jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

Primer éxito de Ordóñez en la OEA. Bucaramanga sería sede de 49a Asamblea en 2019

Un tempranero y significativo éxito diplomático anotó el embajador Alejandro Ordóñez, representante de la Colombia creyente y provida, el pasado jueves al lograr que el Consejo Permanente de la OEA aprobara por aclamación la elección de Colombia como próxima sede de la 49° Asamblea General,  a realizarse en junio de 2019, la cual tendrá como ingrediente especial la elección del secretario general del principal organismo multilateral de América, el cual ya no contará con Venezuela entre sus miembros, pues su retiro se haría efectivo en marzo del próximo año.

Desde el mismo día de su posesión el pasado 12 de septiembre, Ordóñez expuso al presidente Duque su propuesta de que Colombia acogiera la reunión más importante de ese organismo, la Asamblea General, el próximo año. Al día siguiente la Cancillería hizo el ofrecimiento formal en nombre del Gobierno de Colombia a la OEA, algo que reiteró Ordóñez el 21 de septiembre pasado al presentar sus credenciales en Washington ante el Secretario General del organismo Luis Almagro.

En su primera intervención ante el Consejo de Seguridad, Ordóñez expresó la preocupación del gobierno colombiano por la situación de Venezuela e hizo una cruda radiografía de la situación del vecino país en términos de Derechos Humanos. Al concluir su intervención Ordóñez oficializó el ofrecimiento ante el Consejo Permanente y presentó el borrador de resolución para que fuera aprobada en dicha sesión.

La intervención provocó una dura respuesta por parte de Venezuela,  quién intentó descalificar la autoridad moral de Colombia en materia de seguridad y derechos humanos, por su condición de primer país productor de cocaína, así como por los asesinatos de líderes sociales, y acusó a Ordóñez de haber apoyado públicamente un golpe militar en ese país y de ser responsable de «tráfico de odio».

A la hora de la votación Paraguay fue el primer país en apoyar la selección de Colombia como próxima sede de la Asamblea General, y en el siguiente turno Chile tomó la palabra para pedir que fuera aprobada la propuesta por aclamación, cosa que efectivamente sucedió.

Colombia acogió al organismo en Bogotá para dar lugar a su acta fundacional hace 70 años, y ha sido sede de sus reuniones anuales en dos ocasiones, en Cartagena en 1985 y en Medellín en 2008. Colombia volverá a ser protagonista del organismo al acoger a su principal órgano de decisión a la hora de enfrentar uno de los mayores retos políticos de su existencia: la crisis democrática y humanitaria en Venezuela.

Para esta ocasión el gobierno nacional habría accedido a que el evento se realice en la ciudad de Bucaramanga, tierra natal de Ordóñez, y ya se estaría en conversaciones con el Alcalde de esa ciudad para hacer los preparativos logísticos correspondientes.

A pesar de ser un éxito diplomático que se le debe reconocer a Ordóñez, el cual ratifica el acierto del gobierno colombiano al elegirlo como su embajador, los medios de comunicación y líderes de opinión que intentaron sabotear mediáticamente su llegada a ese cargo (El Tiempo, El Espectador, Petro y Humberto de la Calle) han permanecido en silencio al respecto, dejando en evidencia que en sus críticas prevalence una agenda ideológica y sectaria, antes que el interés general del país.

De concretarse la realización del evento en tierra santandereana, se confirmaría la relevancia que esta ciudad está cobrando a nivel nacional, al convertirla en una vitrina de talla internacional para Colombia, así como un gesto de confianza y reconocimiento al embajador Ordóñez, al permitirle que sea el anfitrión del evento en su ciudad natal.

Primera intervención de Ordóñez en el organismo y la respuesta de Venezuela:

*Recibe el boletín semanal de Razón+Fe:
[yikes-mailchimp form=»1″]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

«El Apóstol de los Andes»: la extraordinaria vida del obispo Kaiser llega al cine

El documental "El Apóstol de los Andes" llega a los cines peruanos el 11 de septiembre, narrando la vida de Federico Kaiser, obispo alemán que evangelizó las zonas más remotas del país.

Relacionados

Secciones