Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La fe y el miedo a volar se entrelazan en un viral momento captado a bordo de un vuelo de JetBlue, donde una pasajera realizó un emotivo ritual de bendición que ha resonado con millones de personas en las redes sociales, evidenciando la creciente preocupación por la seguridad aérea.
Desiree Salter, quien se volvió viral en TikTok con más de 5.6 millones de visualizaciones, compartió un íntimo momento de devoción antes de abordar su vuelo. En las imágenes, se observa a Salter rociando agua bendita en la entrada del avión mientras realiza la señal de la cruz, acompañada por música góspel de fondo, culminando su ritual con una oración: «En el nombre de Jesús oramos. Amén«.
La respuesta en redes sociales ha sido abrumadoramente positiva, con numerosos usuarios expresando su aprobación y gratitud. «Me sentiría inmediatamente más segura en ese vuelo» y «Protegiste todo ese avión«, fueron algunos de los comentarios más destacados, reflejando un sentimiento colectivo de búsqueda de protección de Dios durante los viajes aéreos.
Este gesto religioso cobra especial relevancia en un contexto donde la ansiedad por volar está en aumento, particularmente tras recientes incidentes aéreos que han sacudido a la industria de la aviación. El accidente del 17 de febrero en Toronto, donde un vuelo de Endeavor Air se volcó en una pista helada dejando 18 heridos, y la trágica colisión entre un helicóptero Blackhawk y un avión de American Airlines cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, que resultó en 67 víctimas fatales, han intensificado estos temores.
El acto de Salter no es en sí un “ritual”, sino el gesto propio de un creyente que se pone en las Manos de Dios y asperja con agua bendita (algunos afirmaron que es aceite ungido), que es un sacramental, el vehículo en el que viaja y lo encomienda a la protección divina junto con su tripulación y todos los demás pasajeros.
La novedad estriba en que, para la gente y la mentalidad postmoderna, representa “una intersección fascinante entre la fe personal y la búsqueda de seguridad en un mundo cada vez más ansioso”. Pero la ansiedad refleja, precisamente, esa falta de paz que proviene de la ausencia de fe y de una distancia entre la persona y Dios. De modo que, ante ello, su acto de devoción, aunque individual, ha tocado una fibra sensible en una sociedad que busca consuelo y seguridad en tiempos de incertidumbre, pero lo hace por fuera del ámbito de la fe.
La viralización de este momento “íntimo” de fe, que en realidad es una expresión pública de la misma sin dejarse intinidar por falsos respetos humanos, también refleja cómo las redes sociales pueden servir como plataforma para compartir experiencias “personales” que, por lo universales y comunes a nuestra sensibilidad humana, resuenan con “preocupaciones colectivas”, es decir, sociales, sobre la seguridad y el bienestar durante los viajes aéreos. En realidad, sobre la vida y su sentido.
Fuente: Lo que hizo Desiree Salter