viernes, agosto 22, 2025
14.7 C
Bogota

Colombia reconoce primer trío homosexual. Activismo gay avanza en liquidación del derecho de familia.

De acuerdo con Noticias Caracol, el Tribunal Superior de Medellín acaba de reconocer a dos hombres la pensión de otro que murió sin hijos hace 5 años, quitándole ese beneficio a la madre del difunto.

Los señores Manuel Bermúdez y Alejandro Rodríguez demandaron al fondo de pensiones Protección S.A. y a la señora Elvia Rosa Luján con el fin de cobrar la pensión que dejó su hijo Alex Zavala Luján, quien murió de cáncer en 2014.

El Juzgado Séptimo Laboral de Medellín concedió en primera instancia una pensión de medio salario mínimo a cada uno, así como un retroactivo de casi 50 millones de pesos, dividido en partes iguales.

Ahora el tribunal confirmó esa decisión y condenó a la madre del difunto a pagar los gastos del proceso a los homosexuales «sobrevivientes».

Comenzó así: una noche después de unos tragos Alex se quedó a dormir, pero no había más que una cama de un metro con sesenta centímetros, le dijeron vení dormí aquí en la mitad, pero sabé que aquí dormimos desnudos. Como si jugaran a los adolescentes. El resto fue instinto.

Revista Semana

Derecho de familia colombiano sigue evolucionando hacia la poligamia ilimitada

La decisión del Tribunal de Medellín no es tan sorprendente, si se tiene en cuenta que ya el Consejo de Estado había reconocido pensiones de supervivientes divididas en partes iguales entre esposas y amantes.

Lo que no había sucedido es que se reconociera a uniones abiertamente polígamas, pues en el caso de las esposas y las compañeras permanentes los vínculos eran sucesivos (dejaba a la esposa y se iba con la nueva pareja), mientras que en este caso el vínculo fue simultáneo entre las tres personas.  Es decir, más que un cambio revolucionario lo que hubo fue un sinceramiento en la jurisprudencia.

El trío homosexual hizo noticia en 2017 cuando se registró como «trieja» ante una notaría en Medellín, con el fin de ser reconocidos como una «unión marital».

¿Hora de legislar la poligamia en Colombia?

Teniendo en cuenta que el matrimonio reconocido legalmente en nuestro país ya no guarda ninguna semejanza con la institución natural y universal que da origen a la familia, a raíz de la jurisprudencia de la Corte Constitucional que eliminó la complementariedad sexual, la procreación y desde 1976 se había eliminado la indisolubilidad, habría que preguntarse si no ha llegado la hora de hacer una reforma radical del derecho de familia en Colombia.

“…corresponde desarrollar al legislador en razón del carácter institucional de la familia y habida cuenta de que las concepciones mayoritariamente compartidas no son favorables a la poligamia o a la poliandria que, sin embargo, podrían tener justificación en contextos culturales distintos del mayoritario y protegidos por el pluralismo y la diversidad étnica y cultural de la Nación”.


Sentencia C 577 de 2011 de la Corte Constitucional

Por una parte, ya en la sentencia en la que la Corte Constitucional le ordenó al Congreso extender los efectos del matrimonio a las parejas homosexuales la Corte habló de regular la poligamia, algo que según la nueva lógica jurídica progresista en el tema de familia se ve como inevitable.

Por otra parte, dentro de ese escenario actual en el que se reduce a la familia como una forma de realización de proyectos de vida individuales,  podría plantearse si no tienen derecho las minorías cristianas a tener una institución que legalmente reconozca los elementos esenciales del matrimonio como son la indisolubilidad la complementariedad sexual, la ayuda mutua, así como la procreación, cuidado y crianza de los hijos.

[A]hí conoció a Manuel, que a esa hora de la noche ya estaba un poco intoxicado de aguardiente. Alejandro fue directo: “A mí me gustan los hombres pero nunca tuve nada con ninguno y esta noche quiero tener sexo con vos, nada más”. Manuel ya era un hombre con su experiencia, sexo muy prematuro, terminaba la segunda carrera en la Universidad de Antioquia, “había vivido mucho”.

Revista Semana

Una razón más para convocar a una constituyente por la familia.

Llámese o no matrimonio, lo cierto es que la unión natural entre hombre y mujer ya no tendría cabida dentro de la nueva institución que la Corte Constitucional ha conformado a imagen y semejanza de las uniones homosexuales,  ya que sus elementos esenciales han quedado totalmente invisibilizados.

Y mientras los defensores de la familia, de los niños y los valores cristianos no tomen la iniciativa en la defensa legal de esta institución, que al final es la base del futuro de la sociedad, estarán sometidos al vaivén de la agenda de los activistas lgtb y otros apasionados de la reingeniería social, sin que se puedan esperar avances sólidos con semejante estrategia.

Además el tiempo juega en contra de los reformadores cristianos, ya que estos precedentes generan un ambiente de confusión cultural que hace que las nuevas generaciones sean cada vez menos capaces de comprender el concepto de matrimonio y de familia, así como su importancia y necesidad de protección.

De modo que es posible que hoy, como están las circunstancias, pudiera ganarse democráticamente una reforma constitucional que permita la coexistencia de figuras jurídicas no familiares ni maritales, que permitan arreglos de convivencia y patrimoniales de acuerdo a la libertad contractual, con otras familiares, dirigidas a la procreación, la creación de capital humano y social, a la preservación de la especie, en los que se restablezcan los elementos esenciales  de permanencia y complementariedad sexual.

Pero esa  ventana de oportunidad es algo que no podría garantizarse a lo largo del tiempo y menos con las tendencias actuales.

Era un cuarteto: ¡casi se pensionan tres!

De acuerdo con las entrevistas dadas a medios de comunicación colombianos en 2017, Alejandro y Manuel se unieron en 1999, desde 2005 hicieron un trío permanente con Alex, el difunto, y desde 2012 un cuarteto con Víctor.

Teniendo en cuenta que actualmente la ley exige 5 años de convivencia, es interesante anotar que si Alex hubiera vivido hasta 2017, los pensionados habrían sido tres.

—¿Y ustedes creen que uno puede amar a más de una persona?
—Lo raro es decir que uno sólo puede amar a una persona —dice Manuel y se ríe con sus dos maridos.

Revista Semana

Esta es el clip de la noticia dada por Caracol TV:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Lm2MUIz5ebY&w=560&h=315]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Temas

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Bancos revelan presiones políticas y desbancarización selectiva durante gobiernos de Obama y Biden

Ejecutivos bancarios revelan presiones de los gobiernos de Obama y Biden para negar servicios bancarios a conservadores por motivos políticos, según una investigación de Fox News Digital.

Un activista alemán pone al descubierto fallos en ley de autoidentificación de género

Un activista alemán de 53 años, crítico del movimiento LGBT, consiguió ser trasladado a una cárcel de mujeres tras cambiar legalmente su género, exponiendo las vulnerabilidades de la nueva ley de autodeterminación alemana.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

¿La mujer sabe darse su lugar en la sociedad?

Es muy importante que la mujer de hoy comprenda que es a ella misma, en primer término, a quien le corresponde darse su lugar. ¿Cómo? Recuperando su recato, su feminidad, su decoro: ella debe ayudarse para hacerse respetar.

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Relacionados

Secciones