sábado, agosto 30, 2025
10.9 C
Bogota

¿Qué es el Cardenalato?

El cardenalato es una institución de origen meramente eclesial, basada en la potestad de las llaves, potestad que le da Jesús a San Pedro (y a sus sucesores).

¿El cardenalato es acaso un grado del sacramento del Orden Sacerdotal? No. No es un grado del sacramento del Orden Sacerdotal, el cuál consta sólo de tres grados: diaconado, presbiterado y episcopado.

Pero los cardenales, a manera simbólica, sí están divididos en tres grupos relacionados con los tres grados del Orden Sacerdotal antes mencionados, aunque todos los cardenales tienen los mismos deberes u obligaciones graves y derechos. En este sentido existen los cardenales obispos (del que sobresale el Cardenal Decano y el Cardenal Camarlengo), los cardenales presbíteros y los cardenales diáconos (del que sobresale el cardenal protodiácono).

Hoy en día la única diferencia entre ellos es protocolaria: siguen el orden de precedencia en que fueron creados.

En el pasado, en el siglo V, los cardenales diáconos eran quienes se encargaban de las obras de caridad en Roma, y los cardenales sacerdotes se dedicaban a las parroquias principales de Roma. Los cardenales obispos, a partir del siglo VIII, eran quienes gobernaban las 7 diócesis sufragáneas de la Diócesis de Roma.

La palabra Cardenal viene del adjetivo latino cardinal, que a su vez procede del sustantivo cardo, que equivale a bisagra, quicio, puntal o punto de apoyo. Un cardenal es por tanto un punto de unidad entre la Iglesia y el Papa.

El cardenalato es un título honorífico; es el título más alto que se le concede normalmente a algunos obispos. Y es el Papa quien personalmente elige a los cardenales o, mejor, los crea. Pero para ser cardenal lo único que se exige es que la persona sea varón y sea sacerdote; esto de manera especial desde el pontificado de Benedicto XV, en el año 1917. Desde el pontificado de Juan XXIII el sacerdote que es creado cardenal normalmente es elevado a la dignidad episcopal antes de recibir la púrpura cardenalicia, aunque el Papa puede dispensarle si tiene más de 80 años.

Todos los cardenales juntos forman el Colegio Cardenalicio o Colegio de Cardenales. Tradicionalmente a los cardenales se les ha conocido como los príncipes de la Iglesia.

¿A qué hace referencia la púrpura cardenalicia? Hace referencia al color rojo de sus vestiduras cardenalicias (la sotana y el birrete). El Papa en un consistorio (la ceremonia donde se crean los cardenales) coloca en la cabeza de los nuevos cardenales la birreta rojo púrpura.

Este color hace referencia al color de la sangre, sangre que los cardenales están llamados a derramar si es necesario por defender la Iglesia, a semejanza de los apóstoles que fueron mártires.

A los cardenales se les considera como los principales y directos colaboradores del Papa. La tarea más importante que tienen los cardenales, siempre y cuando no hayan cumplido los 80 años, es la de elegir al nuevo pontífice cada vez que hay un cónclave y, tradicionalmente, también son ellos los únicos candidatos para ser elegidos.

Algunos de los cardenales le ayudan al Papa en el Gobierno tanto de la Iglesia como de la Ciudad del Vaticano encargándose de los diferentes departamentos de la Curia, mientras que otros, como arzobispos, están al frente del gobierno de algunas arquidiócesis del mundo.

El colegio de Cardenales es una de las mejores expresiones de la universalidad o catolicidad de la Iglesia, pero también de la unidad de la misma.

Los cardenales tienen, hoy en día, vínculos estrechos con la Diócesis de Roma, pues a cada cardenal se le confiere un título que le vincula ya sea a una diócesis sufragánea de Roma, si es un cardenal obispo, ya sea a una de las parroquias de Roma, si es un cardenal presbítero o diácono.

Con respecto a la participación de los cardenales en un eventual conclave, hay que señalar que no todos pueden participar en la elección del sucesor de San Pedro: Como se ha dicho anteriormente, solo participan los menores de 80 años. Esta edad límite fue fijada por Pablo VI, así como también el número máximo de cardenales aptos para el voto para la elección válida del Papa no debe superar los 120.

El Papa San Juan Pablo II confirmó estas normas en el mes de febrero del año 1996 con su constitución apostólica Universi Domini Gregis.

Hasta el 1179 solo podían elegir al Papa los cardenales que estuvieran en la ciudad de Roma. A partir de ese año se decidió que los que no residieran en Roma también podían participar en la elección del Papa.

¿En cuanto al número de cardenales que integran el colegio de Cardenales cuántos deben haber?

Hasta el siglo XV, el Colegio Cardenalicio estuvo formado por unos 20-30 miembros. En el siglo XVI el límite pasó a 70. Pero fue San Juan XXIII quien modificó esta regla, sin imponer un número máximo. Hoy el número total de cardenales llega a los 217.

P. Henry Vargas Holguín.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

De esposo y padre a sacerdote a los 67: «Dios me dio una nueva misión tras 40 años de matrimonio»

Patrick Bruen se ordena sacerdote a los 67 años, tras 40 de matrimonio y tres hijos. Tras enviudar a los 61, sintió la llamada de Dios y ahora espera ejercer hasta los 90.

Temas

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

El mito de los niños racistas y transfóbicos

Las suspensiones escolares por racismo se han duplicado en Reino Unido desde 2021, alcanzando 15.000 casos en 2024. Expertos atribuyen el aumento a la hipersensibilidad docente y definiciones expandidas de racismo.

Los hombres demandan para evitar que sus bebés sean abortados

Padres en Texas presentan demandas contra médicos y familiares por abortos realizados sin su consentimiento, reclamando daños por la pérdida de sus hijos no nacidos y responsabilidades legales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

La tragedia y el martirio de los niños por el ataque que conmovió a los Católicos en Minneapolis

Un ataque armado durante una misa en Minneapolis acabó con la vida de varios niños. La Iglesia los considera mártires por morir víctimas del odio a la fe cristiana.

Un hombre «no binario» acaba de convertirse en padre y dice estar angustiado porque le dicen «papá»

Un nuevo padre documentó su malestar por ser llamado 'papá', al considerar que el término no refleja su identidad de género 'no binaria'. J.K. Rowling lo cuestiona mordazmente.

Relacionados

Secciones