jueves, agosto 28, 2025
12.7 C
Bogota

¿Por qué los Católicos queremos volver a Misa?

Por: Juan Camilo Ramírez Ruiz

La historia de la Cristiandad es abundante en situaciones que ponen a prueba al hombre en todas sus capacidades. Desde el martirio de nuestros santos, la persecución de la Iglesia, el agobio del pecado, hasta todo tipo de calamidades. Pruebas que han fortalecido tanto a la Iglesia como cuerpo místico de Jesucristo, como a los Cristianos en tanto hijos de Dios.

Esta pandemia no ha sido la excepción. El mundo entero está sometido a una prueba que no tiene comparación en las vidas de quienes la estamos padeciendo. El confinamiento obligatorio, la disminución o pérdida de los ingresos, la incertidumbre hacia el futuro, la soledad, la enfermedad y la muerte, son las pruebas que todos hemos tenido que soportar durante estos meses. Algunos de forma más cercana y otros no tanto.

Para los Católicos, a las pruebas anteriores debemos sumar la de la imposibilidad de asistir a las celebraciones religiosas y a recibir los sacramentos. Miles de millones de católicos en el mundo han debido soportar las pruebas de este tiempo sin recibir el sacramento de la reconciliación, sin recibir la Santa Eucaristía, sin la celebración del Matrimonio, sin la asistencia a la celebración de los oficios del Triduo Pascual en la Semana Santa, sin poder acompañar a Nuestro Señor Jesucristo al sacrificio extremo por el cual hemos sido salvados del pecado.

Sin desconocer la importancia que tiene la práctica del deporte para los deportistas, el cuidado de las mascotas para sus dueños e innegablemente la necesidad de ir al mercado para conseguir los víveres necesarios para nuestra subsistencia física, la participación del alimento espiritual que se recibe en la Eucaristía también es fundamental para la salud del alma –y sin duda también para la salud mental– de quienes creemos en Jesucristo, Hijo de Dios.

Para la gran mayoría de los católicos, la cuarentena ha sido también una oportunidad para el recogimiento y para fortalecer nuestra relación con Dios. Muchas horas de confinamiento han sido dedicadas a la oración sincera en la que muchos hemos pedido por la sanación de todos nuestros hermanos, y para que se produzca el milagro con el que el mundo va a superar la crisis ocasionada por el virus. Sin duda, la suspensión de las celebraciones litúrgicas públicas ha sido recibida con paciencia y comprensión.

Estas semanas de cuarentena obligada han servido también para que las autoridades civiles, en especial el Gobierno Nacional, desarrollen un mejor entendimiento del virus, su contagio, su letalidad. También ha servido para fortalecer nuestro sistema hospitalario y prepararlo para atender a los enfermos que habrán de llegar. Por su parte, los colombianos hemos tenido tiempo para idear formas novedosas de hacer las actividades más simples, desde ir a hacer mercado hasta ir al médico. Más recientemente, ya hay sectores que están implementando procedimientos que permiten desarrollar las actividades propias de la manufactura y de la construcción con las normas de protección adecuadas. De esta manera, la salud física y económica está protegida de cara a la reactivación de nuestras actividades ordinarias.

En estas circunstancias resulta natural considerar que la vida espiritual de los creyentes sea un aspecto que puede –y debe– ser atendido por nuestra sociedad. Antes de la cuarentena, más del 70  por ciento de los colombianos se identificaban como Católicos y más del 15 por ciento se identificaban como Cristianos Evangélicos. Colombia es un país creyente, de modo que cuando se considera la vida espiritual de los colombianos, se debate sobre un aspecto que afecta a la inmensa mayoría de quienes vivimos en este país.

Por eso no es de extrañar que hayan surgido diferentes voces pidiendo que se autoricen las celebraciones religiosas públicas. El denominador común de estas solicitudes es el compromiso de parte de quienes las han expresado y apoyado, de contribuir bajo su propia responsabilidad a que se observen todas las medidas de precaución necesarias para preservar la salud del sacerdote y de los feligreses. No obstante, algunas de estas iniciativas han sido dirigidas a los Obispos e incluso una –quizá por la ansiedad que este vacío produce– lo hizo en tono de confrontación. Aunque un Obispo puede tomar la decisión unilateral de abrir las iglesias de su Diócesis, no es prudente hacerlo sin tomar en cuenta las medidas que han definido las autoridades civiles para preservar la vida y la salud de todos los colombianos. Afortunadamente, la mayoría de los católicos así lo entienden.

En este marco, una campaña ha sorprendido por su evolución, y fue la iniciada por un puñado de organizaciones de corte confesional (una red de solteros católicos, un movimiento que promueve la oración para el fin del aborto, un movimiento político de origen católico y una organización que protege a la Iglesia en situación de necesidad). Esta campaña que pueden visitar aquí, fue prontamente respaldada por la organización CitizenGo y en poco menos de cinco (5) días ¡ya alcanzó las 72.000 firmas!

¡Únete a esta campaña! Suma tu firma.

El éxito de esta iniciativa consiste precisamente en que recoge el sentimiento de la mayoría de los creyentes: estamos agradecidos con el Presidente Duque por la forma en que ha administrado el impacto de la pandemia en Colombia. Somos conscientes de que antes de cualquier cosa, son las autoridades civiles las que deben coordinar la apertura de los distintos sectores de la vida colombiana. También reconocemos que será un ejercicio de coordinación que debe adelantar cada Diócesis con sus parroquias el que deberá dar por resultado la apertura de las que puedan cumplir con las medidas de protección necesarias para preservar la salud de quienes participen. Finalmente, todos los católicos reconocemos que será necesario que las celebraciones religiosas observen medidas y protocolos adecuados de autoprotección de los participantes, distanciamiento mínimo durante la celebración y aseo de los lugares en donde se realizan las celebraciones.

Es evidente que este es el sentir de la mayoría de los colombianos. Es crucial atender la salud espiritual tanto como la salud física. Es factible reabrir las iglesias al público si se toman las medidas necesarias. En todo caso, la apertura debe ser coordinada tanto desde el Gobierno Nacional como desde la jerarquía eclesial para que el proceso garantice la salud de quienes participen. Atender este clamor sería un gran ejemplo de la manera como los distintos sectores deben organizarse para acatar las disposiciones y procedimientos que buscan proteger la vida de los colombianos.

Los Católicos seguimos orando por el fin de la pandemia, por la preservación de la vida humana, por nuestros gobernantes y por nuestras familias. Nuevamente, como tantas veces en la historia de la cristiandad y en la vida de cada uno de nosotros, resuenan las palabras de San Pablo “todo lo puedo en Cristo, que me fortalece”.


[mks_col][mks_one_half]Apoya el periodismo católico con una donación en DÓLARES con tu tarjeta de crédito:[/mks_one_half][mks_one_half]O con tu tarjeta débito a través de PSE: [/mks_one_half][/mks_col]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Identifican a trans como el asesino en serie de la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis

Robin Westman, joven transgénero, mata a dos niños y hiere a 17 personas en tiroteo en escuela de Minneapolis. El atacante dejó mensajes anti-Trump y anticristianos en sus armas.Particularmente perturbador fue el hallazgo de un objetivo de tiro con la imagen de Jesús, acompañado por el texto "Él vino a pagar una deuda que no debía porque nosotros debemos una deuda que no podemos pagar".Este caso, sumado a otros tiroteos recientes contra niños realizados por personas identificadas como Trans, reabre el debate de su clasificación como enfermedad mental.

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

Cierra la clínica más grande de Planned Parenthood en Estados Unidos

El centro de Planned Parenthood más grande de Estados Unidos cerrará en Houston este septiembre debido a recortes de financiación, mientras organizaciones pro-vida se preparan para cubrir la creciente demanda de servicios.

Temas

Francia suspende asilo a refugiados de Gaza: una estudiante exaltaba a Hitler y promovía el exterminio judío

Francia suspende evacuaciones humanitarias de Gaza tras descubrir que una estudiante palestina admitida en Sciences Po Lille publicó mensajes antisemitas y elogios a Hitler en redes sociales.

Diócesis de Helsinki es la única Católica, y no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

Seis rescatistas, arrestados por informar sobre reversión de abortos químicos en un centro de Pensilvania

Seis activistas fueron detenidos tras entregar información sobre reversión de abortos químicos en una clínica abortiva de Pensilvania. Ese día, el centro cerró sus puertas y ocho mujeres no abortaron.

Como, Texas, se convierte en la 78ª ciudad del país en prohibir el aborto

El Ayuntamiento de Como, Texas, aprobó por unanimidad prohibir el aborto, convirtiéndose en la ciudad número 78 de Estados Unidos y la 61 de Texas en declararse "Santuario para los No Nacidos".

Canadá elimina marcador de género «X» en tarjetas Nexus por presión estadounidense

Canadá elimina la opción 'X' de género en tarjetas de viaje Nexus, aceptando así las políticas de Estados Unidos.

Socialista, proaborto y activista homosexual: la exdirectora de los Scouts Católicos de Francia

Marine Rosset, directora de los Scouts y Guías de Francia, dimite tras la polémica generada por su perfil de activista LGTB, abortista y militante socialista, aunque permanecerá en la junta directiva.

El matrimonio, y no la ayuda económica a madres solteras, es lo que mejora el bienestar de los hijos

Un estudio a gran escala demostró que las ayudas económicas mensuales de $333 otorgadas durante cuatro años a madres solteras de bajos ingresos no mejoraron el desarrollo cognitivo ni el bienestar de sus hijos.

Hombre que agredió brutalmente a dos ancianos provida solo recibe un año de arresto domiciliario

Un hombre de 28 años fue sentenciado a un año de arresto domiciliario por agredir brutalmente a dos ancianos provida frente a una clínica Planned Parenthood en Baltimore, causándoles graves lesiones.

Relacionados

Secciones