viernes, agosto 22, 2025
10.8 C
Bogota

Un pueblo de Colorado otorgó “derechos” a dos ríos, y ahora no pueden acceder al agua

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

La pintoresca localidad de Nederland, Colorado, está enfrentando un dilema que pone de manifiesto las complejidades inherentes al otorgamiento de derechos legales a la naturaleza. Lo que inicialmente parecía una noble iniciativa para proteger sus cuencas hidrográficas silvestres se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo sostenible de la comunidad.

El ayuntamiento de Nederland había aprobado una resolución pionera que otorgaba «derechos de la naturaleza» a sus ríos locales, designando incluso a dos «guardianes» encargados de supervisar y cuestionar la construcción de presas u otras amenazas potenciales para el flujo natural del agua. Sin embargo, la realidad ha golpeado duramente cuando la propia ciudad se ha encontrado ante la necesidad de construir una presa para garantizar su seguridad hídrica.

El alcalde Billy Giblin, quien se define como ambientalista, ha propuesto la derogación del concepto de derechos de la naturaleza para las cuencas locales. En un memorando oficial, Giblin explica que estos derechos podrían «poner en peligro la seguridad hídrica de la ciudad». Esta situación ilustra perfectamente la tensión entre los ideales ambientales y las necesidades prácticas de una comunidad en crecimiento.

«Debemos equilibrar estos ideales con la practicidad y la realidad de que debemos reservar nuestros derechos de agua y almacenarla por el bien del bienestar y la seguridad presentes y futuros de nuestra comunidad», argumenta Giblin, destacando la complejidad de reconciliar la protección ambiental con el desarrollo urbano sostenible.

La controversia ha generado reacciones apasionadas entre los activistas ambientales. Gary Wockner, de la organización Save the World’s Rivers (anteriormente Save the Colorado), mantiene una posición inflexible: «Luchar contra las presas y proteger los ríos es lo que hacemos y no vamos a dejar de hacerlo, sin importar qué. Las presas destruyen los ríos. Eso es lo que hacen».

No obstante, las presas han demostrado históricamente proporcionar beneficios significativos para las comunidades humanas. Funcionan como reservas estratégicas de agua para períodos de escasez, controlan inundaciones, crean espacios recreativos en sus embalses y, en muchos casos, generan energía hidroeléctrica limpia y renovable. El desafío radica en encontrar un equilibrio entre estos beneficios y la preservación del entorno natural.

El enfoque tradicional del derecho ambiental permite políticas matizadas que equilibran las necesidades humanas con una administración responsable de los recursos naturales. En algunos casos, esto puede resultar en restricciones severas a las actividades humanas, mientras que en otros permite un desarrollo más flexible. Sin embargo, cuando se otorgan «derechos» a la naturaleza, este delicado equilibrio puede verse comprometido.

Tom Linzey, fundador del movimiento por los derechos de la naturaleza, ha reconocido en entrevistas que la implementación de estos derechos provocará cambios económicos profundos en la sociedad humana. Esta admisión subraya la necesidad de un debate más amplio sobre las implicaciones prácticas de estas políticas ambientales.

El caso de Nederland sirve como un importante estudio de caso para otras comunidades que consideran implementar medidas similares. Demuestra la importancia de desarrollar marcos legales que protejan el medio ambiente sin obstaculizar el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades humanas.

Fuente: Nature Rights: Colorado Town Learns the Harms | National Review

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

Temas

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Bancos revelan presiones políticas y desbancarización selectiva durante gobiernos de Obama y Biden

Ejecutivos bancarios revelan presiones de los gobiernos de Obama y Biden para negar servicios bancarios a conservadores por motivos políticos, según una investigación de Fox News Digital.

Relacionados

Secciones