que irradiaba paz en medio del bullicio. Este varón fuerte y amable sonreía, mientras las hojas de palma que caían a manera de alfombra sobre el suelo, ennoblecían el momento.

Vítores, gritos de júbilo… El mundo en una de sus expresiones más conocidas: el ruido. Jesús regalaba su ternura, esa que recogía el dolor de millones, la ignorancia de hombres “doctos”, la impotencia de quienes celebraban la llegada del Mesías a su ciudad. Como respuesta al frenesí popular, Dios daba una lección de humildad.

Los primeros días de esa última semana los vivió en la intimidad del hogar. Jesús estuvo preparándose para la Pascua con sus discípulos, rodeado de quienes más lo amaban. A pesar de la inminente amenaza que representaba su estancia en la ciudad, y sabiendo de antemano que el sanedrín podía mover todas sus influencias para detenerlo, el hijo de María jamás perdió la calma. Sus ojos, siendo voz muda del alma, agradecían cada instante con amor y sencillez.

A partir de la mañana del jueves, en la expresión de la mirada del Maestro, como era llamado por sus amigos más cercanos, empezamos a ver cómo la palabra Compromiso se transformaba en Testimonio. Seríamos testigos de la mayor gesta de Amor que ha conocido el Universo. Jesús de Nazaret iba a asumir en carne propia los pecados de la Humanidad; los que se habían cometido hasta entonces y los que se cometerían después, incluso aquellos que ensuciarán el final de los tiempos. La prueba que le había encomendado el Padre Celestial debía ser superada.

En la tarde-noche de ese día, ya en el Cenáculo, sus ojos mostraron la infinita grandeza de un Dios que se quedaba para siempre con nosotros: justo cuando compartió el pan y el vino con quienes estaban sentados a la mesa con Él, el misterio profundo de la transubstanciación fue evidente para todos. Desde ese instante, como Sacerdote, Jesús dio inició a una nueva relación con la humanidad, pues el pan y el vino de la Última Cena se transformaron en Su Cuerpo y en Su Sangre, los mismos que serían entregados como Sacrificio en la Cruz.

Cuando Judas Iscariote abandonó el lugar, para acometer el acto final de su traición, la mirada de Jesús se llenó de pesar, un pesar que removía las entrañas y el alma, porque Él conocía de antemano las consecuencias de las acciones del discípulo que lo había vendido por míseras 30 monedas de plata.

Minutos después, en Getsemaní, Jesús lloró amargamente y sudó sangre, mientras elevaba una oración al Padre Eterno en el Huerto de los Olivos. En su mirada se reflejaba la generosidad infinita de su gesta. Sin importar la angustia y la humana inquietud que sentía por su destino, asumió con valor la muerte cruel que le esperaba. Cuando terminó de orar, pidió a Pedro, Juan y Santiago que lo acompañaran a la cima del Tabor, y allí se unieron pasado, presente y futuro. En la transfiguración, Moisés y Elías también fueron testigos del cumplimiento de las Escrituras y observaron cómo Jesús brilló infinitamente, irradiando el Amor de Dios a través de su cuerpo. En esos minutos, en la mirada de Jesús, presentado por el Padre Eterno como Su Hijo Amado, se pudo contemplar a Dios mismo.

Al bajar del Tabor, Jesús es detenido. Empieza a vivir sus últimas horas en la Tierra. Por sus ojos pasaron imágenes que resumen la historia de la Humanidad: lo mejor y lo peor de lo que somos capaces de hacer los seres humanos fue visto por el Cordero de Dios en el Gólgota, donde fue sacrificado para salvarnos. Con Él, Dimas y Gestas, ladrones  justamente condenados, compartieron un diálogo que marca el camino hacia el Paraíso. Dimas pidió perdón y nos enseñó a vivir con grandeza la agonía; por su parte, Gestas se condenó dominado por la ciega soberbia.

Verdadero Dios y Verdadero Hombre, Jesucristo, resucitó al tercer día, y nos mostró en su mirada la Misericordia de Dios, quien nos ha preparado el Paraíso, que se abrió para la Humanidad con el triunfo de la Vida sobre la muerte, del Bien sobre el mal, del Amor sobre el odio, de la Fe sobre la duda. Un Paraíso que se gana en esta Tierra, haciendo buen uso de la Libertad, abrazando la Gracia y siguiendo los pasos de Jesús.

En esta Semana Santa acércate a la Vida, Pasión y Muerte del Señor Jesús. Rememora el sacrificio de Cristo en la Cruz, y celebra la Resurrección de Jesucristo. Lee el Evangelio: en sus páginas confirmarás y encontrarás lo que Pedro dijo:

—«Señor, ¿a quién iremos? Sólo Tú tienes Palabras de Vida Eterna».

Populares

Trans gasta USD17,000 para quitarse seis costillas y convertirlas en una corona (VIDEO)

Transgénero gasta $17.000 para quitarse seis costillas y hacerse una corona.

Gran Función Especial, Premier de Estreno. Libera Nos.

Cine Católico y Películas Católicas Te invita a ver...

Productor católico atribuye a Bendición de la Epifanía salvar su casa de incendios en Los Ángeles

Los incendios forestales asolan California. Sólo se salva una casa bendecida por sus dueños con la Bendición de la Epifanía.

Video de Live Action muestra la brutal carnicería de bebés por el aborto

Imágenes crudas exponen la realidad de lo que los defensores del aborto llaman "derechos reproductivos".

Carlo Maria Viganò: Francisco promueve apertura de fronteras mientras cierra las del Vaticano

Tanto Mons. Viganò, como el autor del texto que lo citan, refieren "hipocresía" e "incoherencia", respectivamente.

Temas

Ohio aprueba ley para notificar a padres sobre educación sexual y confusión de género

Ohio aprueba Ley de Derechos de los Padres para notificar sobre educación sexual y confusión de género en las escuelas.

Tres ex ‘premiers’ tories y Gordon Brown rechazan ley sobre suicidio asistido

Tres ex primeros ministros conservadores y el anterior laborista se oponen al proyecto de ley sobre el suicidio asistido.

Renaud Camus postula la teoría del ‘Gran Reemplazo’ como un rasgo posmoderno

Renaud Camus es el autor más controversial de Francia por su teoría de "El Gran Reemplazo": la idea de que las poblaciones nativas de occidente están siendo reemplazadas.

Líder de banda criminal ordena masacre de casi 200 personas mayores para vengar una «maldición»

El líder de una banda ordenó matar a casi 200 personas, en su mayoría ancianos, como represalia por la muerte de su hijo.

Pierre-Édouard Stérin, el multimillonario que financia la derecha francesa

Pierre-Édouard Stérin, multimillonario conocido por sus inversiones en restauración y tecnología, financia iniciativas ciudadanas y proyectos empresariales.

La condena a un hombre que provocó un aborto, hace reconocer a los medios que se trata de un Bebé No nacido

La condena a un hombre que provoca un aborto dándole una pastilla sin su consentimiento a una mujer, hace que la prensa más liberal reconozca que se trata de un "Bebé no nacido".

Prohibición de celulares mejora atención y reduce violencia en escuelas de Florida

Un distrito escolar de Florida ha prohibido el uso de teléfonos celulares y los resultados han sido notables: menos problemas, mejor rendimiento académico y una reducción del 17% en las peleas con respecto al año anterior.

Polémica en fundación atea por censura de artículo crítico con ideología de género

Fundación para la Libertad de Religión (FFRF), organización atea, adopta el dogmatismo y la intolerancia propios de la ideología de género.

Relacionados

Secciones