viernes, agosto 22, 2025
14.8 C
Bogota

En un paso: del interconfesionalismo a la “praxis”, y de ésta al Cisma

Luego de que la cabeza del episcopado alemán, Georg Bätzing, en un abierto y explícito desafío –más que a Roma– al Magisterio perenne de la Iglesia, proclamara por su cuenta y a nombre de la Conferencia Episcopal Alemana la licitud de la intercomunión, aumenta entre los consagrados y los fieles la expectativa con respecto a la postura del Papa ante tal desafío.

Un desafío que ya no es sólo “pastoral” sino doctrinal y sacramental y que, por lo tanto, trasciende el simple debate académico-teológico, pues toca los fundamentos mismos de la Teología Dogmática, y abre las posibilidades a un fatídico escenario para la fe: un cisma encabezado por una ‘iglesia nacional’ que, por la misma vía –esto es, las Conferencias Episcopales– podría extenderse como una “praxis” ya sea ‘ad experimentum’ (algo poco probable), simplemente ‘aceptada’ o explícitamente permitida por el Papa.

Para colmo, la situación se agrava con la invitación el próximo 10 de mayo –también explícita y oficial, a través de la página web de la CEA– “a celebrar el amor”, para ‘bendecir’ toda clase de uniones irregulares y homosexuales, en una reacción sin precedentes a la reciente (más bien tardía) declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que niega tal posibilidad, pese a la permisividad imperante.

El otro escenario, en cualquiera de los tres casos, sería el de una división ad intra de las propias Conferencias Episcopales, es decir, entre los Obispos –y, peor aún, involucrando la opinión de los mismos fieles–, con respecto a su aceptación o rechazo de la intercomunión. El panorama, en cualquier caso y modo, no podría ser más sombrío: la división; y, con ella, la confusión, el desconcierto y la dispersión de la grey del Señor que, ante la defección de los pastores, quedará irremisiblemente a merced de la rapacidad de los lobos que la rondan.

Con respecto a la intercomunión, Bätzing, obispo de Limburgo y presidente de la CEA, ha dicho sin ambages:

“Cualquiera que sea protestante y asista a la Eucaristía puede recibir la Comunión”.

“Queremos dar pasos hacia la unidad. Quien en conciencia crea lo que se celebra en la otra denominación religiosa también podrá acercarse al altar y no será rechazado”.

Pronunciamiento hecho en un debate online en Francfurt en referencia al próximo 15 de mayo, citado por Infovaticana.

Por su parte, la misma fuente cita al “órgano online del episcopado alemán, Katholisch.de”, el cual «reconoció que esta práctica “se ha mantenido por todo el país” y que, por tanto, “no es nada nuevo”. Lo nuevo, señala, es que se debata abiertamente, y acabó asegurando que no prevé que Roma “tenga nada que objetar”».

Este es pues el panorama, y así no sólo están sino que quedan planteadas las cosas –una partida que con plena seguridad no acabará en ‘tablas’– en el momento que se avizora como el más dramático y difícil de la historia, ya no reciente sino general, de la Iglesia.

A continuación citamos la entrada de un libro de Referencia, que explica qué es y en qué consiste el interconfesionalismo (asimilable al fenómeno de la intercomunión) aceptado y declarado por el episcopado de Alemania:

Interconfesionalismo

Problema originado en Estados de población religiosa mezclada. Uno de los países donde el interconfesionalismo ha adquirido mayor importancia es Alemania, debido primero a la secularización y después a la industrialización y a la libertad para cambiar de domicilio.

La vida en común de ciudadanos protestantes y católicos llegó a hacer indispensable una inteligencia o acuerdo en los distintos aspectos jurisdiccionales, y acerca de ello es de significación fundamental la interpretación que se le ha dado en distintas ocasiones.

El interconfesionalismo, como principio dogmático, habría de ser un latitudinarismo, imposible filosófica y teológicamente, ya que contradice el hecho de que la verdad sea sólo una también en lo religioso; esta verdad sólo puede ser una, debido a que Dios no puede contradecirse, y así, las confesiones religiosas que se contradicen no pueden todas ser verdaderas. Desde el punto de vista religioso, el interconfesionalismo no puede dar un cristianismo general, tema que como idea genérica compartan entre sí las confesiones cristianas particulares.

Jesucristo ha establecido solamente un cristianismo y ha fundado exclusivamente una Iglesia.

Una difuminación de compromiso de la característica confesional, para llegar a una base cristiana general sobre el restablecimiento de la doctrina llamada esencial, y el aplazamiento de las opiniones no esenciales, como pretende Harnack, significarían traicionar al cristianismo de Jesucristo y a la tarea propia de la Iglesia como corporación única de Jesucristo.

Desde el punto de vista ético, el interconfesionalismo, para algunos católicos individuales, habría de significar un indiferentismo fundamental, debido a la caída de la fe en un cristianismo general.

Esta impugnación de un cristianismo genérico, tan utópico como recusable, no excluye el acuerdo práctico, el trabajo conjunto de católicos y otros creyentes, en aspectos políticos, sociales y culturales.

La base fundamental para esta colaboración son las normas y objetos de la moral natural y del derecho natural, así como los postulados del bien común estatal en política, de la justicia social en la vida económica, de la libertad jurídica estatal de las confesiones con derecho de paridad, de la libertad científica y de la igualdad ante la ley en la vida civil. Estas normas y tendencias, como de legalidad conforme a la razón y naturales, no son específicamente confesionales.

El acuerdo y colaboración con otros creyentes en una y misma organización, en un partido político, o en otra clase de Asociación, se debe considerar como permitido, ya que en esta clase de colaboración no se persiguen fines religiosos, como ocurre en Asociaciones misioneras, de culto o de piedad. Tampoco puede existir la colaboración en Asociaciones caritativas o educativas, por el peligro de caer en una especie de sincretismo religioso, contrario a la verdad.

Imagen del encabezado: religión digital.org

(Fuente: Diccionario especializado en teología y fenómenos religiosos).


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Temas

En Argentina, Patricia Bullrich reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad por un crimen

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Bancos revelan presiones políticas y desbancarización selectiva durante gobiernos de Obama y Biden

Ejecutivos bancarios revelan presiones de los gobiernos de Obama y Biden para negar servicios bancarios a conservadores por motivos políticos, según una investigación de Fox News Digital.

Un activista alemán pone al descubierto fallos en ley de autoidentificación de género

Un activista alemán de 53 años, crítico del movimiento LGBT, consiguió ser trasladado a una cárcel de mujeres tras cambiar legalmente su género, exponiendo las vulnerabilidades de la nueva ley de autodeterminación alemana.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su propia ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

¿La mujer sabe darse su lugar en la sociedad?

Es muy importante que la mujer de hoy comprenda que es a ella misma, en primer término, a quien le corresponde darse su lugar. ¿Cómo? Recuperando su recato, su feminidad, su decoro: ella debe ayudarse para hacerse respetar.

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Relacionados

Secciones