viernes, agosto 22, 2025
14.7 C
Bogota

Debate eclesial: ¿se justifican algunas mentiras para proteger inocentes?

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

La Iglesia Católica, fiel a la Sagrada Escritura como fuente de revelación y de doctrina, enseña conforme al Decálogo que toda mentira es un pecado, aunque admite matices sobre su gravedad según las circunstancias, lo cual no equivale a una relativización moral del mal. Precisamente, el catecismo señala que «mentir es hablar o actuar contra la verdad para inducir a error«.

Citando a Santo Tomás de Aquino, quien afirmó que la mentira se opone directamente a la virtud de la verdad, el artículo original plantea que no hay mucho desacuerdo entre las autoridades morales sobre la falsedad de la mentira en general.

Sin embargo, se ha debatido si algunos tipos de falsedades pueden justificarse en ciertas circunstancias, como cuando decir toda o parte de la verdad podría causar un daño injusto a los inocentes. Se menciona el ejemplo legendario de San Atanasio, quien cuando huía de sus perseguidores y le preguntaron si sabía dónde estaba, respondió «¡No está lejos!».

Patrick Lee, profesor de la Universidad Franciscana de Steubenville, opina que las reglas contra la mentira en la Biblia «suenan como si tuvieras la obligación con la verdad». No obstante, ha habido intentos entre pensadores católicos de justificar algunas formas de mentira o “deshonestidad”, como la «reserva mental» de los jesuitas, una práctica controversial que los críticos argumentan equivale a mentir.

Jimmy Akin, apologista principal de Catholic Answers, explica que al practicar la reserva mental «uno dice algo que es técnicamente cierto pero retiene o reserva parte de la verdad». Esto permite que la persona a la que se habla saque una conclusión incorrecta, sin que uno haya dicho algo técnicamente falso y por tanto haya mentido.


La Iglesia católica enseña que mentir es hablar o actuar contra la verdad para inducir a error. Y mediante la sabiduría popular, se nos dice que “no existen las «mentiras piadosas»”. También, que una verdad a medias es una mentira completa. Pero, ¿qué nos enseña la Ética? ¿Qué la moral? Ambas a la luz de la Fe y de la Razón, es decir, moderadas por el Evangelio.

Si de la ética se trata, hay que aprender a morigerar nuestros actos y palabras conforme a las virtudes cardinales: Justicia, Prudencia, Fortaleza y Templanza; no hay que ser locuaces, sino discretos: «Sí, cuando es sí; y No, cuando es no».

Si de la moral, cabe recordar el principio «Agere sequitur esse»: «El acto sigue al ser», es decir, se refiere claramente a la Integridad, a ser de una sola pieza, sólido. Lo cual no significa psicorigidez ni ser recalcitrante o fundamentalista, sino tener el hábito de la honestidad, ser una persona de palabra (cumplir lo que se promete y, especialmente, los compromisos). Pero, como en lo ético, debe deliberar la conveniencia o no de un acto o de lo que se dice: a quién, por qué, para qué y si es conveniente o no hacerlo o callar. Sólo el juramento, ante la autoridad legítima y competente, exige decir todo lo que corresponde, para el bien, esto es, para ayudar a que salga a la luz la verdad.

En contraposición, la persona corrupta en vez de ser discreta, suele ser locuaz, incontinente y, por lo tanto, desmedida e imprudente, y no mide el alcance de sus palabras ni de sus actos o, simplemente, no le importa, lo que ya es una psicopatía; pero además, es aquella que ha sido deformada por sus malos hábitos, producto de la repetición de actos deshonestos que se vuelven costumbre: es una degradación humana que consiste en que la persona se hace a sí misma mendaz (mentirosa), indigna de credibilidad y de confianza, deshonesta.

Amerita, pues, cotejar y comprender muy bien la diferencia, para actuar con mesura y equilibrio, ponderación, sindéresis y sentido común; con inteligencia aguda, pero sin malicia. Y esto supone, siempre, un arduo proceso de formación que consiste en estructurar las propias tendencias y pasiones, formar el carácter y madurar que es, finalmente, la capacidad de dar a cada cosa la importancia que tiene, la que le corresponde, y no la que el individuo le asigna subjetivamente según su particular y desviado interés. En esto, la ayuda más idónea será siempre la ascesis cristiana.

Fuente: What does the Catholic Church teach about lying?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Bancos revelan presiones políticas y desbancarización selectiva durante gobiernos de Obama y Biden

Ejecutivos bancarios revelan presiones de los gobiernos de Obama y Biden para negar servicios bancarios a conservadores por motivos políticos, según una investigación de Fox News Digital.

Un activista alemán pone al descubierto fallos en ley de autoidentificación de género

Un activista alemán de 53 años, crítico del movimiento LGBT, consiguió ser trasladado a una cárcel de mujeres tras cambiar legalmente su género, exponiendo las vulnerabilidades de la nueva ley de autodeterminación alemana.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

¿La mujer sabe darse su lugar en la sociedad?

Es muy importante que la mujer de hoy comprenda que es a ella misma, en primer término, a quien le corresponde darse su lugar. ¿Cómo? Recuperando su recato, su feminidad, su decoro: ella debe ayudarse para hacerse respetar.

Relacionados

Secciones