sábado, agosto 23, 2025
11 C
Bogota

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Médicos proponen redefinir la muerte para aumentar donación de órganos

Un polémico artículo de opinión publicado en The New York Times ha generado intenso debate en la comunidad médica y bioética. Tres especialistas –un cardiólogo y dos directores de trasplantes cardíacos– argumentan que es necesario flexibilizar los criterios para declarar la muerte de un paciente con el fin de incrementar la disponibilidad de órganos para trasplantes.

Actualmente existen dos formas establecidas para certificar el fallecimiento de una persona: la muerte circulatoria, cuando el corazón deja de latir y el organismo cesa sus funciones vitales; y la muerte cerebral, cuando el cerebro deja de funcionar aunque otros órganos continúen activos. En ambos casos, se requiere un período de espera antes de proceder a la extracción de órganos.

Algunas personas argumentan que estos tiempos de espera pueden hacer que los órganos se vuelvan inviables para trasplante. Como alternativa, proponen una nueva técnica llamada perfusión regional normotérmica (NRP), que permite restaurar temporalmente la circulación a todos los órganos del cuerpo excepto el cerebro, específicamente para fines de donación.

Sin embargo, esta propuesta genera preocupación entre organizaciones provida como Texas Right to Life, que advierten sobre los riesgos poco conocidos de ser donante de órganos. El diagnóstico de muerte cerebral, desarrollado precisamente para obtener más órganos viables, presenta variaciones significativas entre hospitales al no existir protocolos universales.

«La mayoría de hospitales realizan una sola prueba junto a la cama o un examen físico que busca reflejos motores como los pupilares, corneales y faríngeos«, explica el informe. Aunque se pueden solicitar pruebas adicionales, estas quedan a discreción del médico tratante.

Casos documentados demuestran las potenciales fallas en estos diagnósticos. Pacientes como TJ Hoover y Jenny Haman fueron declarados con muerte cerebral pero posteriormente despertaron y se recuperaron completamente. Incluso bioéticos favorables a la eutanasia han expresado preocupación por la falta de uniformidad en los criterios diagnósticos.

Una vez declarada la muerte, el paciente y su familia pierden todos los derechos sobre decisiones médicas. «Si vamos a declarar muerta a una persona, ¿no deberíamos estar completamente seguros de que realmente lo está?», cuestiona el texto. Esta incertidumbre puede tener consecuencias devastadoras, especialmente para quienes portan el símbolo de donante en su licencia de conducir.

Texas Right to Life advierte que han observado casos donde hospitales y médicos apresuran conclusiones para obtener órganos, ignorando el valor de pacientes con lesiones cerebrales o discapacidades. «La muerte cerebral no es infalible. Por siglos, la muerte circulatoria -el cese irreversible del corazón- ha sido el verdadero estándar», sostienen.

La organización provida recomienda a las personas considerar retirarse del registro de donantes para garantizar que sus familias puedan abogar por ellos ante un diagnóstico de muerte cerebral. Aunque esto no impide donar órganos posteriormente si así lo desean, otorga mayor control sobre las decisiones médicas en situaciones críticas.

Posición de la Iglesia Católica: El Catecismo establece que la donación de órganos es un acto noble y meritorio, coherente con la caridad cristiana. Sin embargo, enfatiza que debe realizarse con pleno consentimiento del donante o sus representantes legítimos, respetando criterios éticos rigurosos para determinar la muerte y sin comprometer la dignidad de la persona humana.

Fuente: Doctor Wants to Redefine Death So Hospitals Can Harvest More Organs

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

Temas

Iglesia Católica en Italia actualiza sus sistemas de donación con «100 Tótems»

Cien iglesias italianas sustituirán las tradicionales colectas en efectivo por terminales electrónicos que permitirán donaciones con tarjeta y apps digitales, en un proyecto conjunto del banco BPM y la Conferencia Episcopal.

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Relacionados

Secciones