viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

Una historia de perdón sin límites

PASTORA MIRA GARCÍA se ha convertido en una de las creyentes más conocidas de Colombia, gracias a su ejemplo de amor cristiano y perdón frente al odio y la violencia en una nación que todavía está lidiando con las secuelas de décadas de violencia implacable. En los últimos 60 años el país sufrió por las luchas armadas entre narcoguerrillas marxistas, grupos de autodefensa y fuerzas del estado. En el 2016 se llegó a un controvertido acuerdo de paz con el grupo narcoguerrillero más importante, pero se calcula que hasta entonces aproximadamente novecientas mil personas fueron asesinadas y siete millones de colombianos desplazados por el conflicto. La violencia y enemistad todavía persisten en muchos corazones. En septiembre de 2017, cuando el Papa Francisco visitó el país, Pastora fue elegida para dar testimonio de su compromiso con el mandamiento de Cristo «ámense los unos a los otros».

 

Colombia, Medellin 2017

Ella relató su historia para la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre, organización que desde sus inicios promueve la reconciliación y el perdón como “carisma”:

“El 4 de abril de 1960, mi padre, Francisco Mira, fue asesinado por rivales políticos. Yo tenía cuatro años cuando sus 9 hijos fuimos obligados a presenciar su asesinato. Empujando a mi madre a un lado, le dispararon y luego lo decapitaron frente a nosotros. En 1999, mi madre sufrió un ataque cardíaco y murió cuando militantes de una de las facciones del conflicto derribaron la puerta de entrada de los vecinos.

Pastora Mira García

En el 2001, mi hija Paola iba con mi nieta de 5 años a trabajar a una escuela rural cuando fueron capturadas por un grupo armado; dos días después, devolvieron a la pequeña. La familia entró en una noche oscura, preguntándose qué había sido de mi hija Paola. Logramos recuperar su cuerpo a los siete años, después de caminar por los campos y subir y bajar montañas. Insistí incluso en que trajeran equipos de desminado para poder realizar nuestra búsqueda de manera segura. Mi hermano menor también fue secuestrado en una carretera y ni él ni la gente que viajaba con él han vuelto a aparecer. El 4 de mayo de 2005, un grupo armado ilegal se llevó a mi hijo de 18 años y lo mantuvo secuestrado  durante 15 días. Luego lo asesinaron y lo dejaron tendido en el camino. En ese momento, dije: «Señor, te lo devuelvo». Aunque no todos pueden hacer estudios superiores, todos asistimos a la «Universidad de la Vida».

Apoya el periodismo católico con un «like»:
[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/razonmasfe/» box_width=»600″ box_height=200″» responsive=»1″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»1″ small_header=»1″ hide_cta=»1″ locale=»es_CO»]

Antes de la muerte de mi madre, fui a trabajar a un pueblo donde escuché el nombre del asesino de mi padre. Le pregunté a mi madre si él era el hombre que mató a papá, y ella respondió: «Sí, hija mía, pero no tenemos derecho a hacerle daño». Me tomó un tiempo investigar y cuando por fin llegué a esa casa, que estaba muy lejos, no encontré a un hombre, sino a una piltrafa, a un ser humano destrozado. Hubiera sido muy fácil, dadas las circunstancias en las que vivía él, darle un poco de pan envenenado o usar otro mecanismo para terminar con su vida, pero gracias a Dios había recibido ese mensaje de mi madre. Me senté a llorar en el camino de regreso y tomé la decisión de visitarlo con frecuencia, junto con algunas personas que visitaban a los enfermos, para ayudarlo a sanar y para llevarle comida y ropa. Lo hicimos durante mucho tiempo.

“Había aprendido una lección muy importante; cuando la madre del asesino de mi padre le preguntó a éste un día: «¿Sabes quién es esa persona que te ha estado cuidando? Ella es uno de los muchos huérfanos que dejaste, es la hija de Pacho Mira». Nunca me pudo mirar a los ojos de nuevo. Entendí que la culpa es peor que el dolor.

Para el 19 de mayo de 2005 ante la sepultura de mi hijo en un mausoleo, sentí la necesidad de mirar la bóveda, y vi una escultura que representaba la «Piedad» de Miguel Ángel. Le dije a la Virgen: «Madrecita, perdóname por llorar por mi hijo cuando debería mantener la calma porque tuve la bendición de ser madre. Tres días después, de camino a casa, vi a un joven que pertenecía a uno de los grupos armados ilegales. Estaba herido y lloraba de dolor. Lo llevamos a casa. Él estaba hambriento, le di algo de comida y café, un par de pantalones cortos y una camisa que había pertenecido a mi hijo. Vino una amiga que era enfermera y le lavamos la herida. El muchacho se acostó en la cama de mi hijo y, al ver sus fotografías en la pared, preguntó: «¿Por qué hay fotos de ese tipo que matamos hace unos días?».

Todas quedamos impactadas, mis hijas y yo, y el joven comenzó a llorar y a hablar. Le supliqué a mi querido Dios que no sintiera con el corazón de una madre, ni que escuchara al niño con los oídos de una madre, que Él me ayudara; al final, le dije: «Esta es tu cama y esta es tu habitación». Él lloraba y hablaba como si le diéramos una paliza. Le pasé el teléfono y le dije: «Hay una mamá preocupada por ti en algún lado, por favor llámala. Fui a hablar con mis hijas, que me dijeron: «¡Mamá, es un asesino, no puede salir vivo de aquí!»; yo les respondí: «Díganme lo que quieren que haga, lo único que les pido a cambio es que, cuando termine siendo una asesina como él, me aseguren que a cambio mi hijo estará sentado aquí con nosotras de vuelta”. Entendieron que no debía ser ojo por ojo, diente por diente. Regresé a donde estaba el joven y le dije: «Mira, no puedes quedarte más aquí, ve a un hospital». Se fue y ese mismo año en agosto regresó, desmovilizado y desarmado. Cuando venía a verme, solía saludarme diciendo: «mamá». Ese diciembre murió en un incidente relacionado con las drogas.

Su madre vino a recoger el cuerpo y tuve la oportunidad de ayudarla a llevar el cadáver a su municipio. Hay un principio fundamental: «Ámense los unos a los otros». Señor, a quien me ha herido, perdónalo; cúrame de modo que, a través de tu perdón, pueda mirarlo a los ojos como un ser humano con derecho a cometer errores y saber que en sus errores fue él quien cayó».

 

Hoy en día, Pastora está dedicada a CARE  «Centro de Acercamiento para la Reconciliación». Una obra fundada hace 13 años para descubrir diferentes formas de promover la reconciliación entre las víctimas y los asesinos. Pastora es una convencida de que la mejor forma de lograr la reintegración social es que todos los colombianos sepan y conozcan lo que sucedió. Para ella es un punto fundamental en el proceso hacia una sanación emocional y espiritual genuina.

Ayuda a la Iglesia que Sufre apoya proyectos de reconciliación en diversas partes del mundo, en Colombia por ejemplo, acaba de aprobar un proyecto para la reconstrucción de un templo parroquial en Aquitania, un pueblo rural donde la iglesia y la casa cural fueron destruidas por la guerrilla. Su ubicación y la abundancia de bosques hizo que la violencia fuese muy cruda y muchas personas murieran en los enfrentamientos o por los campos minados que dejaban a su paso los grupos al margen de la ley. Finalmente el pueblo fue abandonado. Hoy en día, y a medida que la región ha sido desminada y la presencia del estado se hace visible, las personas van regresado a un pueblo casi fantasma que poco a poco florece y regresa a la vida. Nuestra Fundación se asocia a esta tarea de restauración y actualmente apoya la reconstrucción del templo parroquial dedicado a Nuestra Señora del Carmen con un aporte de 67 millones de pesos.

Dona ya y contribuye con tu aporte a que Colombia sea un país que ilumine los caminos de la paz y la reconciliación:

https://ayudanos.acncolombia.org

Escríbenos a info@iglesiaquesufre.co o comunícate ya con nosotros:

314 445 14 49

(57)(1) 4848890

https://acncolombia.org

https://www.youtube.com/user/iglesiaquesufre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones