“Francisco parece haber querido ocultar del ojo público las terribles muertes de los mártires jesuitas, que muestran la crueldad refinada de los iroqueses (y las iroquesas: las mujeres elegían a los jefes de guerra), no sólo contra los blancos, sino contra otras tribus, como los hurones y tabaqueros, a los que exterminaron sistemáticamente”, cuestiona Ginés en el portal Religión en Libertad.

Se trata de 8 jesuitas misioneros del Quebec que murieron torturados por indios iroqueses entre 1646 y 1649, quienes no recibieron ninguna mención del Papa durante su viaje.

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Francisco solamente mencionó a un santo, el noble francés San Francisco de Laval, quien murió en su lecho en 1708, luego de recorrer miles de kilómetros en canoa, a pie o con raquetas de nieve, evangelizando y protegiendo a los indígenas de los efectos devastadores del alcohol que les entregaban tramperos y comerciantes a cambio de sus pieles.
“El obispo decretó la excomunión contra los cristianos que entregaran o vendieran alcohol a los indios, lo que le enfrentó con comerciantes, ricos y algunos gobernadores. Después de años de insistencia, logró que el rey Luis XIV prohibiera la venta de alcohol a los nativos”, explica Ginés.
Veinticinco años antes de San Francisco de Laval, los misioneros jesuitas se encontraron con un territorio en donde abundaba la esclavitud, el saqueo y la tortura.
“Sin armas, ni soldados ni ningún poder político ni económico. Solo ofrecían su acompañamiento, oración, predicación y ser amigos de todos, jefes, niños o esclavos.”
– Pablo J. Ginés
Aprovechando la visita del Papa Francisco a Canadá, recordamos a numerosos cristianos que fueron mártires evangelizando en tierras norteamericanas. S. Jean de Brebeuf, S. Isaac Jogues o S. René Goupil son algunos ejemplos que he podido pintar. pic.twitter.com/AbBqlELcMP
— Raúl Berzosa (@Raul_Berzosa) July 26, 2022
La polémica entre católicos por las críticas al Papa
La actitud del Papa generó una controversia entre referentes católicos como el Padre Javier Olivera, el predicador Fray Nelson Medina y el cantautor católico Felipe Gómez.
El padre argentino observó el desequilibrio en el trato hacia los evangelizadores católicos, por cuyo trabajo el Papa ha pedido perdón, sin matizar ni señalar la violencia que encontraron de los enemigos de la fe católica:
Quizás se podría aprovechar la visita del Papa a Canadá para que los aborígenes canadienses le pidieran perdón a la Iglesia por tantos mártires, como San Juan de Brebeuf e Isaac Jogues pic.twitter.com/PApCGAKd5u
— Padre Javier Olivera Ravasi (@PJavierOR) July 26, 2022
El primero en responder fue Felipe Gómez, quien cuestionó en Facebook la idoneidad moral del popular predicador argentino:

Luego Fray Nelson publicó en Infocatólica un análisis del trino del P. Olivera, explicando que:
“Yo estoy fundamentalmente de acuerdo con lo que publicó el P. Javier y por eso lo he difundido ampliamente en mis redes“.
Aclarando que el desear que se haga justicia con los misioneros y “que los indígenas reconozcan sus errores históricos no quita nada a la grandeza del gesto del Papa Francisco“.
“No hay en cambio que pedir perdón por ofrecer el Evangelio ni por testimoniar la fe con toda claridad”
– Fray Nelson Medina
Católicos canadienses: indiferentes o indignados con la actitud del Papa
La visita del Papa a Canadá, realizada en un ambiente progresivamente hostil y violento contra los católicos, pudo haber sido una oportunidad para motivar a los fieles católicos que siguen firmes en las trincheras de la batalla cultural, defendiendo la tradición cristiana, la cultura de la vida y las verdades eternas que enseña el Magisterio de la Iglesia.
Pero por el contrario, sus intervenciones parecieron dar sustento a difamaciones totalmente desacreditadas como la de las fosas de niños indígenas en las escuelas residenciales de Canadá.
Un hecho llamativo fue la poca asistencia de los católicos de ese país a los eventos programados de su visita.
Incluso el Padre Raymond De Souza, durante la transmisión de EWTN de la Misa del Papa en Quebec, no pudo dar razón de la baja asistencia del público:
Durante el cubrimiento de EWTN a la visita del Papa al Canadá, el padre Raymond De Souza no supo explicar la razón de la baja asistencia de los católicos canadienses a los eventos programados con su Santidad. pic.twitter.com/cE0rkJzHuU
— Razón + Fe ن (@razonmasfe) July 29, 2022
La canadiense Kennedy Hall del portal católico provida LifeSiteNews, luego de analizar el impacto de la visita del Papa a su país concluyó:
“Es una situación triste cuando los católicos no están emocionados de ver al Papa; pero es aún más triste cuando el Papa es usado como justificación para perseguir a aquellos católicos que, de entrada, ni siquiera quieren ir a verlo”.
Para apoyar el trabajo de R+F puedes hacer un aporte único o periódico con cualquier tarjeta débito o crédito: