sábado, agosto 30, 2025
10.9 C
Bogota

¿“Open Mind”? Al Dicasterio de la Fe llega la era del «No prohibirás»

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Hay controversia en el Vaticano y en toda la Iglesia por nuevo documento que admite veladamente el Cambio de Sexo

El cardenal Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ha generado un intenso debate en la comunidad católica al publicar como documento oficial una conferencia pronunciada en Alemania sobre el cambio de sexo, según revela el periodista Alejandro Bermúdez en un reciente análisis.

Aunque como en todo lo que escribe, aprueba y publica oficialmente, el documento pareciera mantener la posición de la Iglesia sobre la ilicitud moral, en este caso de las operaciones de “reasignación de sexo”, introduce –como ya es costumbre– una notable excepción: según éste, los casos de «fuertes disforias que pueden llevar a una existencia insoportable o incluso al suicidio». Una justificación del pecado en nombre de la “compasión”. Esta modificación doctrinal ha causado preocupación entre numerosos teólogos y fieles.

La argumentación del cardenal Fernández se basa en que la «regla general» de la Iglesia no excluye «casos fuera de la norma», una línea argumentativa que se ha erigido como un patrón de razonamiento y de ‘discernimiento’, y un modus operandi para subvertir el orden moral. Este razonamiento tiene sus raíces en Amoris Laetitia, documento que, según expertos, cuestionó la existencia de actos intrínsecamente malos, apartándose no sólo de las enseñanzas de San Juan Pablo II en Veritatis Splendor, sino de la Enseñanza moral católica y de la Teología Eclesial.

Las implicaciones prácticas de esta nueva “interpretación” –en realidad un giro– doctrinal, ya se están manifestando. En Kentucky, Monseñor Stowe, obispo de Lexington, ha respaldado públicamente a una persona que, tras someterse a una cirugía de reasignación de sexo, aspira a ser reconocida como el primer ermitaño transgénero, promoviendo además la integración de personas transgénero en la vida religiosa.

Francisco ha sido cercano y muy amistoso con esta línea, al recibir en audiencia a un grupo de personas transgénero. Los participantes, según fuentes vaticanas, salieron del encuentro con la percepción de que sus decisiones contaban no sólo con la comprensión sino con el aval papal.

Este avance en la interpretación doctrinal ha suscitado comparaciones con otros debates morales contemporáneos dentro de la Iglesia, como la admisión a la comunión de divorciados vueltos a casar o la bendición de parejas del mismo sexo, autorizada recientemente por el documento Fiducia Supplicans, del mismo autor y firmado por Francisco.

Esta tendencia representa un alejamiento de la moral católica, reemplazándola por una «moral adolescente» basada en el sentimentalismo y la relativización de principios antropológicos y morales fundamentales.

Fuente: Prohibido prohibir en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

De esposo y padre a sacerdote a los 67: «Dios me dio una nueva misión tras 40 años de matrimonio»

Patrick Bruen se ordena sacerdote a los 67 años, tras 40 de matrimonio y tres hijos. Tras enviudar a los 61, sintió la llamada de Dios y ahora espera ejercer hasta los 90.

Temas

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

El mito de los niños racistas y transfóbicos

Las suspensiones escolares por racismo se han duplicado en Reino Unido desde 2021, alcanzando 15.000 casos en 2024. Expertos atribuyen el aumento a la hipersensibilidad docente y definiciones expandidas de racismo.

Los hombres demandan para evitar que sus bebés sean abortados

Padres en Texas presentan demandas contra médicos y familiares por abortos realizados sin su consentimiento, reclamando daños por la pérdida de sus hijos no nacidos y responsabilidades legales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

La tragedia y el martirio de los niños por el ataque que conmovió a los Católicos en Minneapolis

Un ataque armado durante una misa en Minneapolis acabó con la vida de varios niños. La Iglesia los considera mártires por morir víctimas del odio a la fe cristiana.

Un hombre «no binario» acaba de convertirse en padre y dice estar angustiado porque le dicen «papá»

Un nuevo padre documentó su malestar por ser llamado 'papá', al considerar que el término no refleja su identidad de género 'no binaria'. J.K. Rowling lo cuestiona mordazmente.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

León XIV a los políticos franceses: «El cristianismo no puede reducirse a una mera devoción privada»

El Papa afirma ante políticos franceses que el cristianismo va más allá de la devoción privada, abarcando todas las dimensiones de la vida humana, incluyendo política, economía y cultura.

Relacionados

Secciones