jueves, enero 23, 2025
5.3 C
Bogota

El valor del perdón: el valor de amar intensamente

Por: Claudia Patricia Melo Arévalo*

La debilidad del ser humano genera errores y caídas en muchas de sus vivencias diarias, así mismo, la convivencia -con frecuencia- produce en el otro daños directos o indirectos que causan heridas y que muchas veces no reconocemos o no somos capaces de enfrentar.

Es por ello, que necesariamente nuestra capacidad de perdonar y de pedir perdón debe estar configurada en nuestra relación con los demás. Al perdonar damos la oportunidad al otro para levantarse y ser mejor persona, se fomenta el crecimiento mutuo y nos permitimos renunciar a la venganza y al rencor.

El verdadero perdón implica aceptar la herida causada, enfrentando el dolor y el sufrimiento que esta pueda traer. Por lo tanto, eludir o negar el daño impide sanar la situación y, sobre todo, curar el corazón.

Apoya el periodismo católico con un «like»:
[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/razonmasfe/» box_width=»600″ box_height=200″» responsive=»1″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»1″ small_header=»1″ hide_cta=»1″ locale=»es_CO»]

Perdonar, así como amar, es una decisión. Cada persona de manera libre y voluntaria decide renunciar a la venganza, al odio y al rencor para poder visualizar a su agresor en su dignidad humana, sin prejuicios ni juzgamientos, reconociendo su propia vulnerabilidad, dando paso a una nueva oportunidad de ser mejor.

Renunciar a la venganza no implica que se deba renunciar al dolor; por el contrario, se puede perdonar llorando, porque el dolor es capaz de abrir los caminos hacia la sanación.

Perdonar es amar intensamente; es comprender la fragilidad del otro; es entender que cada ser humano necesita más amor del que aparentemente “merece”; perdonar es tener un corazón generoso y comprensivo que muchas veces va más allá de la justicia.

El perdón re­­­quiere, además, virtudes como la humildad y la prudencia, para no tener sentimiento de superioridad; para no maltratar, humillar o manipular al agresor, sino para tratarlo como tal vez nos gustaría que nos tratasen si hubiese sido nuestro error.

Por último, y no menos importante, la exigencia del perdón implica entregarnos a la gracia de Dios, cumplir con la identidad cristiana, pues a través de esa fortaleza espiritual será más fácil curar todas las heridas.

Evidentemente el perdón es una tarea difícil, pero solo perdonando podemos liberarnos nosotros mismos y dar libertad al otro para su proyección, fomentando así mejores relaciones, mejores familias y por ende una mejor sociedad.

*Trabajadora social, especialista en Desarrollo Personal y Familiar, de la Universidad de La Sabana. Esposa y mamá. Consultora de la Fundación Ser Fraterno.

Más información: www.fundacionserfraterno.org

Populares

Estados Unidos se retira de la OMS y dejará de promover el aborto dentro y fuera del país

Trump justificó esta medida señalando que la OMS destina una parte importante de su presupuesto a promover el aborto en lugar de combatir problemas de salud más urgentes.

Ex presidente de Planned Parenthood, Cecile Richards, muere por un cáncer cerebral

Richards presidió los abortos de un estimado de 3.5 millones de bebés. Líderes católicos ofrecieron oraciones por su conversión y salvación.

Ministra española quiere imponer civilmente la comunión homosexual en la Iglesia

Un ataque a la libertad religiosa para tapar la corrupción de los socialistas.

Gran Función Especial, Premier de Estreno. Libera Nos.

Cine Católico y Películas Católicas Te invita a ver...

Sacerdote hace importante aclaración moral sobre la inmigración y la deportación

Sacerdote católico aclara que la Iglesia se opone a la deportación entendida como desplazamiento forzoso, no a la repatriación de inmigrantes ilegales.

Temas

Marco Rubio da gracias a Dios al jurar como secretario de Estado de Trump

Marco Rubio agradeció a Dios y a Jesucristo al jurar como secretario de Estado de Trump.

Publican biografía definitiva del cardenal Pell, voz conservadora del catolicismo

Lanzada biografía del fallecido cardenal australiano George Pell, escrita por su compatriota Tess Livingstone y con prólogo del biógrafo de San Juan Pablo II.

‘Tether’ elige El Salvador para su primera sede física de «stablecoins»

Tether se instala en El Salvador como sede principal, un triunfo para el presidente Nayib Bukele que busca convertir al país centroamericano en un oasis cripto.

Jugadores de Notre Dame y Ohio State alaban a Jesucristo tras épico duelo

Cita bíblica en muñequera de quarterback de Notre Dame tras derrota en final universitaria.

Francisco alaba la revitalización budista en Mongolia

El Papa elogia el rico patrimonio religioso del budismo en Mongolia sin llamar a la conversión al catolicismo.

Arkansas iza banderas a media asta por 65 millones de fetos abortados

Arkansas declara el 22 de enero como el Día de las Lágrimas para llorar a los 236.243 bebés abortados en el estado desde 1973 hasta 2022.

Sacerdote hace importante aclaración moral sobre la inmigración y la deportación

Sacerdote católico aclara que la Iglesia se opone a la deportación entendida como desplazamiento forzoso, no a la repatriación de inmigrantes ilegales.

Trump elimina sitio proaborto en primer día

Sitio web del gobierno de Biden ofreciendo recursos para obtener abortos desaparece el primer día de la segunda administración Trump.

Relacionados

Secciones