domingo, agosto 31, 2025
10.7 C
Bogota

40 días y noches para desafiar el “holocausto” del aborto

La oración, la vigilia pacífica y el alcance comunitario son los pilares del movimiento mundial “40 Días por la Vida”. En Colombia se han salvado por lo menos 36 bebés de la “industria” del aborto. La cuarta campaña irá del 1 de marzo al 9 de abril, durante la Cuaresma, en cerca de 30 ciudades del país.  

Sandra, con tres meses de gestación, empezó a llorar desconsoladamente cuando un hombre se acercó a ayudarla; estaba a punto de abortar. Laura, una joven misionera, se arrodilló frente a una mujer embarazada y, abrazándola, oraba para que la madre aceptara a su bebé. Eva María, auxiliar de enfermería, renunció a la IPS donde trabajó por años y el aborto ha hecho estragos.

Las tres escenas se han vivido a lo largo de las tres campañas de 40 Días por la Vida realizadas en Bogotá y otras 14 ciudades de Colombia frente a instituciones como Profamilia u Oriéntame, donde practican abortos. Sandra, Laura y Eva María son testigos del poder de la oración. Ahora el país se prepara para la cuarta campaña de esta iniciativa que nació en Texas (EEUU) y en una década les ha salvado la vida a más de 12 mil bebés, según el portal www.40daysforlife.com, uniendo a 40 países por la misma causa.

En Colombia ha logrado que al menos 36 bebés se hayan salvado del aborto, además ha promovido la unidad con las diversas fundaciones que apoyan a las mujeres embarazadas, los movimientos de laicos comprometidos y múltiples parroquias. El creyente de a pie puede participar en todos o alguno de los tres pilares: oración y ayuno, penitencia en vigilia de 40 días completos frente a un centro abortista, y alcance comunitario para concientizar a los demás.

La próxima campaña se realizará del 1 de marzo al 9 de abril, paralelamente a la Cuaresma que celebra la Iglesia Católica como preparación a la Semana Santa. Van 28 ciudades inscritas, prácticamente el doble de las jornadas anteriores.

Pamela Delgado, coordinadora nacional de 40 Días por la Vida, compartió su experiencia para nuestros lectores:

Pamela Delgado con Jorge Serrano, creador de los CAM en México / Cortesía: 40 Días por la Vida.
Pamela Delgado con Jorge Serrano, creador de los CAM en México / Cortesía: 40 Días por la Vida.

Razón + Fe (R+F): ¿Cómo nació 40 Días por la Vida en Colombia?

Pamela Delgado (PD): 40 Días por la Vida llega a Colombia en el 2015 en respuesta a las oraciones de muchas personas, entre ellas las mías. Un día reaccioné frente a una campaña masiva de publicidad de Profamilia que decía: “la decisión es tuya y en lo que sigue te acompañamos”, y me hizo reflexionar sobre cómo esto es un holocausto silencioso aprobado por la sociedad.

En Estados Unidos el aborto se combate desde 1979, cuando fue aprobado, pero se hacía desde el odio y la culpa, entonces se veía a los provida disfrazados de calaveras, diciéndoles a los trabajadores de los centros abortistas que eran asesinos por matar a los bebés. ¿Quién iba a doblegar el corazón así? Nadie, por lo cual la gente reaccionaba negativamente ante estas manifestaciones que parecían más de “promuerte”. Por el contrario, 40 Días por la Vida invita a la comunidad de Cristo a orar por el fin del aborto desde el amor y la misericordia, dejando de ser esos provida que juzgábamos en primera línea a la gente. Recordemos el llamado del Papa Francisco de ir a la periferia y ponernos la camiseta en la cancha.

R+F: Si la fe mueve montañas, ¿es cierto entonces que con la oración se llegará al fin del aborto?

PD: Por eso, precisamente, 40 Días por la Vida es una propuesta tan sencilla, porque se basa en la presencia y en la oración, lo cual nos cambia de una el chip: si creemos realmente en el poder de la oración, ya tenemos todo salvado. Además, es un acto de amor y penitencia cuando oramos en la calle, 24 horas diarias durante 40 días, por aquellos que no conocemos como los médicos y el personal administrativo de los centros abortistas. Es un acto exigente. Como me decía un sacerdote: “hija, debe entender que esto es un apostolado bastante exótico”.

Ahora bien, el tercer pilar de la campaña, el alcance comunitario, también es fundamental, porque no estamos encerrados en la Iglesia, sino que estamos afuera dando un mensaje de esperanza. Abordamos a las mujeres que están pensando en abortar, no para imponernos, sino para darles la información sobre lo que es el aborto y sean conscientes de lo que van a hacer. Si desisten de abortar y acceden a recibir ayuda, las llevamos a una fundación.

En el corazón de la industria del aborto

R+F: ¿Qué ha conocido “tras bambalinas” en el tradicional sector de Teusaquillo?

PD: Que en Bogotá la industria del aborto es muy desarrollada. He conocido las historias de mujeres de 60 años que abortaron hace 30 o 40 años. Este negocio es muy viejo, así la despenalización en tres casos se haya dado hace 10 años.

En Teusaquillo, puntualmente, se pueden contar más de 30 centros abortistas bajo la fachada del servicio de ecografía. Cuando uno camina por la calle 34, por ejemplo, a lado y lado hay hombres y mujeres que son promotores del aborto, quirúrgico o farmacéutico, ellos reparten tarjetas, ofrecen pastillas y te halan, diciéndote: “aborto, aborto, aborto”. Cuando logran un aborto, se ganan el 20% de comisión, como me contaba uno de ellos. En 40 Días por la Vida convivimos con esta realidad, porque mientras ellos reparten tarjetas, nosotros repartimos rosarios. Con el poder de la oración, ellos estarán un día de nuestro lado. Al tiempo nos dimos cuenta de personal administrativo que quisiera renunciar a estos centros abortistas, pero les pagan muy bien y esto los retiene. Por eso esto es una batalla que se gana de corazón a corazón, mirando a los ojos de quienes trabajan en estos sitios.

Varios médicos se han unido a la vigilia frente a un centro abortista de Bogotá. www.facebook.com/40diasporlavida.colombia.

R+F: ¿Y cómo han visto que esta campaña toque las fibras más profundas de los corazones de los orantes y sus familias?

PD: Demasiado. Germán, que conoció la campaña a través de su hija universitaria, cuenta que su vida era totalmente diferente, pues no oraba con su familia y se notaba el vacío. Él empezó a ir a la vigilia para acompañar a su hija en las noches, luego resultó yendo con su esposa y hoy en día es una familia unida en Dios, que reza a diario el rosario. En mi caso, he orado mucho en las vigilias por la conversión de mi papá, quien el año pasado asistió a un retiro de Emaús, se confesó después de muchísimos años y ahora está en gracia. Uno le da al Señor y Él se desborda en generosidad.

R+F: ¿Cómo hacer clic en el corazón del indiferente, particularmente del cristiano indiferente, frente al drama del aborto?

PD: De nuestra parte, tenemos que seguir luchando y expandiendo el mensaje a todos lados, porque uno no sabe con qué palabra o testimonio tocamos la vida de otras personas. No nos podemos cansar de anunciar el Evangelio, invitando a todos a que participen en 40 Días por la Vida. De pronto hay alguien que abortó o se siente conmovido, y se anima a ir. Creo que son los tiempos de Dios.

Los cuatro puntos de la vigilia en Bogotá:

-Teusaquillo: Calle 33ª con Cra. 16

-Suba: Cra. 100 – Av. Suba

-Kennedy: Calle 26 Sur – Cra. 78

-Usaquén: Calle 120 A – Cra. 7

Las otras ciudades y municipios que se han inscrito:

Montería, Barranquilla, Villavicencio, Neiva, Pereira, Bucaramanga, Tunja, Cartagena, Manizales, Ocaña, Yopal, Zipaquirá, Cali, Riohacha, Tuluá (Valle del Cauca), Cartago (Valle del Cauca), Valledupar, Guaduas (Cundinamarca), Quibdó, Popayán, Cúcuta, Santa Bárbara de Pinto (Magdalena), Ibagué, Pensilvania (Caldas), Santa Marta, Facatativá y Fonseca.

Más información:

www.facebook.com/40diasporlavida.colombia/

40diasporlavidacolombia@gmail.com

3223417515

Foto principal: Cortesía de 40 Días por la Vida Colombia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

Temas

Relato del pequeño que se salvó gracias al sacrificio de su amigo durante el tiroteo escolar de Minneapolis

Víctor, alumno de quinto grado, salvó la vida de su amigo Weston Halsne durante un tiroteo en una iglesia de Minneapolis al cubrirlo con su cuerpo, resultando herido en el acto heroico.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

La eutanasia se dispara en Canadá: el 5% de todas las personas que mueren en Canadá son sacrificadas

La eutanasia en Canadá representa ya una de cada 20 muertes en el país, superando las cifras de naciones donde lleva más tiempo legalizada. La demanda crece, y las implicaciones éticas también..

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

Relacionados

Secciones