Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Según ha afirmado un destacado teólogo vaticano, el «Rito Amazónico», inspirado en las tradiciones y costumbres locales de la región y propuesto en el Sínodo sobre la Amazonía de 2019, entrará en una «fase experimental» de tres años a finales de 2024.
El influyente teólogo Agenor Brighenti, jefe del Equipo Teológico del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) y asesor de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), ha revelado en un informe de Vida Nueva Digital que “el Rito Amazónico entrará en la fase experimental, que durará tres años hasta 2028, a finales de 2024”.
Esta noticia es posiblemente el avance más significativo en relación con el Rito Amazónico desde que se propuso en 2019. Brighenti, quien también coordina “el proceso de elaboración del Rito Amazónico para la Conferencia Eclesial de la Amazonía”, aboga además por la ordenación de mujeres al diaconado y al sacerdocio, así como por los sacerdotes casados.
El Rito Amazónico es producto del controvertido Sínodo sobre la Amazonía de 2019, celebrado en el Vaticano. Entre las muchas propuestas planteadas por este Sínodo y su documento final se encuentran la apertura del estado clerical a las mujeres y la admisión de hombres casados al sacerdocio, en un intento de hacer la Iglesia “más atractiva” para los católicos de la región.
Basándose en la alusión que hace el Concilio Vaticano II sobre la «pluralidad litúrgica», el documento final del Sínodo Amazónico pedía “un rito para los pueblos nativos” que se basara en su “cosmovisión, tradiciones, símbolos y ritos originarios que incluyen dimensiones trascendentes, comunitarias y ecológicas”.
Este “Rito Amazónico” expresaría el “patrimonio litúrgico, teológico, disciplinario y espiritual de la Amazonía”, lo cual –postula dicho sínodo– ayudaría al “trabajo de evangelización”.
Los detalles con respecto a cómo podría ser este rito, han sido escasos y sobre ellos ha prevalecido una actitud sigilosa. Sin embargo, el Papa Francisco ha sugerido que podría formularse en línea con el Rito de Zaire, que se utiliza en la República Democrática del Congo desde 1988.
En el prefacio de un libro de 2020 sobre el Rito de Zaire, Francisco escribió que se considera un ejemplo de “inculturación litúrgica”. Y vinculó directamente este rito, repleto de costumbres locales, danzas nativas, cánticos y palmadas, con el Rito Amazónico que se avecina.
Tras los llamamientos de las fuerzas liberalizadoras y de los principales impulsores del Sínodo Amazónico, en 2022 se formó una comisión para guiar el desarrollo de dicho rito.
El arzobispo Vittorio Viola, notorio secretario anti-tradicional del Dicasterio para el Culto Divino, comentó entonces que la formación de un Rito Amazónico estaba “en alta mar”. También destacó los comentarios del Papa Francisco sobre la “inculturación de la liturgia” con la “nueva evangelización”. Al igual que el Papa había hecho en su prefacio de 2020, Viola vinculó el Rito de Zaire con el propuesto Rito Amazónico.
Brighenti ha afirmado que el rito propuesto se presentó a la segunda asamblea de la CEAMA en agosto de 2022. Después de una “fase en comunidades”, el rito se presentará al Dicasterio para el Culto Divino.
Actualmente, según el teólogo, unas 13 comisiones están formulando los detalles del rito sobre “los rituales de los sacramentos y también pensando en el año litúrgico amazónico, el espacio litúrgico, el oficio divino, entre otros”.
“Esperamos que sea aceptado y aprobado por la Iglesia para que las comunidades eclesiales puedan expresar su fe de acuerdo con su cultura y costumbres en este inmenso territorio amazónico”, dijo.
El hecho de que un teólogo tan influyente en Roma como Brighenti esté prediciendo que el rito entrará oficialmente en una «fase experimental» antes de que acabe el año supone un avance clave para el futuro del rito, que ha encontrado fuertes críticas entre los conservadores.
Mientras tanto, y junto con el sigilosamente desarrollado Rito Amazónico, el Vaticano está considerando actualmente otro rito vinculado al paganismo y a la inculturación. Se trata del Rito Maya propuesto por los obispos católicos de México, que ahora está siendo examinado por el Dicasterio para el Culto Divino.
Fuente: New Catholic rite for the Amazon to enter 3-year ‘experimental phase’ – LifeSite