jueves, agosto 28, 2025
14.3 C
Bogota

¿Se puede quitar del espacio público lo relacionado con la fe?

La pregunta denota dos realidades: Por un lado una preocupación ampliamente difundida en el ámbito de la vida de la Iglesia. Y por otro refleja una actitud antagónica por parte de la sociedad cada vez más secularizada de hoy que ve en las expresiones religiosas algo retrógrado, sin importancia o, incluso, algo ofensivo o negativo.

Lo que atañe a la vida de la Iglesia y/o de los creyentes como son, por ejemplo, los símbolos religiosos, las devociones, el arte religioso, etc., no debe desaparecer del espacio público.

Todo ello tiene su doble efecto o impacto:

1.- Efectos internos: Todo ello favorece la vivencia, el mantenimiento y el crecimiento de la fe. Tiene un carácter integrador entre las personas que confiesan la misma fe.

2.- Efectos externos: Todo ello favorece el testimonio y la comunicación de la fe. Externamente permite reconocer a la Institución y distinguirla.

La fe es algo que cada persona debe y puede ejercer, pues se debe respetar su libre albedrío. Es, pues, importante que la fe no pueda ni deba estar relegada, única y exclusivamente, al ámbito privado.

Así como en el ámbito civil existen y deben existir en el espacio público unos símbolos que se deben respetar, cuidar y apreciar, y aquí –entre otros ejemplos– hablamos de los símbolos patrios (Escudos, banderas, himnos, lemas, esculturas de próceres, etc.), de la misma manera nada que pertenezca al ámbito religioso se debe eliminar del espacio público.

Tanto lo uno como lo otro hace parte de la identidad de un pueblo, de la historia de una nación, de las raíces y de la verdad de una sociedad; son elementos que no se deben ni ignorar ni menospreciar ni relegar a un rincón o al pasado.

La Declaración Universal de Derechos Humanos afirma, en su artículo 18, que todas las personas tienen derecho a sus propias creencias, a tener una religión, o a no tenerla o a cambiarla.  

Indiferentemente de las creencias de las personas todas tienen que involucrarse en el esfuerzo por construir sociedades en paz que defiendan, entre otras realidades, la vida, la dignidad humana y la sana convivencia.

Con referencia al tema de la simbología religiosa es importante y necesario mantenerla y respetarla, pues ella hace parte esencial de la libertad de los pueblos y/o de los ciudadanos; libertad que debe reinar sobre todo en los Estados laicos en el marco de la democracia.

Y como una parte de esta libertad es la libertad religiosa, cada quien debe y puede ser libre de vivir, expresar o difundir sus creencias o su fe de manera pública pero con respeto, con equilibrio, con prudencia, etc…; sobre todo cuando esa religiosidad sea factor de fermento de una sociedad mejor, digna del ser humano, y dicha religiosidad no violente, no ofenda, no impida, no irrespete las expresiones religiosas ajenas. Por otra parte esa religiosidad debe gozar del debido respeto por parte de los que crean diversamente.

De la misma manera no se deben impedir otras expresiones religiosas siempre y cuando éstas y sus símbolos no vayan en detrimento del orden público, no contradigan la ley, las sanas costumbres y/o la moral pública; en caso contrario sí deberían ser retirados o impedidos.

El hecho de que un Estado sea laico, no significa que en tal país se deba prohibir a los ciudadanos ejercer su libertad individual o colectiva, religiosamente hablando, ya sea dentro o fuera del espacio público.

De la misma manera el gobierno de un Estado laico no puede favorecer ninguna religión o credo en particular; así como tampoco puede promover el ateísmo.

Cuando se dice que un Estado es laico sencillamente se está diciendo que, desde el punto de vista jurídico, no habrá un credo o una religión oficial en la constitución política de dicho país.

Un Estado laico debe mantener una neutralidad confesional, por tanto no privilegia un credo religioso particular sobre otros, sino que más bien reconoce, protege y garantiza la libertad de conciencia, la libertad religiosa y de culto para todas las personas, a la vez que defiende la igualdad entre todos los credos y garantiza la no discriminación, porque reconoce el valor de las expresiones de esas creencias personales ya sea en el ámbito religioso, espiritual o ético.

Un Estado laico incorpora dentro de sus valores el respeto a la diversidad y a la libertad y, por ende, garantiza la protección a los derechos humanos sin distinción alguna y por igual para todos sus habitantes.

Parte fundamental de la protección de la libertad religiosa y de su libre ejercicio es mantener con respeto y en su lugar, incluso en el espacio público, lo que ya está, lo que siempre ha existido y está ligado, sobre todo históricamente, a la religiosidad del pueblo; es decir, lo que identifica al pueblo, no se debe retirar pues sería, entre otras cosas, una afrenta a la fe del mismo pueblo y a su historia; así como negación de una neutralidad que debe tener en cuenta la autoridad de un Estado.

Y menos aún se deben retirar los símbolos religiosos si estos tienen un valor histórico-artístico, y han trascendido alcanzando un valor cultural y patrimonial reconocible por el conjunto de la sociedad.

Uno de los elementos propios de la religiosidad de un pueblo, y que fueron construidos o erigidos para estar a la vista del público en general, aunque no estén necesariamente en un espacio público, son las ermitas, capillas, santuarios, templos; sería insensato tirar al suelo esas obras religiosas, símbolo por excelencia de la fe del pueblo, sean o no patrimonio de la nación, con el argumento de que en dicho país rige un Estado laico.

P. Henry Vargas Holguín

[mks_col][mks_one_half]Apoya el periodismo católico con una donación en DÓLARES con tu tarjeta de crédito:[/mks_one_half][mks_one_half]O con tu tarjeta débito a través de PSE: [/mks_one_half][/mks_col]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Identifican a trans como el asesino en serie de la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis

Robin Westman, joven transgénero, mata a dos niños y hiere a 17 personas en tiroteo en escuela de Minneapolis. El atacante dejó mensajes anti-Trump y anticristianos en sus armas.Particularmente perturbador fue el hallazgo de un objetivo de tiro con la imagen de Jesús, acompañado por el texto "Él vino a pagar una deuda que no debía porque nosotros debemos una deuda que no podemos pagar".Este caso, sumado a otros tiroteos recientes contra niños realizados por personas identificadas como Trans, reabre el debate de su clasificación como enfermedad mental.

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

Audio revela apoyo de cardenales y obispos a grupo de sacerdotes que defienden conductas sexuales inmorales

La Asociación de Sacerdotes Católicos de EE.UU. enfrenta graves acusaciones tras filtrarse audios donde sus miembros, incluidos cardenales y obispos, promueven comportamientos sexuales contrarios a la doctrina católica.

Temas

Como, Texas, se convierte en la 78ª ciudad del país en prohibir el aborto

El Ayuntamiento de Como, Texas, aprobó por unanimidad prohibir el aborto, convirtiéndose en la ciudad número 78 de Estados Unidos y la 61 de Texas en declararse "Santuario para los No Nacidos".

Canadá elimina marcador de género «X» en tarjetas Nexus por presión estadounidense

Canadá elimina la opción 'X' de género en tarjetas de viaje Nexus, aceptando así las políticas de Estados Unidos.

Socialista, proaborto y activista homosexual: la exdirectora de los Scouts Católicos de Francia

Marine Rosset, directora de los Scouts y Guías de Francia, dimite tras la polémica generada por su perfil de activista LGTB, abortista y militante socialista, aunque permanecerá en la junta directiva.

El matrimonio, y no la ayuda económica a madres solteras, es lo que mejora el bienestar de los hijos

Un estudio a gran escala demostró que las ayudas económicas mensuales de $333 otorgadas durante cuatro años a madres solteras de bajos ingresos no mejoraron el desarrollo cognitivo ni el bienestar de sus hijos.

Hombre que agredió brutalmente a dos ancianos provida solo recibe un año de arresto domiciliario

Un hombre de 28 años fue sentenciado a un año de arresto domiciliario por agredir brutalmente a dos ancianos provida frente a una clínica Planned Parenthood en Baltimore, causándoles graves lesiones.

Indignación nacional: condena al asesino de Miguel Uribe desata tormenta de repudio

La sociedad colombiana critica condena de siete años impuesta a menor sicario que asesinó al congresista Miguel Uribe Turbay. Se pide endurecer las penas y continuar búsqueda de autores intelectuales.

“Prejuicios religiosos y malicia política” llevaron al arresto de monjas en India

Políticos y obispos exigen retirar cargos falsos contra dos monjas católicas encarceladas en India por presunto tráfico humano y conversión forzosa. Fueron liberadas bajo fianza tras ocho días.

El Papa León, el mejor visto entre 14 destacadas personalidades

El Papa Leo XIV encabeza la lista de 14 figuras públicas con mejor imagen en EE.UU., con un 57% de opinión favorable y solo 11% desfavorable, según encuesta Gallup.

Relacionados

Secciones