Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La Generación Z encuentra en la Misa en Latín un refugio espiritual
El prestigioso Wall Street Journal (WSJ) se suma a la creciente lista de medios de comunicación que destacan el renovado interés de los jóvenes por la Iglesia Católica, particularmente atraídos por la belleza de la liturgia tradicional en Latín, el Sagrado Corazón y las doctrinas eclesiásticas.
En su sección semanal Future View, donde estudiantes universitarios comparten sus perspectivas sobre temas culturales y políticos, el WSJ exploró las razones detrás del aumento de conversiones al catolicismo entre jóvenes estadounidenses, franceses y británicos en los campus universitarios.
Jacob Hornstein, estudiante de la Universidad de Austin y de origen judío, ofrece una perspectiva reveladora:
«Si en los años 60 la rebeldía significaba amor libre y LSD, en 2025 significa asistir a la Misa en Latín, no a Woodstock».
Hornstein argumenta que «los jóvenes están volviéndose al catolicismo para construir algo duradero en una sociedad marcada por la decadencia moral. La iglesia occidental más antigua ofrece algo que nunca hemos tenido: Tradición«.
La estudiante Ellie Fromm, del Hillsdale College, contrasta la estética contemporánea con la católica:
«Vivimos en un mundo lleno de arte abstracto, edificios feos y música vulgar. El catolicismo celebra su belleza y atractivo espiritual, afirmando que guía a los creyentes a contemplar la Trinidad, la Virgen María y los santos. La iglesia no tiene miedo. Su belleza es una actualización de la verdad buscada dentro de las paredes de la catedral».
Luke Downing, estudiante católico de la Universidad Bautista de Baylor, destaca «una verdadera conexión física con Jesús a través de la Eucaristía». Señala cómo las crisis recientes -la pandemia de Covid-19, las guerras en Medio Oriente y Europa, los desastres naturales y el aumento de la soledad, ansiedad y depresión- han impulsado a los jóvenes adultos hacia la fe.
Este fenómeno –que paradójicamente se cruza con el clima de tendencia progresista que ha marcado el rumbo de la Iglesia durante los últimos años– ha generado tensiones dentro de ella. Algunos prelados, como el Obispo Michael Martin de la Diócesis de Charlotte, han impuesto restricciones a la Misa en Latín y a otras prácticas tradicionales como los comulgatorios, el uso del velo y los monaguillos exclusivamente masculinos. El Cardenal Blase Cupich, de la Arquidiócesis de Chicago, también ha tomado medidas similares.
Sin embargo, la evidencia sugiere que las diócesis que mantienen estas tradiciones están floreciendo en vocaciones. La Arquidiócesis de Chicago, que ha restringido estas prácticas, ordenó solo dos sacerdotes este año, uno de ellos proveniente de St. John Cantius, una parroquia que ofrece tanto la Misa en Latín como el Novus Ordo reverente.
Troy Monte, de la Universidad Bucknell, resume el atractivo del catolicismo para la Generación Z:
«Con su llamado a la humildad, el sacrificio y la comunidad auténtica, está resurgiendo como una alternativa radical, una que no promete facilidad sino que ofrece significado».
Algunos obispos, como el Arzobispo Salvatore Cordileone de San Francisco y el Obispo Earl Fernández de Columbus, Ohio, han reconocido la importancia de mantener liturgias reverentes, respaldando así las preferencias de las nuevas generaciones que buscan en la tradición católica, es decir, en la Sagrada Tradición, un ancla en medio de la turbulencia contemporánea.
Fuente: Wall Street Journal highlights Gen Z’s interest in the Latin Mass, reverence