sábado, agosto 23, 2025
11 C
Bogota

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Un reciente estudio de la Universidad de Texas en Austin sobre Aid Access, un servicio de telemedicina que envía mifepristona y misoprostol a mujeres en los 50 estados, ha generado preocupación en la comunidad médica. Aunque los investigadores presentan este servicio como una solución para mujeres de bajos ingresos, la realidad revela un sistema que traslada los riesgos a las pacientes y protege a los proveedores de cualquier responsabilidad legal.

Después de la revocación de Roe v. Wade en 2022, Aid Access experimentó un aumento significativo en la demanda de sus servicios, especialmente en estados con fuertes protecciones provida. Los datos muestran que los abortos por telemedicina se duplicaron en estas jurisdicciones, evidenciando cómo los proveedores eluden las leyes mediante el envío postal de fármacos abortivos.

El caso documentado de «Jane Doe» en Texas ilustra los peligros de esta práctica. En su demanda contra una filial de Planned Parenthood (Doe v. Planned Parenthood Gulf Coast), la mujer relata cómo, sin haber recibido un ultrasonido ni confirmación de la edad gestacional, se vio forzada a dar a luz sola en el baño de su casa. El bebé, un varón, mostró signos vitales antes de fallecer en sus brazos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) reconoce que hasta un 4.6% de las mujeres que toman mifepristona terminan en la sala de emergencias. Estudios revisados por pares han documentado un incremento del 500% en las visitas a urgencias tras abortos químicos en poco más de una década. A pesar de estos datos alarmantes, organizaciones como Aid Access continúan distribuyendo las píldoras.

Las denominadas «leyes escudo» en estados como California, Nueva York y Massachusetts protegen a los proveedores externos de posibles procesos judiciales, incluso cuando envían fármacos a estados con legislación provida. Estas normativas no protegen a las mujeres, sino a quienes lucran con el aborto a través de las fronteras estatales, quedando legalmente intocables, aunque sus pacientes sufran hemorragias o infecciones.

Raimundo Rojas, Director de Extensión del Comité Nacional por el Derecho a la Vida (NRLC), enfatiza que esta práctica no representa acceso a la salud sino abandono médico.

«Es una decisión calculada para dirigirse a mujeres de bajos ingresos, no con apoyo, sino con una píldora y una promesa, sin responsabilidad cuando algo sale mal«, señala el experto.

Los riesgos documentados incluyen hemorragias, abortos incompletos y sepsis, aunque la industria abortista continúa promoviendo estos fármacos como si fueran tan seguros como el paracetamol. La ausencia de exámenes físicos, ultrasonidos y seguimiento médico adecuado pone en peligro la vida de las mujeres que recurren a este “servicio”.

La Iglesia mantiene una postura clara contra cualquier forma de aborto, considerándolo un atentado directo contra la vida humana desde su concepción. El Catecismo de la Iglesia Católica (2270-2275) establece que la vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción, y considera el aborto como un mal moral grave, independientemente del método utilizado para realizarlo.

Fuente: Abortion Pill Sellers Abandon Women to Deliver Fully Formed Babies Into Toilets

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Iglesia Católica en Italia actualiza sus sistemas de donación con «100 Tótems»

Cien iglesias italianas sustituirán las tradicionales colectas en efectivo por terminales electrónicos que permitirán donaciones con tarjeta y apps digitales, en un proyecto conjunto del banco BPM y la Conferencia Episcopal.

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Relacionados

Secciones