jueves, enero 23, 2025
1.7 C
Bogota

¡Terremoto provida en EE.UU.! Trump podría lograr un sexto voto provida en la Corte Suprema de EE.UU.

Ruth Bader Ginsburg, un ícono progresista de EE.UU. y feroz perseguidora de la libertad religiosa y abanderada del aborto, la normalización de la homosexualidad y el feminismo radical, murió este viernes a los 87 años de edad.

Llegó a la Corte Suprema de Justicia en 1993 de la mano del Presidente Bill Clinton, y rechazó la propuesta de Obama de retirarse de la Corte para que fuera reemplazada mientras él era presidente.

Al parecer consideraba que el clima político no era favorable para que el Senado eligiera a un sucesora equivalente en su radicalidad ideológica.

La juez de izquierda se había convertido en un ícono del movimiento progresista anticristiano de EE.UU.

Su plan era ser reemplazada por Hillary Clinton, pero la elección de Trump arruinó sus planes.

La agenda de Ginsburg

Antes de llegar a la Corte Suprema Ginsburg era la cabeza de la organización activista liberal ACLU, reconocida por su batalla contra la tradicional oración antes de iniciar las clases en los colegios públicos del país.

Publicó un libro en 1977 titulado «El sesgo sexual en las leyes de Estados Unidos» (Sex Bias in the U.S. Code), que redactó junto a la feminista radical Brenda Feigen-Fasteau y que se convirtió en su manifiesto ideológico, abogando por propuestas como:

• Reclutamiento de mujeres para el servicio militar al mismo nivel que los hombres, con asignaciones en combate.
• Prisiones y reformatorios mixtos.
• Las universidades de un solo sexo y otras instituciones, como Boy Scouts y Girls Scouts, deben convertirse en mixtas.
• Eliminar el concepto tradicional de familia.
• Guarderías infantiles integrales administradas por el Gobierno Federal.
• Aprobación del divorcio sin justificación.
• Reducción de la edad de consentimiento sexual a los 12 años.
• Legalización de la prostitución.
• Despenalización del tráfico sexual de mujeres y menores de edad, derogando la Ley Mann que declara ilegal el tráfico sexual. (Ginsburg pensaba que las leyes de tráfico sexual hacían que las mujeres parecieran débiles e incapaces de defenderse de los «hombres malos»).
• Aborto libre para facilitar el libertinaje sexual, lograr la plena equidad entre el hombre y la mujer, y para reducir poblaciones indeseadas.

RBG también fue activista a la hora de limitar la libertad de conciencia y de religión, así como para promover la agenda homosexual.

Luego de firmar la sentencia de legalizó el mal llamado «matrimonio» homosexual, fue la primer juez del país de celebrar una ceremonia de ese tipo.

En una actitud muy poco usual para los magistrados de altas cortes, que por prudencia se abstienen de hacer declaraciones políticas, Ginsburg atacó a Trump a quien llamó falso, afirmando que su elección como presidente sería una tragedia para el país.

RBG against Trump
«No puedo imaginar lo que pasaría con este lugar [EE.UU.] si Donald Trump llega a convertirse en nuestro presidente.

Luego de la elección Ginsburg se retractó, explicando que fue mal aconsejada al momento de hacer esas declaraciones.

Su más probable reemplazo sería una valiente juez católica y provida

De resultar todo según lo planeado, Trump lograría elegir a el tercer magistrado para la Corte Suprema de ese país, y según lo han reportado distintos medios de comunicación (Axios, The Times y The Daily Mail) desde hace más de un año el presidente tendría listo el reemplazo para el momento en que Ginsburg muriera o se retirara.

Amy Coney Barrett, magistrada del Séptimo Circuito de Apelaciones de EE.UU.

Se trata de Amy Coney Barrett, 48 años de edad, católica y pro vida, madre de siete hijos y con una línea constitucional sólidamente conservadora.

Barret estaba en la terna finalista de Trump, quién finalmente se inclino por Brett Kavanaugh, que fue confirmado luego de una tormenta política originada en una acusación de agresión sexual realizada por una excompañera de la universidad, que finalmente se demostró infundada.

«Estoy guardando a Barret para Ginsburg», habría dicho Trump según fuentes cercanas al presidente.

Barret ya superó el proceso de aprobación por parte del Senado de Estados Unidos, cuando Trump la nominó para el Séptimo Circuito de apelaciones de Estados Unidos.

En ese entonces fue duramente atacada por la senadora demócrata Dianne Feinstein quien la acusó de ser provida, y le dijo de forma hostil «el dogma vive con fuerza dentro de ti, y eso es una preocupación».

La magistrada y posible aspirante a la Corte Suprema estudió derecho en la universidad de Notre Dame, vive abiertamente y de forma coherente su fe católica, y en sus escritos ha mostrado su disposición para revocar la sentencia que legalizó el aborto en ese país.

Fuente: Murió la jueza Ruth Bader Ginsburg, histórica defensora de los derechos de las mujeres | Perfil

Populares

Estados Unidos se retira de la OMS y dejará de promover el aborto dentro y fuera del país

Trump justificó esta medida señalando que la OMS destina una parte importante de su presupuesto a promover el aborto en lugar de combatir problemas de salud más urgentes.

Ex presidente de Planned Parenthood, Cecile Richards, muere por un cáncer cerebral

Richards presidió los abortos de un estimado de 3.5 millones de bebés. Líderes católicos ofrecieron oraciones por su conversión y salvación.

Ministra española quiere imponer civilmente la comunión homosexual en la Iglesia

Un ataque a la libertad religiosa para tapar la corrupción de los socialistas.

Gran Función Especial, Premier de Estreno. Libera Nos.

Cine Católico y Películas Católicas Te invita a ver...

Sacerdote hace importante aclaración moral sobre la inmigración y la deportación

Sacerdote católico aclara que la Iglesia se opone a la deportación entendida como desplazamiento forzoso, no a la repatriación de inmigrantes ilegales.

Temas

Marco Rubio da gracias a Dios al jurar como secretario de Estado de Trump

Marco Rubio agradeció a Dios y a Jesucristo al jurar como secretario de Estado de Trump.

Publican biografía definitiva del cardenal Pell, voz conservadora del catolicismo

Lanzada biografía del fallecido cardenal australiano George Pell, escrita por su compatriota Tess Livingstone y con prólogo del biógrafo de San Juan Pablo II.

‘Tether’ elige El Salvador para su primera sede física de «stablecoins»

Tether se instala en El Salvador como sede principal, un triunfo para el presidente Nayib Bukele que busca convertir al país centroamericano en un oasis cripto.

Jugadores de Notre Dame y Ohio State alaban a Jesucristo tras épico duelo

Cita bíblica en muñequera de quarterback de Notre Dame tras derrota en final universitaria.

Francisco alaba la revitalización budista en Mongolia

El Papa elogia el rico patrimonio religioso del budismo en Mongolia sin llamar a la conversión al catolicismo.

Arkansas iza banderas a media asta por 65 millones de fetos abortados

Arkansas declara el 22 de enero como el Día de las Lágrimas para llorar a los 236.243 bebés abortados en el estado desde 1973 hasta 2022.

Sacerdote hace importante aclaración moral sobre la inmigración y la deportación

Sacerdote católico aclara que la Iglesia se opone a la deportación entendida como desplazamiento forzoso, no a la repatriación de inmigrantes ilegales.

Trump elimina sitio proaborto en primer día

Sitio web del gobierno de Biden ofreciendo recursos para obtener abortos desaparece el primer día de la segunda administración Trump.

Relacionados

Secciones