Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Agencia de salud canadiense elimina publicación sobre «alimentación torácica» tras controversia
La Región de Waterloo de Salud Pública y Servicios Paramédicos se vio obligada a eliminar una publicación en la red social X que promovía el término «alimentación torácica» (chestfeeding), después de recibir una avalancha de críticas por parte de ciudadanos canadienses que consideraron el término como absurdo y un intento de borrar a las mujeres.
La publicación, realizada el 4 de junio y posteriormente eliminada, anunciaba clínicas de alimentación infantil que ofrecían ayuda a los padres para «amamantar/alimentar torácicamente» a sus bebés. «¿Desea amamantar/alimentar torácicamente a su bebé? ¡No espere! Practique el agarre desde el nacimiento — nuestras enfermeras le mostrarán cómo hacerlo. Reserve una cita gratuita en nuestras Clínicas de Alimentación Infantil», decía el mensaje que enlazaba a sus servicios clínicos.
Paradójicamente, la imagen utilizada para el anuncio mostraba a una madre amamantando a su hijo, lo que refleja la realidad biológica de que solo las mujeres pueden amamantar. La respuesta de los canadienses no se hizo esperar, con numerosos usuarios expresando su desacuerdo. «Los pechos no alimentan, los senos sí», escribió un usuario. «No confiaría en nadie que use el término alimentación torácica para informarme y/o mostrarme cómo amamantar», agregó.
Otro comentario destacado señalaba:
«Dicen que la ‘lactancia materna/alimentación torácica es natural’. Pero no hay nada natural en que un hombre intente ‘alimentar torácicamente’. Tampoco hay nada natural en que una mujer piense que es un hombre mientras simultáneamente desea amamantar a un bebé».
La controversia se extiende más allá de este incidente. En abril, la Dra. Shela Hirani, profesora de la Universidad de Regina, publicó un video, posteriormente eliminado, promoviendo la «alimentación torácica» masculina mediante inducción química. Hasta este grado de absurdo ha llegado la impostura ideológica de género, que compromete el criterio de supuestos “profesionales de la salud”.
El proceso de inducción de lactancia en personas biológicamente masculinas requiere una combinación de medicamentos que incluye píldoras anticonceptivas, metoclopramida, digitalis, clorpromazina, sedantes y domperidona. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha emitido advertencias contra el uso no autorizado de domperidona para estimular la lactancia, citando «la posibilidad de efectos adversos graves».
«Se han publicado varios informes y estudios de casos de arritmias cardíacas, paro cardíaco y muerte súbita en pacientes que recibieron una forma intravenosa de domperidona que ha sido retirada del mercado en varios países», advirtió la FDA en 2004. «Debido a la posibilidad de efectos adversos graves, la FDA recomienda que las mujeres lactantes no utilicen domperidona para aumentar la producción de leche».
La publicación controversial permanece visible en Facebook e Instagram, plataformas más orientadas hacia perspectivas progresistas. Este incidente refleja un debate más amplio en la sociedad canadiense sobre el llamado “lenguaje inclusivo” y sus límites con la realidad, la biología y la salud pública.
Fuente: Canadian city’s health agency deletes X post promoting ‘chestfeeding’ after backlash