Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Policías transgénero no podrán realizar registros corporales a mujeres detenidas
El Consejo Nacional de Jefes de Policía del Reino Unido (NPCC) ha emitido una nueva directriz que prohíbe a los agentes transgénero realizar registros corporales íntimos a detenidas del sexo opuesto, una medida que ha sido celebrada por activistas y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
La decisión llega tras la revisión de las implicaciones de la sentencia del Tribunal Supremo británico del mes pasado sobre el alcance de la Ley de Igualdad en materia de sexo y género. Las nuevas directrices establecen claramente que los registros policiales exhaustivos que impliquen la exposición de partes íntimas del cuerpo deben ser realizados exclusivamente por agentes del mismo sexo biológico que la persona detenida.
Esta modificación surge después de que se revelara que el responsable de diversidad del NPCC había comunicado a las fuerzas policiales que la organización «no se apresuraría» a realizar cambios tras el fallo del Supremo. En ausencia de directrices nacionales, las fuerzas policiales venían permitiendo que agentes trans realizaran registros corporales a detenidos del sexo opuesto «caso por caso».
La reconocida autora J.K. Rowling había criticado duramente esta situación, llegando incluso a ofrecer financiación para acciones legales emprendidas por mujeres que hubieran sido sometidas a registros corporales por hombres biológicos que se identifican como mujeres.
«La policía está arrastrando los pies para dejar de permitir que hombres registren a mujeres, algo que, como confirmó la sentencia del Tribunal Supremo, era ilegal desde el principio», escribió en la red social X.
Maya Forstater, directora ejecutiva del grupo de derechos humanos Sex Matters, celebró la eliminación de lo que calificó como una «política abominable». Sin embargo, expresó su preocupación por una cláusula en las directrices que todavía permite registros del sexo opuesto en «excepciones muy limitadas».
El jefe de policía Gavin Stephens, presidente del NPCC, defendió la rapidez con que se ha actuado para producir la nueva política, señalando la importancia de proporcionar orientación clara a los agentes sobre cómo deben realizarse los registros a la luz del fallo judicial.
Un aspecto controvertido de las nuevas directrices es que, si bien los agentes trans ya no pueden realizar estos registros, los detenidos trans aún pueden solicitar ser registrados por alguien que comparta su identidad de género. Esto significa que un hombre que se identifique como mujer podría ser registrado por una agente femenina, siempre que ambas partes den su consentimiento por escrito y un oficial superior lo autorice.
Cathy Larkman, superintendente retirada y directora de Women’s Rights Network, calificó esta excepción como «perturbadora» y citó la Ley de Policía y Pruebas Criminales de 1984, que establece que los agentes «no pueden» realizar registros íntimos o corporales a «una persona del sexo opuesto».