Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Una estudiante de la Universidad de Winthrop denunció que la institución rechazó su solicitud para establecer un capítulo de Students for Life, argumentando que “podría haber demasiadas emociones con este tema”, según respondió un funcionario universitario.
Riley Dill, quien asiste a esta universidad pública ubicada en Rock Hill, Carolina del Sur, compartió su experiencia en un informe publicado el 28 de marzo. “He escuchado muchas historias sobre universidades que niegan grupos provida o conservadores, pero nunca pensé que me convertiría en una de esas historias”, escribió la joven estudiante.
Dill relató que llegó a Winthrop preparada para defender a los no nacidos y comenzó a organizar un grupo de Students for Life poco después. “Reuní todos los recursos necesarios para iniciar mi grupo de Students for Life of America (SFLA): un asesor docente, suficientes estudiantes interesados y todo lo demás que Winthrop requería”, explicó en su informe.
Durante su primera audiencia de constitución ante el Consejo de Líderes Estudiantiles, Dill recordó sentirse «nerviosa pero confiada». Sin embargo, el consejo la “bombardeó inmediatamente con preguntas”, incluyendo si el grupo tendría carácter religioso, si sería inclusivo, entre otras interrogantes. También fue presionada para nombrar a su asesor docente y se le preguntó si garantizaría que toda la información fuera verificada factualmente.
«Por supuesto, dije que sí«, escribió, «pero eso no pareció importar, ya que seguían convencidos de que proporcionaría información falsa«. El consejo no votó para aprobar o denegar el grupo, sino que «archivó» la solicitud sin una explicación clara.
Cuatro días después de la audiencia, Dill recibió un correo electrónico que detallaba las preocupaciones del consejo. Según su testimonio, alegaron que su declaración de misión no coincidía exactamente con el sitio web nacional de SFLA y expresaron preocupación de que pudiera estar «dando consejos médicos en lugar de que las mujeres acudan a profesionales médicos«.
La estudiante revisó su presentación para abordar estas inquietudes y regresó para una segunda audiencia. “Desmentí todo lo que querían que aclarara, hasta el punto de que no hubo preguntas después de mi presentación”, afirmó Dill. Sin embargo, minutos después, fue informada de que el consejo había votado para denegar el grupo.
Cuando Dill cuestionó el motivo del rechazo, el decano respondió: “Bueno, todos son humanos, y podría haber demasiadas emociones con este tema”, según el relato de la estudiante. “¿Suficientes emociones para anular la Primera Enmienda?”, escribió Dill. “No lo creo. Las emociones no deberían estar por encima de mis derechos”.
Tras la negativa, la estudiante contactó a SFLA, que revisó su caso y ofreció apoyo legal. “Ahora hemos enviado una carta de demanda a la escuela, informándoles sobre las leyes que han violado y solicitando que otorguen a mi grupo los mismos derechos de libertad de expresión que tienen otros grupos del campus”, explicó Dill.
La estudiante agradeció al personal de SFLA por su asistencia y alentó a otros estudiantes a no permanecer en silencio, afirmando que “Esto demuestra que, sin importar qué, necesitamos defender a los no nacidos y educar a otros ahora más que nunca”.
Este caso se suma a una serie de controversias similares en universidades estadounidenses, donde grupos estudiantiles provida han enfrentado obstáculos para su reconocimiento oficial, planteando debates sobre la libertad de expresión y la diversidad ideológica en los campus universitarios.
Fuente: Winthrop University rejects pro-life club, says topic raises ‘too many emotions’