Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Trump condiciona acuerdo comercial con Reino Unido a la libertad de expresión provida
La tensión diplomática entre Estados Unidos y el Reino Unido alcanzó un nuevo nivel cuando el presidente Donald Trump advirtió al primer ministro británico Keir Starmer que un acuerdo de libre comercio entre ambas naciones dependerá de cómo se aborde la controversia sobre la libertad de expresión, específicamente en el caso de una abuela provida procesada por las autoridades británicas.
El Departamento de Estado estadounidense manifestó que está «monitoreando de cerca» el caso de Livia Tossici-Bolt, una científica médica jubilada de 62 años, quien enfrenta un juicio por sostener un cartel fuera de una clínica abortista en Bournemouth con el mensaje «Aquí para hablar si lo deseas«.
La administración Trump ha vinculado directamente la resolución del caso Tossici-Bolt con las negociaciones comerciales en curso. Una fuente cercana al presidente estadounidense afirmó categóricamente que «no habrá libre comercio sin libertad de expresión«. Esta advertencia llega en un momento crítico para Starmer, quien busca proteger la economía británica de los aranceles propuestos por Trump, programados para entrar en vigor el próximo miércoles.
El caso que ha desatado esta crisis diplomática se remonta a principios de febrero, cuando Tossici-Bolt fue acusada de violar una Orden de Protección de Espacios Públicos al permanecer cerca de la clínica abortista de Bournemouth. Su presencia fue considerada una violación de la zona de exclusión de 150 metros establecida por el gobierno británico en octubre pasado para restringir las manifestaciones cerca de estos establecimientos.
La Alliance Defending Freedom UK, que representa a Tossici-Bolt, argumenta que su cartel constituía una oferta pacífica de apoyo, no una protesta, y que su procesamiento viola sus derechos fundamentales de libre expresión. «Solo quería ofrecer una conversación«, declaró Tossici-Bolt a sus simpatizantes fuera del tribunal, tras declararse no culpable de los cargos.
En un movimiento inusual, el Departamento de Estado estadounidense emitió un comunicado el domingo expresando su «preocupación por la libertad de expresión en el Reino Unido«, sugiriendo que el resultado del caso, esperado para el viernes, podría influir significativamente en las relaciones bilaterales.
El impacto económico potencial de esta disputa diplomática es considerable. La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria ha advertido que una guerra comercial total, desencadenada por los aranceles de Trump, podría reducir el PIB del Reino Unido en un 1%, eliminando el colchón fiscal de la canciller Rachel Reeves.
Starmer, en declaraciones a la prensa el martes, intentó minimizar la tensión, asegurando que el Reino Unido está involucrado en «negociaciones intensas» con Estados Unidos para evitar una guerra comercial. Sin embargo, evitó responder directamente si el caso Tossici-Bolt podría descarrilar sus planes económicos.
La postura de la Iglesia Católica sobre la libertad de expresión es consistente, defendiendo el derecho fundamental de las personas a expresar públicamente sus convicciones morales y religiosas por distintos medios; tal libertad es parte integral de la dignidad humana y la libertad religiosa, como se establece en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.
Fuente: Trump Refuses to Sign UK Free Trade Deal Until It Stops Persecuting Pro-Life Grandma