domingo, agosto 31, 2025
15.8 C
Bogota

Universidad Winthrop rechaza el club provida aduciendo que el tema genera “demasiadas emociones”

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Una estudiante de la Universidad de Winthrop denunció que la institución rechazó su solicitud para establecer un capítulo de Students for Life, argumentando que “podría haber demasiadas emociones con este tema”, según respondió un funcionario universitario.

Riley Dill, quien asiste a esta universidad pública ubicada en Rock Hill, Carolina del Sur, compartió su experiencia en un informe publicado el 28 de marzo. “He escuchado muchas historias sobre universidades que niegan grupos provida o conservadores, pero nunca pensé que me convertiría en una de esas historias”, escribió la joven estudiante.

Dill relató que llegó a Winthrop preparada para defender a los no nacidos y comenzó a organizar un grupo de Students for Life poco después. “Reuní todos los recursos necesarios para iniciar mi grupo de Students for Life of America (SFLA): un asesor docente, suficientes estudiantes interesados y todo lo demás que Winthrop requería”, explicó en su informe.

Durante su primera audiencia de constitución ante el Consejo de Líderes Estudiantiles, Dill recordó sentirse «nerviosa pero confiada». Sin embargo, el consejo la “bombardeó inmediatamente con preguntas”, incluyendo si el grupo tendría carácter religioso, si sería inclusivo, entre otras interrogantes. También fue presionada para nombrar a su asesor docente y se le preguntó si garantizaría que toda la información fuera verificada factualmente.

«Por supuesto, dije que sí«, escribió, «pero eso no pareció importar, ya que seguían convencidos de que proporcionaría información falsa«. El consejo no votó para aprobar o denegar el grupo, sino que «archivó» la solicitud sin una explicación clara.

Cuatro días después de la audiencia, Dill recibió un correo electrónico que detallaba las preocupaciones del consejo. Según su testimonio, alegaron que su declaración de misión no coincidía exactamente con el sitio web nacional de SFLA y expresaron preocupación de que pudiera estar «dando consejos médicos en lugar de que las mujeres acudan a profesionales médicos«.

La estudiante revisó su presentación para abordar estas inquietudes y regresó para una segunda audiencia. “Desmentí todo lo que querían que aclarara, hasta el punto de que no hubo preguntas después de mi presentación”, afirmó Dill. Sin embargo, minutos después, fue informada de que el consejo había votado para denegar el grupo.

Cuando Dill cuestionó el motivo del rechazo, el decano respondió: “Bueno, todos son humanos, y podría haber demasiadas emociones con este tema”, según el relato de la estudiante. “¿Suficientes emociones para anular la Primera Enmienda?”, escribió Dill. “No lo creo. Las emociones no deberían estar por encima de mis derechos”.

Tras la negativa, la estudiante contactó a SFLA, que revisó su caso y ofreció apoyo legal. “Ahora hemos enviado una carta de demanda a la escuela, informándoles sobre las leyes que han violado y solicitando que otorguen a mi grupo los mismos derechos de libertad de expresión que tienen otros grupos del campus”, explicó Dill.

La estudiante agradeció al personal de SFLA por su asistencia y alentó a otros estudiantes a no permanecer en silencio, afirmando que “Esto demuestra que, sin importar qué, necesitamos defender a los no nacidos y educar a otros ahora más que nunca”.

Este caso se suma a una serie de controversias similares en universidades estadounidenses, donde grupos estudiantiles provida han enfrentado obstáculos para su reconocimiento oficial, planteando debates sobre la libertad de expresión y la diversidad ideológica en los campus universitarios.

Fuente: Winthrop University rejects pro-life club, says topic raises ‘too many emotions’

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

Temas

Cardenales Burke y Sarah impulsan la devoción mundial de los Primeros Sábados en su centenario

Los cardenales Burke y Sarah impulsan una iniciativa global para promover la Devoción de los Primeros Sábados, que cumple 100 años desde que la Virgen María la solicitó en Pontevedra.

Relato del pequeño que se salvó gracias al sacrificio de su amigo durante el tiroteo escolar de Minneapolis

Víctor, alumno de quinto grado, salvó la vida de su amigo Weston Halsne durante un tiroteo en una iglesia de Minneapolis al cubrirlo con su cuerpo, resultando herido en el acto heroico.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

La eutanasia se dispara en Canadá: el 5% de todas las personas que mueren en Canadá son sacrificadas

La eutanasia en Canadá representa ya una de cada 20 muertes en el país, superando las cifras de naciones donde lleva más tiempo legalizada. La demanda crece, y las implicaciones éticas también..

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

Relacionados

Secciones