*Por: María Fernanda Alarcón, Directora de La Red Familia Colombia
Con suma tristeza, asombro y desilusión vemos cómo algunos dirigentes de la sociedad de hoy, por desconocimiento, interés político en ser “supuestamente incluyentes”, dejándose llevar por ideologías impulsadas por minorías, desconocen por completo la naturaleza humana, que es anterior a todos y tiene sus fundamentos en el orden natural que es base irrefutable de la sociedad.
Esto lo hemos visto y lo seguimos viendo en mandatarios como el actual alcalde de Bucaramanga que apoyó recientemente el “Carnaval de las familias” impulsado por algunas personas y asociaciones del colectivo Lgtbi, e incluso puso la emblemática bandera multicolor en la sede de la Alcaldía, así como algunos alcaldes pasados de Bogotá, quienes, en vez de reconocer y defender la grandeza de la dignidad de todos los hombres y mujeres por igual, como correspondería, así como la familia como institución básica primordial de la sociedad, constituida por orden natural (y no por capricho) entre un hombre y una mujer, siendo los únicos capaces de procrear, apoyan y enaltecen de manera errada y excluyente las ideologías minoritarias que en aras de una supuesta igualdad buscan imponer en los demás percepciones y deseos individuales, vulnerando a los demás.
Con este tipo de comportamientos y políticas públicas estos alcaldes destrozan el RESPETO, valores y la LIBERTAD de los colombianos, porque buscan imponer percepciones y deseos subjetivos y personales, de minorías, que pretenden modificar instituciones como la FAMILIA, cuya composición está dada por la propia naturaleza humana en una institución originada de manera exclusiva entre un hombre y una mujer, en cuya existencia, la presencia de ambos padres (papá y mamá) son deseables y debe ser parte de una política pública para el mejor desarrollo de los hijos fruto de esos hogares.
Por eso hacemos un llamado a los alcaldes y gobernantes de todo el país a que realmente defiendan la dignidad de todos los hombres y mujeres por igual (no solo de las minorías), e impulsen y defiendan políticas públicas que fortalezcan y robustezcan la FAMILIA y su estabilidad, la presencia y permanencia de ambos padres (papá y mamá) en lo posible en el seno de los hogares, en todo caso, en la custodia, cuidado y amor por los hijos, aun cuando por diversas circunstancias los padres no puedan o la vida impida que vivan o permanezcan juntos.
Estas políticas públicas deben ir acompañadas, por lo tanto, del trabajo de padres y madres de familia en favor del bienestar y el amor de sus hijos, solo así veremos a niños y familias fortalecidas y felices, construyendo e impulsando valores, solidaridad, respeto, cuidado, y crecimiento de un país que desea una mejor calidad de vida y respeto de todos sus habitantes.
*La RED FAMILIA COLOMBIA es una ONG que busca fortalecer y garantizar el desarrollo integral de la familia a partir del diseño, el apoyo y la creación de estrategias que la promuevan y la defiendan, así como la supervisión y proposición de políticas que la protejan. A través de campañas específicas y la generación de redes, pretende ser un ente de presión frente a los estamentos del Estado, así como ser un referente social y político en los temas relacionados con la familia, entendida según el art. 42 de la Constitución.
**Foto principal: tomada de https://www.cathopic.com
Noticias relacionadas:
Retiraron la bandera gay tras plantón en la Alcaldía de Bucaramanga
¡Sigamos celebrando el 10 de agosto: Día Nacional de la Libertad para Educar!