sábado, agosto 23, 2025
11 C
Bogota

Seminarios católicos estadounidenses viven una «época dorada»

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Los expertos coinciden en que los seminarios católicos estadounidenses atraviesan su mejor momento en décadas en términos de cultura y calidad en la formación sacerdotal, a pesar de la continua disminución en el número de candidatos al sacerdocio.

«Estoy convencido de que los seminarios católicos estadounidenses están funcionando muy bien, mejor que en muchas décadas. Si bien existen estadísticas sobre la formación seminarista, mi conclusión se basa en la experiencia personal y conversaciones con muchos otros rectores y formadores durante los 14 años que he estado en este trabajo. Incluso lo llamaría una ‘edad dorada’ de la formación seminarista», afirma el Padre Carter Griffin, rector del Seminario San Juan Pablo II en Washington, D.C.

George Weigel, destacado autor católico y miembro distinguido del Centro de Ética y Política Pública, coincide:

«Algunos seminarios aún necesitan reformarse, pero… por una considerable mayoría, los seminarios estadounidenses están en su mejor momento en décadas, y posiblemente en toda su historia».

Las cifras del Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado de la Universidad de Georgetown muestran que para el año académico 2023-2024, la matrícula en programas post-universitarios de formación sacerdotal se situó en 2.920 seminaristas, un aumento del 6%, aunque representa «una continuación del lento declive a largo plazo» comparado con los 6.426 de hace 40 años.

El punto de inflexión se remonta a mediados de la década de 2000, especialmente tras la crisis de abusos de 2002, que llevó a la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. a enfatizar la «formación humana» de los sacerdotes y la disciplina del celibato en el Programa de Formación Sacerdotal (PPF).

Pastores Dabo Vobis (25 de marzo de 1992) | Juan Pablo II

La publicación de «Pastores Dabo Vobis» por el Papa Juan Pablo II en 1992 marcó un antes y después. «Es la ‘carta magna’ de la formación seminarista», señala el Padre Griffin. «Se centró en las cuatro áreas de formación sacerdotal, incluyendo la formación humana. Aunque parezca increíble, si bien la formación humana se realizaba en los seminarios antes de eso, no tenía un enfoque explícito».

Los seminarios también han evolucionado en su formación teológica, transitando desde un plan de estudios basado en las obras de Karl Rahner hacia uno influenciado por los escritos de Hans Urs von Balthasar y el Papa Benedicto XVI – Joseph Ratzinger, según explica Carmina Chapp, decana de la Escuela de Estudios Teológicos del Seminario San Carlos Borromeo.

La elección reciente de un Papa estadounidense podría dar un impulso adicional. «Es demasiado pronto para decirlo, ya que la mayoría de los discernimientos y solicitudes de seminario de este año ya estaban bien encaminados cuando el Papa Leo fue elegido. Sin embargo, estoy seguro de que un Papa estadounidense solo puede tener una influencia positiva en las solicitudes de seminario», afirma el Padre Griffin.

Los actuales seminaristas muestran un compromiso renovado con la fe. «El tipo de hombres que están dando un paso adelante para discernir el sacerdocio en nuestra era cada vez más secular no están interesados en un cristianismo diluido. No conozco un solo seminarista que quiera un mensaje evangélico tibio que busque la aprobación de la cultura más amplia», concluye el Padre Griffin.

Fuente: US Catholic Seminaries Said to Be in a ‘Golden Age’| National Catholic Register

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Iglesia Católica en Italia actualiza sus sistemas de donación con «100 Tótems»

Cien iglesias italianas sustituirán las tradicionales colectas en efectivo por terminales electrónicos que permitirán donaciones con tarjeta y apps digitales, en un proyecto conjunto del banco BPM y la Conferencia Episcopal.

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Relacionados

Secciones