Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
En una victoria significativa para el periodismo universitario católico, la Corte Suprema de Indiana rechazó conocer una demanda por difamación presentada contra The Irish Rover, el periódico estudiantil de la Universidad de Notre Dame, poniendo fin a una prolongada batalla legal iniciada por la profesora Tamara Kay.
La decisión judicial del 18 de junio marca el final de un proceso que comenzó cuando Kay demandó al periódico en 2023 por dos artículos que, según ella, eran difamatorios. El primero, publicado en otoño de 2022, citaba publicaciones públicas de la cuenta de X de Kay, donde ofrecía ayuda a estudiantes para acceder y financiar abortos. El artículo también mencionaba un cartel en la puerta de su oficina que anunciaba apoyo para «TODOS los problemas y acceso a la atención médica», destacando una letra «J» prominente, un código utilizado en Notre Dame para identificar a profesores dispuestos a facilitar el acceso al aborto.
El segundo artículo, que apareció en la primavera de 2023, cubría una conferencia en el campus donde Kay explicaba cómo su investigación y experiencia profesional habían moldeado su activismo en favor del aborto legal después de la decisión Dobbs de la Corte Suprema de Estados Unidos.
La defensa del periódico se basó en la ley Anti-SLAPP de Indiana, diseñada para proteger a los demandados de litigios destinados a silenciar el ejercicio de la libertad de expresión en asuntos de interés público. En enero de 2024, un juez del condado de St. Joseph falló a favor del Irish Rover, determinando que los artículos se basaban en hechos y fueron escritos sin malicia real. Además, ordenó a Kay pagar los honorarios legales del periódico.
La profesora apeló la decisión, pero la Corte de Apelaciones de Indiana confirmó unánimemente la desestimación en febrero de 2025. «Los hechos no disputados establecieron que los dos artículos de The Irish Rover fueron escritos de buena fe y que las declaraciones supuestamente difamatorias no eran falsas», señaló el tribunal en su decisión.
El último recurso legal de Kay -una solicitud para que la Corte Suprema estatal considerara el caso- fue rechazado en una votación de 4-1. La Jueza Presidenta Loretta Rush emitió una breve declaración confirmando que el tribunal había revisado todos los materiales presentados antes de declinar la transferencia del caso.
Tras la decisión final, el consejo editorial del Irish Rover expresó su agradecimiento al equipo legal y a sus partidarios, afirmando que el fallo ratifica la integridad de su misión y trabajo. «Con la desestimación final y definitiva de este caso sin fundamento», escribieron los editores, «se mantiene la integridad periodística de The Irish Rover, así como la honorable misión del periódico».
Este caso representa un precedente importante para la prensa estudiantil católica y subraya la importancia de la protección legal para el periodismo que aborda temas controvertidos en instituciones religiosas de educación superior. La victoria legal reafirma el derecho de los medios universitarios a informar sobre temas sensibles mientras mantengan estándares periodísticos profesionales.