Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Una situación rutinaria en un restaurante de Disney World ha llamado la atención sobre el grado de exigencia de clientes particulares y los protocolos de atención con base en las políticas de inclusión en el famoso parque temático. Es el caso de una persona creadora de contenido en TikTok, conocida como Lilly Contino, quien compartió ‘su experiencia’ tras ser llamada “señor” por un servidor durante una presentación gastronómica.
En un caso típico de exaltación de la mentalidad transgenerista y de la ideología de género subyacente, el hecho ha sido presentado como un “incidente”. Mientras Contino disfrutaba de una experiencia culinaria que incluía una «torre de pan», preguntó sobre el pan de coco de Tailandia, a lo cual el servidor respondió con un “sí, señor”. La respuesta provocó la inmediata corrección por parte de Contino, quien indicó “señora”, ante lo cual el empleado se disculpó de inmediato.
“Esto realmente le quita toda la alegría a esta torre de pan”, expresó Contino en su video. “Me dan ganas de irme inmediatamente porque ya no me siento segura aquí”, dijo. Luego elaboró sobre cómo este tipo de situaciones afectan significativamente la experiencia del cliente: “Es como si ahora tuviera que estar a la defensiva. No voy a disfrutar tanto este pan porque estoy en guardia”.
La situación escaló cuando Contino decidió rechazar la torre de pan, solicitando la cuenta en su lugar. «Deberíamos poder ir a lugares sin tener que preocuparnos», manifestó, añadiendo que, según tenía entendido, el entrenamiento de Disney indica que los empleados deben usar términos neutros como «amigo» o evitar completamente el lenguaje con género.
Un aspecto notable del incidente fue la respuesta de la administración del restaurante. Un segundo empleado, posiblemente un gerente, se acercó para disculparse y ofreció la bebida sin costo, un gesto que Contino aceptó después de una breve interacción.
Después continuó su elaboración discursiva aludiendo al “impacto emocional” de tales situaciones: «Solo porque se disculpen no significa que una no se sienta triste u ofendida». Y usó una analogía para explicar su punto de vista: «Si alguna vez has lastimado accidentalmente a alguien y dices ‘lo siento mucho, fue un accidente’, ¿esperas que respondan ‘oh, fue un accidente, por supuesto, no hay problema en absoluto, todo ese dolor ahora está deshecho’? Así no es como funciona», dijo.
Lo curioso es que nadie le amenazó, ni discriminó, ni le trató mal. Así pues, ¿hasta qué grado “de afectación” podría hacerse escalar este ‘incidente’? ¿Se pretende acaso sentar un precedente, con doctrina y jurisprudencia incluidas, para obligar a personas y empresas a centrar toda su atención sobre quienes reclaman reconocimiento a su opción o preferencia de ‘género’?
El asunto ha suscitado diversas reacciones en redes sociales, en particular interrogantes sobre los protocolos de servicio al cliente en espacios públicos.
Disney World, conocido por sus políticas favorables a dicha ideología y su habitual compromiso con la experiencia del visitante, ha implementado en los últimos años diversos programas de capacitación para su personal en temas de diversidad e inclusión (DIE). Los mismos que muchas empresas han decidido desmontar y desincentivar ante las absurdas situaciones a las que las llevan y el rechazo de sus clientes objetivos.
Temas relacionados:
- Jordan Peterson: “Por qué ya no soy profesor titular en la Universidad de Toronto” – Razon+Fe
- Retrocede la fiebre «woke» en empresas y universidades de EE.UU. – Razon+Fe
- Hoy, la Psicología y la terapia de salud mental han sido reducidas al activismo ideológico-político – Razon+Fe
Fuente: Trans TikToker ‘No Longer Feels Safe’ At Disney World After Being Called ‘Sir’