domingo, agosto 31, 2025
10.9 C
Bogota

Un milagro en el abismo, Nuestra Señora de las Lajas.

Corre al año 1754 y la situación no es nada fácil para María Mueses, una nativa del lugar que se gana la vida humildemente en la villa de San Pedro Mártir de Ipiales. Mujer piadosa y temerosa de Dios, ruega incesamente a Nuestra Señora del Rosario que le ayude a mantenerse firme en medio de las dificultades de la vida.

Un día, con el deseo de visitar Potosí y reencontrarse con su familia, baja por la ladera occidental del cerro Pastarán para cruzar el puente sobre el río Guáitara y llegar al caserío; de pronto, se desata una tempestad y debe buscar refugio para evitar males mayores. El «diluvio» es terrible y solo una de las grutas del cerro puede brindarle protección hasta que pueda reiniciar la marcha. Pasan solo algunos minutos dentro del refugio y de repente siente que le tocan la espalda… invoca la asistencia de María Santísima, su corazón se acelera repentinamente y el temor le abraza por completo obligándola a salir disparada hacía el puente en medio de la lluvia. Firme en la súplica a «Virgencita del Rosario», recobra la calma y por fin, llega al caserío de Potosí.

Días después y ya de regreso al trabajo con su niña de 5 años cargada a las espaldas (una niña inquieta pero sordomuda de nacimiento), sube de nuevo el cerro camino a Ipiales y a pesar de todo lo sucedido en día anteriores, para a descansar en una de las cuevas del peñasco. La niña Rosa se descuelga de su madre y comienza a explorar el refugio. Pasados algunos minutos se escucha en el fondo el grito de la niña diciendo «Mamita, vea a esta mestiza que se ha despeñado con un mesticito en los brazos y dos mestizos a los lados«…

La madre la toma como puede y reinicia su camino hacia Ipiales embargada por el temor y la incertidumbre sobre lo sucedido. Llegando a la ciudad cuenta lo sucedido pero nadie acredita en su historia. Terminadas sus obligaciones regresa por el mismo camino a Potosí donde irremediablemente debe pasar por la misma gruta. Una vez se acerca al lugar, la niña Rosa grita con ímpetu conmovedor «“¡Mamita, la mestiza me llama!”«. Ahora sí que no hay duda alguna, la niña puede hablar y algo sucede en ese lugar.

Una vez en Potosí, María Mueses relata lo ocurrido y, como es lógico, el alboroto se toma la población con la noticia del milagro ocurrido a la niña; ahora Rosita habla y todos pueden comprobarlo. Pero… «Y donde esta la niña?» … en medio del ajetreo desapareció y según dicen algunos corrió en dirección a la gruta donde se dio el milagro.

María llega como puede a la cueva y «vio sin sorpresa a su hija arrodillada a los pies de la Mestiza, jugando cariñosa y familiarmente con el rubio Mesticito”. Ahora sí que la noticia podría correr como pólvora pues la Virgen María se apareció en el Cerro Pastarán a María Mueses y a su hija Rosa; sin embargo, María prefiere guardar silencio sobre lo ocurrido y como la Virgen María, guarda todas las cosas en su corazón.

Tiempo después Rosita cae enferma y con los días, no solo la situación empeora sino que la esperanzas se desvanece. Un día cualquiera María comprueba desconsolada que la niña murió. Corre con ella en brazos a presentarla a «la mestiza de la cueva» con la intención de que aquella señora majestuosa y tierna le devuelva el don precioso de la vida.

Y como Dios no deja de atender los pedidos que son entregados por manos de su Madre Santísima, la niña resucita para consuelo y alegría de María y de todo Potosí que no tarda en enterarse de la noticia de que «la Virgen del Rosario residente milagrosa en una de las Lajas del Pastarán» atendió la súplica de la madre adolorida por la partida de su niña Rosita. Ahora si, la noticia corre de boca en boca hasta que el mismo cura párroco, el dominico Fray Gabriel de Villafuerte acude a Las Lajas para comprobar el resultado de su interrogatorio.

Día 15 de septiembre de 1754, fiesta del Dulce Nombre de María, seis de la mañana. La aurora de la mañana se viste de gala para dar por cierto el relato de María Mueses de Quiñones, mujer piadosa y trabajadora, “¡La Virgen del Rosario se ha aparecido en las peñas del Pastarán y es hermosa y resplandeciente!”

Así llega hasta nuestros días el maravilloso relato sobre la aparición milagrosa de Nuestra Señora de las Lajas en Ipiales, muy cerca de la frontera colombo-ecuatoriana. Una Virgen vestida de luces y colores cargando el Niño Dios, acompañada por el seráfico San Francisco y el incomparable Santo Domingo de Guzmán. El mestiza está a nuestra espera para escuchar nuestra plegarias.

Conoce el Santuario aquí:

Para saber más:

Pbro. Justino C. Mejía y Mejía, Tradiciones y Documentos sobre Nuestra Señora de Las Lajas, Editora Fax, sexta edición, Bogotá, 1966.

P. Rubén Vargas Ugarte S.J., Historia del Culto de María en Iberoamérica y de sus imágenes y santuarios más celebrados, Madrid, 1956, t. I

Fray Juan de Santa Gertrudis O.F.M., Maravillas de la naturaleza, Bogotá, 1956 en: //babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3878

//santuariolavirgendelaslajas.com/historia.html

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

Temas

Relato del pequeño que se salvó gracias al sacrificio de su amigo durante el tiroteo escolar de Minneapolis

Víctor, alumno de quinto grado, salvó la vida de su amigo Weston Halsne durante un tiroteo en una iglesia de Minneapolis al cubrirlo con su cuerpo, resultando herido en el acto heroico.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

La eutanasia se dispara en Canadá: el 5% de todas las personas que mueren en Canadá son sacrificadas

La eutanasia en Canadá representa ya una de cada 20 muertes en el país, superando las cifras de naciones donde lleva más tiempo legalizada. La demanda crece, y las implicaciones éticas también..

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

Relacionados

Secciones