Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La resistencia organizada de padres de familia y grupos religiosos en un suburbio de California logró detener el respaldo local a las políticas LGBT este año, demostrando el poder de las iniciativas en favor de la familia.
En el condado de Los Ángeles, uno de los más liberales de California, la ciudad de Torrance fue escenario de una batalla que culminó con el rechazo a una resolución para declarar junio como el «Mes del Orgullo». La votación del 20 de mayo de 2025 en el Concejo Municipal marcó un precedente al revertir la decisión del año anterior.
Arthur Schaper, director nacional de campo de MassResistance, jugó un papel crucial al movilizar a grupos conservadores locales. En 2024, cuando la resolución fue presentada inicialmente, Schaper coordinó una respuesta comunitaria que casi logra detenerla. En aquella ocasión, la medida pasó por un estrecho margen de 4-3, con el voto decisivo del concejal Jon Kaji.
«No empujen su movimiento LGBT por mi garganta», declaró enfáticamente el concejal Aurelio Mattucci durante el debate de 2024, expresando particular preocupación por la exposición de menores a estos temas. Mattucci compartió su indignación personal al revelar que su hijo de 10 años había recibido cuestionarios escolares sobre orientación sexual e identidad de género.
La controversia se intensificó cuando el concejal Kaji comparó la lucha LGBT con el internamiento de japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, generando una significativa reacción negativa de la comunidad japonesa-americana. Esta comparación resultó ser un punto de inflexión que contribuyó al cambio en la votación del año siguiente.
En 2025, la dinámica cambió significativamente. El concejal Asam Sheikh, musulmán y demócrata registrado, se abstuvo de votar tras la presión de sus constituyentes religiosos. El momento decisivo llegó cuando Kaji, quien había sido un vocal defensor LGBT, cambió su voto a «no», resultando en el rechazo de la resolución.
Este resultado demuestra que la participación ciudadana activa puede influir en las decisiones políticas locales. La victoria en Torrance sirve como modelo para otras comunidades que buscan oponerse a medidas similares. Mientras algunas ciudades estadounidenses están adoptando la bandera del «orgullo» como símbolo oficial para espacios gubernamentales, este caso ilustra que la resistencia organizada puede ser efectiva.
La Asociación de Negocios del Centro de Torrance, predominantemente de tendencia izquierdista, había respaldado la resolución, argumentando que su rechazo podría ahuyentar inversiones futuras. Sin embargo, la presión de los residentes y grupos religiosos demostró ser más influyente en la decisión final del concejo municipal.
Este caso representa un ejemplo significativo de cómo la movilización comunitaria puede contrarrestar iniciativas políticas inconvenientes, incluso en regiones tradicionalmente liberales como el condado de Los Ángeles.
Fuente: LGBT ‘Pride Month’ resolution defeated in Los Angeles suburb after fierce local resistance