Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Tras las revelaciones de Diane Montagna sobre el informe oficial del Vaticano que se utilizó para justificar la publicación de “Traditionis Custodes”, la oficina de prensa del Vaticano dijo que lo que se había publicado era parcial y que la decisión de Francisco también se basaba en “otros informes” (¿Cuáles? ¿Acaso la opinión sesgada de un grupo minoritario a la que Francisco le concedió todo el peso favorable de una argumentación ‘suficiente’ para derogar “Summorum Pontificum” de Benedicto XVI e imponer su particular y contraria visión?). Sin embargo, el propio Francisco justificó sus restricciones con el cuestionario a los obispos, que ahora sabemos que era positivo.
Estas revelaciones precipitaron la publicación de un libro, titulado “La liturgia no es un espectáculo: el cuestionario a los obispos sobre el rito antiguo: ¿un arma de destrucción masiva?”. Contiene no sólo las secciones del informe oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre su encuesta a los obispos, sino también una sección clave adicional.
Son coautores el liturgista italiano y ex consultor de las Congregaciones para la Doctrina de la Fe y el Culto Divino, el padre Nicola Bux, y el ex editor de L’Osservatore Romano del Vaticano, el periodista italiano Saverio Gaeta. Originalmente programado para su lanzamiento en octubre de 2025, la editorial tomó la decisión de hacer que el libro estuviera disponible en línea después de ver el informe de Diane Montagna.
Un capítulo del libro, titulado «La consulta sellada», contiene lo que él llama «la parte más interesante del caso, es decir, la evaluación general». El texto corresponde a la versión original italiana publicada el 1 de julio. Otro capítulo del libro, titulado «La antología del dossier», incluye la recopilación de citas extraídas de las respuestas recibidas de las diócesis. Corresponde a la colección de citas publicada el 1 de julio. Un tercer capítulo del libro, titulado «El cuestionario en detalle», presenta lo que no se ha divulgado hasta ahora: extractos seleccionados de los resúmenes de cada continente y de los países dentro de estos continentes.
El P. Bux y Gaeta descubrieron resúmenes con datos detallados y valiosos sobre cómo se implementó, o a veces se ignoró, el Summorum Pontificum en cada país. Por ejemplo, señalan que «de las 178 diócesis latinas en Estados Unidos, el 65% respondió, presentando 115 informes» y que «el 62% de los obispos informan que el rito en la FE [Forma Extraordinaria] responde a una necesidad pastoral expresada por personas que, gracias a él, llevan una vida de fe rica, profunda y fecunda». Por otro lado, señalan «la extrema debilidad de la participación de las diócesis sudamericanas» que llevó a los líderes de la Congregación para la Doctrina de la Fe a sugerir que esto podría deberse “a la presencia de la FSSPX, ya que la Compañía está presente en todos los países de América del Sur, con un seminario mayor, 10 prioratos, 61 capillas y 8 escuelas. De hecho, no se recibieron respuestas de Argentina, Chile, Ecuador, Islas Malvinas, Perú o Venezuela».
Del mismo modo, no se recibió respuesta de muchos países africanos. La síntesis sobre el continente africano señala, sin embargo, que «en las tres regiones donde se celebró, las respuestas expresaron pleno apoyo: Benín («Solo hay aspectos positivos, contribuye al enriquecimiento y a la paz»), Gabón («Aspectos positivos: el silencio, la meditación, la solemnidad del rito; la forma es conducente a la profundización de la fe, transporta a las esferas celestiales; y aspectos negativos: la limitada variedad de textos, la lengua latina habría creado una barrera o conducido a una distracción mental»), Maurice («Satisfacción general después de un período de incomprensión«).
Además, el resumen sobre Francia señala que «de las noventa y cinco jurisdicciones latinas en Francia, ochenta y siete han presentado un informe». Las respuestas revelan que «en el 80% de ellos, la misa en la FE se celebró al menos en un lugar, respondiendo a una necesidad pastoral específica». Señalando los aspectos positivos y negativos destacados por los obispos franceses y sus recomendaciones, el resumen afirma que:
«El 42% de los obispos pide que, de un modo u otro, se fomente el enriquecimiento recíproco de las dos formas; El 17% subraya la necesidad de que los fieles adscritos a la forma extraordinaria no vivan demasiado aislados del resto de la diócesis, fomentando siempre un espíritu de apertura y respeto mutuo; [mientras] el 13% sugiere que no se debe cambiar nada en el equilibrio pacífico que Summorum Pontificum ha hecho posible».
Esta es solo una muestra de los resúmenes de continentes y países. El libro también contiene otros datos y análisis que no se han divulgado hasta ahora.
Fuente: Traditionis custodes : Un nouveau livre confirme le rapport officiel du Vatican – Le Salon Beige