viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

Seis premios Nobel de Paz cuestionados, entre ellos el de Juan Manuel Santos

Según recoge la revista Semana este 13 de noviembre de 2020, el diario estadounidense New York Times ha cuestionado seis premios Nobel de Paz, incluido el otorgado a Juan Manuel Santos.

En la visión de la revista Semana, que aún suena nostálgica y favorable a lo hecho por Santos, quien no sólo desconoció el NO votado mayoritariamente en el plebiscito, y juró que no habría curules ‘gratis’ ni impunidad, los cuestionamientos a los seis premios Nobel se dan por hechos o actuaciones posteriores, que dejan ver procesos o tratados hoy erosionados.

En el caso de Santos, Semana señala que el Times «cuestiona que los acontecimientos recientes sugieren que el país está entrando nuevamente en conflicto», pero no se refiere a la ilegitimidad e impunidad de la falsa paz, que es lo que cuestionan y les repugna a los colombianos. A continuación, el texto del artículo de la revista.


El periódico The New York Times publicó este jueves un listado de seis personas que han recibido en las últimas tres décadas el premio Nobel de Paz, pero cuyo reconocimiento actualmente está siendo cuestionado.

Entre ellos se encuentra el expresidente Juan Manuel Santos, que recibió el galardón en 2016.

El Times afirma que el exmandatario obtuvo el Nobel “por sus decididos esfuerzos para poner fin a la guerra civil de más de 50 años del país” al haber firmado el Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC.

Sin embargo, cuestiona que los acontecimientos recientes sugieren que el país está entrando nuevamente en conflicto.

“El premio fue anunciado pocos días después de que los colombianos rechazaran por poco el Acuerdo de Paz en un referéndum, una profunda vergüenza para Santos. Si bien finalmente se impulsó un acuerdo de paz, los acontecimientos recientes sugieren que una vez más el país está entrando en conflicto”, señala.

Otro de los mencionados es el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, ganador en 2019.

El medio estadounidense afirma que el comité eligió a Ahmed por “introducir cambios democráticos después de una era de represión, liberar a los presos políticos, aflojar las restricciones a los medios de comunicación y, en particular, resolver el prolongado conflicto fronterizo con la vecina Eritrea”.

No obstante, señala que recientemente el mandatario ordenó operaciones militares y ataques aéreos en Tigray, “una región cuyos líderes lo habían desafiado al proceder con unas elecciones que habían sido suspendidas debido a la pandemia. A medida que la lucha se intensifica y los refugiados llegan al vecino Sudán, el gobierno de Abiy ha declarado el estado de emergencia y ha cortado las comunicaciones con la región”.

El siguiente líder en la lista es el expresidente estadounidense Barack Obama, premio Nobel de Paz en 2009.

El comité que otorga el galardón se lo entregó “por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos”.

Pero The New York Times señala que “muchos críticos, algunos partidarios e incluso el propio Obama cuestionaron la elección, dado que aún no había logrado ningún resultado significativo para la causa de la paz mundial”.

“Algunos comentaristas dijeron que el comité del Nobel había hecho una “elección con aspiraciones”, al ver potencial en las esperanzas de Obama de un mundo más tranquilo, marcado por su deseo de poner fin a las guerras en Irak y Afganistán”, expresa. No obstante, subraya que el exmandatario autorizó “un aumento de tropas estadounidenses en Afganistán y presidió una vasta expansión en el programa de ataques con drones”.

El cuarto en el listado es el expresidente de Corea del SurKim Dae-jung, ganador del premio en 2000.

De acuerdo con el comité, Kim fue premiado por su trabajo para promover «la democracia y los derechos humanos en Corea del Sur y en Asia oriental en general, y por la paz y reconciliación con Corea del Norte en particular.

El mandatario realizó un viaje histórico a Corea del Norte, donde se reunió con su homólogo, Kim Jong-il, escenificando un acercamiento con su vecino.

A pesar de ello, señala el medio, los dos países “han permanecido en un estado técnico de guerra, y bajo el hijo y sucesor de Kim Jong-il –Kim Jong-un– Corea del Norte ha desarrollado un arsenal de armas nucleares y misiles”.

Yasir Arafat, Shimon Peres y Yitzhak Rabin continúan en el listado.

El entonces presidente de la Organización para la Liberación de Palestina y los dos exjefes de gobierno de Israel fueron reconocidos conjuntamente en 1994 por “sus esfuerzos para lograr la paz en Oriente Medio”, mediante la firma de los denominados Acuerdos de Oslo.

Sin embargo, un año más tarde Rabin fue asesinado. Y, desde entonces, según el Times, “los esfuerzos para resolver el conflicto han fallado repetidamente, salpicados por episodios de violencia y amargas recriminaciones. Las dudas sobre una propuesta de solución de dos estados solo se han intensificado en los últimos años, en medio de las amenazas de Israel de anexar territorio en la ocupada Cisjordania”.

Finalmente, en la lista aparece la líder birmana Aung San Suu Kyi, quien obtuvo el nobel en 1991 y que ha sido duramente cuestionada por organismos de derechos humanos tras convertirse en 2016 en la líder de facto de su país.

La líder ha sido acusada de no actuar para detener los asesinatos y violaciones de derechos humanos contra miles de musulmanes rohingya que han tenido que abandonar el país por persecución militar.

Fotografía del encabezado, tomada del artículo de la revista Semana.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones