viernes, agosto 22, 2025
10.8 C
Bogota

Sida: crece la preocupación

Luego de los anuncios optimistas realizados de la Organización Mundial de la Salud a finales de 2015, durante la presentación de su estrategia global contra el Sida 2016 – 2021, según los cuales el nivel epidémico de la transmisión del VIH sería eliminado en 2030, en la pasada Conferencia Internacional sobre el Sida que se celebrada en Durban (Sudáfrica), volvieron las nubes negras.

El motivo, el número de nuevas infecciones entre adultos, el cual se ha estabilizado alrededor de 1.9 millones por año, de acuerdo con el informe de ONUSIDA, Prevention Gap Report.

En América Latina las infecciones han crecido un 2% desde 2010, en Europa Oriental y en Asia central ha habido un aumento del 57% en especial por el uso de drogas inyectables, en el Medio Oriente y norte de África, un 4%, mientras se ha estabilizado en África Occidental y Central, y descendido en África Oriental y del Sur (4%).

Especial atención merecen los países de Europa Occidental y de Norteamérica, donde se han invertido cuantiosos recursos económicos en programas de prevención del contagio del VIH, a pesar de lo cual en los últimos 5 años se han registrado incrementos en el número de infecciones entre los principales destinatarios de estos programas (personas que tienen prácticas homosexuales), registrándose en este grupo un aumento del 17% en Europa Occidental  y del 8% en Norteamérica, mientras que en el resto de la población el contagio ha disminuido.

En los últimos cincos años no ha habido avances significativos en la prevención de nuevas infecciones

El riesgo de contagio entre transexuales es 49 veces mayor que la población general, entre usuarios de drogas inyectables es 24 veces, entre hombres que tienen relaciones homosexuales es 24 veces; entre quienes ejercen prostitución es 10 veces mayor; y entre personas encarceladas, es 5 veces mayor.

A pesar de todo, los expertos en esta materia ahora están proponiendo que, mientras se descubre una vacuna, las personas sanas que se encuentren en estos grupos de riesgo, inicien de forma preventiva tratamientos antirretrovirales o profilaxis pre-exposición (denominada PrEP por sus siglas en inglés), antes que proponer estrategias basadas en la promoción de cambios de conducta, como ocurre con el tabaco, ya que temen estigmatizar a quienes se encuentran en los grupos de mayor exposición al virus.

Fuentes: Aceprensa. Imagen de portada: www.desertaidsproject.org

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

Temas

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Bancos revelan presiones políticas y desbancarización selectiva durante gobiernos de Obama y Biden

Ejecutivos bancarios revelan presiones de los gobiernos de Obama y Biden para negar servicios bancarios a conservadores por motivos políticos, según una investigación de Fox News Digital.

Relacionados

Secciones