jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

Una madre que se consideraba «proelección», admite que la prohibición del aborto salvó a su bebé

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Melissa Brooks, de 45 años, visitó en secreto un centro de recursos para el embarazo para escuchar el latido del corazón de su bebé. Ella siempre se había considerado proelección, pero comenzó a tener dudas sobre el aborto cuando quedó embarazada inesperadamente en 2023. De repente, el tema de la vida se volvió personal para Melissa, madre de un hijo de 18 años.

En un ensayo en The Federalist titulado «Las leyes provida ayudaron a salvar la vida de mi hijo«, reconoce que la anulación de Roe vs. Wade le permitió dar a luz a su segundo hijo. «Mi dulce hijo está aquí hoy gracias a las protecciones provida en mi estado (Kentucky), hechas posibles por la decisión Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization», escribió.

En el artículo, Melissa explicó cómo su relación con el padre del bebé había terminado antes de que supiera que estaba embarazada. Cuando se volvió a conectar con él, la respuesta, «sin vacilación», fue que debería tener un aborto.

Melissa se había considerado siempre proelección y tenía queridos amigos que habían tenido múltiples abortos. «El concepto de aborto nunca pareció molestarme, hasta que me di cuenta de que estaría abortando a mi propio hijo… El simple pensamiento me enfermaba y nunca pude programar la cita yo misma», explicó.

A pesar de su despertar a la cruda realidad del aborto, aun así aceptó tener uno por insistencia del padre del bebé. Sin embargo, debido a que vivía en Kentucky y cerca de Tennessee, dos estados que prohíben el aborto con pocas excepciones, tendría que viajar fuera del estado.

Melissa y el padre del bebé hicieron una cita para un aborto en Carbondale, Illinois, a cuatro horas en coche, pero una serie de problemas familiares y complicaciones llevaron a la cancelación de las tres citas en esa clínica. Si el aborto hubiera sido legal en Kentucky, Melissa admitió que habría abortado, pero debido al retraso causado por tener que salir del estado, tuvo más tiempo para contemplar sus sentimientos y lo que le pasaría a la vida dentro de ella. Un deseo de mantener una conexión romántica con el padre del bebé complicó aún más los asuntos.

«Tenía mucho miedo y dudas sobre someterme al procedimiento, pero me presionaron para continuar porque me decían que todas las cosas que quería para mi relación con el padre de mi hijo se harían realidad si abortaba… Si bien había aceptado el aborto, cada cancelación vino como un alivio silencioso para mí», explicó.

Una visita a un centro de embarazos, donde escuchó el latido del corazón de su bebé, fortaleció aún más su determinación de tener al bebé. En los 1.200 centros afiliados de Care Net, este escenario es común. Todos los días, mujeres que han decidido abortar entran por las puertas de nuestros centros, donde se las recibe con compasión y se les da esperanza al conocer las opciones y el apoyo disponibles para ellas si eligen la vida. La oración también es fundamental, ya que los miembros del personal interceden por un cambio de opinión con respecto al aborto.

Para Melissa, el cambio de opinión no llegó fácilmente. A pesar de su miedo y aprensión, finalmente fue a la clínica de abortos en Illinois. En la cita, le dijeron que necesitaba tomar medicamentos para el aborto y luego someterse a un procedimiento para extraer al bebé. «No había forma de que me sometiera a eso. No había forma de que pudiera hacerle eso a mi bebé inocente», afirmó.

«Después de salir del centro de abortos, me apresuré a ir al consultorio de mi ginecólogo. Esta vez, escucharía el latido del corazón de mi hijo, no como una ‘despedida’, sino como una promesa de protegerlo mientras viviera».

En el consultorio del ginecólogo, se enteró de que su bebé tenía un agujero en el corazón y sufría de onfalocele, una afección congénita en la que los intestinos, el hígado u otros órganos abdominales de un bebé sobresalen fuera del cuerpo a través del ombligo al nacer. A pesar de esos desafíos de salud, y del hecho de que criaría a este bebé como madre soltera debido a su decisión de no abortar, Melissa juró «proteger a su bebé mientras viviera«.

Dio a luz a Oryan en noviembre de 2023. El bebé se ha sometido a varios procedimientos médicos desde entonces. Mamá lo llama un luchador lleno de gran propósito y valor. Está agradecida de no haber cedido a la presión de terminar con su vida. «Gracias a la protección provida de mi estado, mi niño está vivo hoy, y su vida ya ha hecho que el mundo sea un lugar mucho mejor», afirmó.

Fuente: Pro-Choice Mom Admits Abortion Ban Saved Her Baby: “My Sweet Son Is Here Because of Pro-Life Laws”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

«El Apóstol de los Andes»: la extraordinaria vida del obispo Kaiser llega al cine

El documental "El Apóstol de los Andes" llega a los cines peruanos el 11 de septiembre, narrando la vida de Federico Kaiser, obispo alemán que evangelizó las zonas más remotas del país.

Relacionados

Secciones