Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Mark Zuckerberg, cofundador de Meta y Facebook, continúa reculando, y las redes sociales están tomando nota en particular de un cambio significativo que ha realizado.
Zuckerberg ha dado un giro de 180 grados en múltiples cuestiones desde que el presidente Trump destruyó a Kamala Harris en las elecciones de 2024. Estas incluyen deshacerse de los «verificadores de hechos» de extrema izquierda, incorporar a más conservadores a su empresa y donar al fondo inaugural de Trump.
Según informó el periódico The New York Times, el martes Mark Zuckerberg realizó cambios adicionales, incluyendo la eliminación de los «temas» transgénero y no binario en la aplicación de mensajería Messenger de la compañía y la retirada de tampones en los baños de hombres en las oficinas de Meta.
Así es, Meta tenía TAMPONES en los baños de hombres antes de que a Zuckerberg finalmente le llegara la conciencia de la realidad.
En las oficinas de Meta en Silicon Valley, Texas y Nueva York, los administradores de instalaciones recibieron instrucciones de retirar los tampones de los baños de hombres, que la compañía había proporcionado para empleados no binarios y transgénero que usan el baño de hombres y que pueden haber necesitado toallas sanitarias, dijeron dos empleados.
Los usuarios en X respondieron a la noticia con varios memes humorísticos, muchos de ellos dirigidos al gobernador de Minnesota y candidato fallido a vicepresidente, Tim Walz.
Este fue el movimiento con más base que Zuckerberg hizo el viernes. Como informó The Gateway Pundit, también decidió desechar todos los programas DEI de Meta y volver a las prácticas de contratación basadas en el mérito. Con este movimiento, Meta se convirtió en la empresa más grande de Estados Unidos en cerrar sus programas DEI, que están diseñados para discriminar contra los solicitantes blancos y, a veces, asiáticos.
En un memorando enviado a los empleados por Janelle Gale, vicepresidenta de Recursos Humanos de Meta, confirmó los cambios en las «prácticas de contratación, desarrollo y adquisición» de la compañía.