Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Activistas provida obtienen victoria legal contra restricciones de expresión en Nueva York
Un tribunal federal ha fallado a favor de dos activistas provida en el condado de Westchester, Nueva York, en un caso que desafió una ley local de 2022 que restringía severamente la libertad de expresión y el asesoramiento cerca de centros abortistas.
Oksana Hulinsky y Regina Molinelli, representadas por la organización legal sin fines de lucro Thomas More Society (TMS), impugnaron exitosamente una disposición de la “Ley de Acceso a Centros de Salud Reproductiva del Condado de Westchester”. La normativa prohibía la «interferencia» con el acceso al aborto «por medios engañosos o de otra manera», estableciendo severas sanciones que incluían penas de cárcel, multas y responsabilidad civil.
La disposición impugnada limitaba significativamente las actividades provida en las inmediaciones de los centros abortivos, incluyendo la distribución de folletos informativos y las conversaciones en la acera con mujeres embarazadas sobre alternativas al aborto. El tribunal determinó el 12 de agosto que el condado violó los derechos de libre expresión de Hulinsky y Molinelli, ratificando una decisión judicial previa de marzo que había rechazado la solicitud del condado de desestimar las reclamaciones de las activistas.
Michael McHale, abogado principal de TMS, calificó la disposición como una «prohibición vaga sobre la llamada ‘interferencia’ con el acceso al aborto» y señaló que constituía «una violación flagrante de la Primera Enmienda». Por su parte, Christopher Ferrara, también abogado principal de TMS, enfatizó que el fallo «envía un poderoso mensaje a las municipalidades de todo el país: las leyes vagas que apuntan contra el discurso provida no prevalecerán».
«Los consejeros provida de Westchester solo buscan ofrecer alternativas compasivas y que afirman la vida en las aceras públicas, como es su derecho según la Primera Enmienda«, explicó Ferrara. «La arrogante extralimitación de Westchester intentó silenciar sus voces, pero esta decisión ayuda a reafirmar su libertad constitucional para compartir el mensaje provida«.
A pesar de esta victoria legal, TMS ha anunciado que apelará la decisión del tribunal de marzo que mantiene la prohibición de «seguimiento y acoso» contemplada en la ley, la cual define estas acciones como ignorar una «solicitud implícita de cesar» conductas o acciones en una acera pública.
Este caso representa un precedente significativo en la defensa de los derechos constitucionales de los activistas provida y subraya la importancia de proteger la libertad de expresión en espacios públicos, incluso cuando se trata de temas controvertidos como el aborto.
La posición de la Iglesia Católica sobre este tema es clara y consistente: defiende el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y sostiene que cualquier legislación que restrinja la capacidad de defender esta posición en el ámbito público constituye una violación de los derechos fundamentales de libertad religiosa y de expresión. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que la vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción, y que cualquier esfuerzo por defender esta verdad de manera pacífica y legal debe ser protegido por la ley.