viernes, agosto 22, 2025
14.7 C
Bogota

¿Vivir sin sentimientos de culpa? El verdadero significado del arrepentimiento

*Por: Astrid Olave, matemática de la Universidad Nacional y miembro del círculo de participación católico Sin Medida.

No me arrepiento de nada”

Hemos escuchado esta frase mil y una veces, en las películas, las canciones y tal vez en la boca de los íconos pop del momento. Es una frase que, leída rápidamente, tiene sentido: lamentarse sobre hechos que ocurrieron en el pasado es inútil, no tenemos manera de cambiarlos. Pero resulta que estamos confundidos, el arrepentimiento no es solo lamentar nuestras acciones y omisiones en el pasado, ¡no!, es un concepto mucho más profundo que hemos perdido a través de una sociedad cada vez más enfrascada en la cultura de la muerte.

Para explicar el arrepentimiento empecemos con una analogía. Un día vamos al médico y encontramos que tenemos la presión alta, así que el doctor nos diagnostica hipertensión y en ese momento sabemos que hay algo mal con nuestra salud. Él nos pide considerar nuestros hábitos de vida: cómo nos alimentamos, si estamos haciendo ejercicio o si estamos bajo mucho estrés, de lo contrario, el médico nos comenta que nos arriesgamos a un mayor número de problemas de salud y no vamos a vivir tanto y tan bien como esperábamos.

Apoya el periodismo católico con un «like»:[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/razonmasfe/» box_width=»600″ box_height=200″» responsive=»1″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»1″ small_header=»1″ hide_cta=»1″ locale=»es_CO»]

Asimismo, cuando cometemos una acción moralmente reprobable, nuestro médico, en este caso, nuestra conciencia, nos avisa que hemos errado y lo hace por medio de la culpa, esa emoción que nos genera malestar y nos hace sentir inconformes con nosotros mismos.

Ahora bien, en nuestra sociedad impera una corriente hedonista que busca el placer como fin último. Esto incluye evitar el sufrimiento a toda costa, y claro, la culpa es una emoción que se califica como dolorosa, así que muchas veces decidimos callar nuestra conciencia y hacer que el pecado se sienta bien, pero es como cubrir nuestros oídos sólo para no escuchar el diagnóstico médico y eso no cambia en nada nuestro problema de salud, antes bien, es un acto irresponsable con nuestra vida.

Siguiendo con nuestra analogía, lo correcto es hacer caso a las palabras del especialista y cambiar nuestros hábitos de vida, como empezar a trotar por las mañanas o dejar de fumar si lo hacemos, y sabemos que estos cambios no son fáciles. De igual manera, aceptar el dolor de la culpa y empezar un acto de contrición es difícil. Esto fue lo que vivió uno de los hombres más cercanos al Señor, Judas Iscariote.

Judas fue elegido por Jesús como uno de sus apóstoles, es decir, fue uno de sus amigos más cercanos, pero valoró más el dinero que el amor fraterno. Cuando condenaron a Jesús, se dio cuenta que se equivocó, se sintió muy mal, pero no tuvo la suficiente humildad para arrepentirse y acosado por el remordimiento se ahorcó (Mt, 27, 3 – 6).

Al igual que Judas, la tristeza generada al saber que hemos pecado nos hace sentir en una cueva muy oscura donde hemos perdido el sentido de orientación y la única forma de salir es siguiendo la voz del Señor. Cuando nos embarga el remordimiento, la culpa mórbida que no sana, no somos capaces de escuchar la voz salvadora, porque la caverna está llena del eco de nuestra propia voz, cuyas palabras se centran en el Yo: “Yo soy muy malo”, “Yo hice esta cosa horrible”, Yo no merezco perdón” y en ese ensimismamiento lo único que hacemos es ir cada vez más profundo en la cueva y nos sentimos más atrapados, solos y adoloridos y, así como Judas, no vemos salida.

Pero no nos aflijamos, ese no es el único destino de la tristeza del pecado, bien nos dice San Pablo que “la tristeza que es conforme a la voluntad de Dios produce un arrepentimiento que conduce a la salvación, sin dejar pesar; pero la tristeza del mundo produce muerte» (2 Cor. 7:10). Judas sufrió de la tristeza del mundo, en cambio San Pedro vivió la tristeza conforme a la voluntad de Dios.

Pedro también fue uno de los doce apóstoles y al igual que Judas traicionó a su Maestro. Justo después de prometerle que lo acompañaría por siempre, lo negó tres veces. Cuando se dio cuenta de lo que hizo, lloró amargamente, se arrepintió y cambió su conducta (Mt 26, 69-75). A pesar de su error, Pedro fue puesto como la piedra en la cual fue fundada la Iglesia.

Al igual que el remordimiento, el arrepentimiento comienza con la culpa; como dijimos es dolorosa, pero ahora este dolor es vivido a través de la fe, es un dolor que no se centra en el Yo, sino que busca fuera de sí y corre al encuentro de la misericordia de Dios. Como ese dolor ya no se ensimisma, nos permite tener un entendimiento objetivo de nuestro pecado y responsabilizarnos de nuestros errores. Más aún, nos permite entender que podemos y debemos alejarnos del pecado, pero que no podemos reprocharnos el no ser perfectos, debemos aceptar que somos frágiles.

He aquí el punto, el arrepentimiento necesita de humildad; entender que nuestra debilidad humana nos lleva a pecar (Rom. 7,21). De hecho ahí radica un misterio del amor de Dios, “la debilidad no es el opuesto extremo a la tentación, es el corazón mismo de la tentación” (André Louf) y aun así esa fragilidad es la puerta para una de las más intensas y más hermosas experiencias con Dios en nuestra vida, la experiencia de su Misericordia, porque, cuando somos capaces de acercarnos a Él con un corazón humilde y colocamos nuestras miserias en la cruz, Él nos libera de una relación centrada en el pecado y nos lleva a entrar en contacto con su gracia para sanar nuestras heridas. De esta manera, nuestra relación con Dios queda centrada en su amor salvífico y sanador.

Por último, el arrepentimiento no es un sentimiento, es una acción; es una reorientación radical de nuestra vida, rompiendo con el pecado y retornando a Dios (Catecismo, 1431), porque cuando somos tocados por el amor de Dios, nace en nosotros el firme propósito de reparar nuestras ofensas y cambiar nuestra mente y corazón para no volverlo a ofender.

Sin embargo, debemos ser conscientes, nuevamente por la humildad, que el cambio en nuestra vida no se obra exclusivamente por nuestras propias fuerzas, debemos pedir al Altísimo que nos acompañe con su providencia y su gracia, y además requiere de mucha paciencia, porque los tiempos de Dios no son los nuestros (Ec. 3,11).

Por eso el Mal se esfuerza en hacernos caer en el remordimiento o, peor aún, disfrazar el ego en arrepentimiento, porque tan pronto nos acogemos a la misericordia de Dios, nuestros pecados ya entendidos y asumidos nos convierten en una gran fuente de conversión y gracia y Su Misericordia nos permite vivir libres de culpa y de vergüenza  por nuestros actos pasados, porque el arrepentimiento que ha actuado en nosotros no deja rastros de pesar, antes bien, nos restituye a la gracia de Dios y nos deja llenos de la paz que se genera, sabiéndonos abrazados por el perdón de Cristo crucificado.

Así, podemos entender cómo el arrepentimiento no debe ser confundido con el remordimiento; es igual que conocer la diferencia entre la vida y la muerte y es claro que esta confusión nos ha llevado a muchos a no haber descubierto todavía la riqueza del arrepentimiento, que nos permite transformar nuestro dolor en lágrimas de alegría al recibir el inmenso y maravilloso amor del Señor, un amor que nos regenera y nos lleva en su gracia a decir:

No lamento nada”

 

Referencias


¡Bienvenido a la Razonatón de la Fe!

Apreciado amigo de Razón+Fe:

¿Te parece que los católicos y demás creyentes estamos bien representados en los grandes medios? Consideramos que no. Y por eso emprendimos desde 2014 una nueva forma de hacer periodismo que ya ha impactado a, por lo menos, 600 mil lectores (de la edición impresa), y a más de 260 mil visitantes en nuestra edición digital, que nació en 2016.

Y porque ya nos leen miles de lectores, como tú, quienes merecen continuidad de un servicio profesional cada vez más cualificado y diversificado, empezamos la Razonatón de la Fe, a la cual te invitamos:

  1. Unámonos en oración por la evangelización, la defensa de la vida y la familia. 
  2. Formémonos como creyentes comprometidos y posibilitemos el diálogo intelectual, ético y humano con los no creyentes. Comparte nuestros artículos y síguenos en redes sociales @razonmasfe 
  3. Actuemos y démosle un impulso definitivo a nuestra Fe. ¡Apóyanos con tu donación!

Comprometida con este desafío,
Alexandra Serna, directora de Razón+Fe  alexandraserna@razonmasfe.com

Haciendo clic aquí puedes donar en línea de forma segura:Apoya a R+F haciendo una donación con Tarjeta Débito

*Recibe el boletín semanal de Razón+Fe:
[yikes-mailchimp form=»1″]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Bancos revelan presiones políticas y desbancarización selectiva durante gobiernos de Obama y Biden

Ejecutivos bancarios revelan presiones de los gobiernos de Obama y Biden para negar servicios bancarios a conservadores por motivos políticos, según una investigación de Fox News Digital.

Un activista alemán pone al descubierto fallos en ley de autoidentificación de género

Un activista alemán de 53 años, crítico del movimiento LGBT, consiguió ser trasladado a una cárcel de mujeres tras cambiar legalmente su género, exponiendo las vulnerabilidades de la nueva ley de autodeterminación alemana.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

¿La mujer sabe darse su lugar en la sociedad?

Es muy importante que la mujer de hoy comprenda que es a ella misma, en primer término, a quien le corresponde darse su lugar. ¿Cómo? Recuperando su recato, su feminidad, su decoro: ella debe ayudarse para hacerse respetar.

Relacionados

Secciones