viernes, agosto 22, 2025
10.8 C
Bogota

Vermont deja de discriminar a los centros de embarazo provida tras una demanda

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Vermont enmienda ley discriminatoria contra centros de embarazo provida

Una importante victoria legal ha sido alcanzada en Vermont, donde el estado se ha visto obligado a modificar una legislación que discriminaba abiertamente contra los centros de embarazo provida y sus servicios comunitarios, tras una demanda presentada por abogados de Alliance Defending Freedom.

La batalla legal comenzó en julio de 2023 cuando el Instituto Nacional de Familia y Defensores de la Vida (NIFLA), junto con las organizaciones Aspire Now y Branches Pregnancy Resource Center, demandaron a funcionarios estatales por restringir inconstitucionalmente su libertad de expresión y prestación de servicios.

“Las mujeres que enfrentan embarazos inesperados deben saber que tienen opciones que afirman la vida, desde apoyo emocional hasta recursos prácticos, que es exactamente lo que ofrecen nuestros clientes”, declaró Julia Payne Koon, asesora legal de ADF. “Nos complace que Vermont haya reconocido la necesidad de enmendar su ley discriminatoria que ilegalmente se dirigía contra los centros de embarazo basados en la fe y restringía su capacidad de hablar y actuar según su conciencia”.

La controversia se originó hace dos años cuando el gobernador Phil Scott firmó la ley SB 37, que obstaculizaba significativamente la capacidad de los centros provida para brindar ayuda y apoyo a mujeres y familias en Vermont. La normativa censuraba la publicidad de sus servicios y el asesoramiento contra el aborto, categorizándolos como proveedores de «servicios limitados» por no realizar ni referir abortos.

Bajo esta ley, los centros podían ser multados hasta con U$10,000 por publicitar sus servicios de una manera que el fiscal general abortista de Vermont considerara engañosa. La discriminación era evidente: la ley se aplicaba exclusivamente a centros provida, mientras que las clínicas abortistas que proporcionaban información idéntica estaban exentas de estas restricciones.

Anne O’Connor, Vicepresidenta de Asuntos Legales de NIFLA, celebró la victoria legal:

“El estado de Vermont ha retrocedido en su ataque contra el trabajo de los centros de embarazo provida. Los centros ya no están bajo amenaza directa de la ley y el lobby abortista en Vermont”.

Sin embargo, advirtió que NIFLA está preparada para volver a los tribunales si el estado intenta nuevamente perseguir inconstitucionalmente el trabajo de estos centros.

La enmienda de la ley representa un importante precedente en la defensa de la libertad religiosa y de expresión. Los centros de embarazo provida podrán continuar su misión de apoyar a mujeres embarazadas sin temor a represalias gubernamentales injustas, ofreciendo alternativas y recursos que afirman la vida.

Los abogados de ADF han presentado una desestimación estipulada del caso «National Institute of Family and Life Advocates v. Clark», marcando el fin de esta batalla legal que establece un importante precedente para la protección de los derechos constitucionales de los centros de embarazo provida en todo Estados Unidos.

La Iglesia Católica ha mantenido consistentemente que toda vida humana es sagrada desde el momento de la concepción y que los centros de embarazo provida cumplen una misión esencial al ofrecer apoyo y alternativas a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, defendiendo tanto la vida del no nacido como la dignidad de la madre.

Fuente: Vermont Stops Discriminating Against Pro-Life Pregnancy Centers After Lawsuit

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

Temas

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Relacionados

Secciones