jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

Olavo de Carvalho y globalismo: ¿profecía o sentido común?

Al oír decir que vive en una «democracia», el ciudadano común se imagina que, a pesar de algunas sórdidas tramas de los políticos detrás de las cortinas, el esquema de poder que domina la sociedad coincide con la estructura visible de las instituciones y, en última instancia, puede ser controlado mediante la presión del clamor público o el ejercicio del voto. Algún residuo oculto, aquí y allá, será revelado tarde o temprano por los valientes periodistas que destapan las letrinas y registran las alcantarillas, exponiendo a los ladrones y conspiradores a la luz del día para que sufran las penas de la ley. No obstante los fracasos ocasionales, el sistema en su conjunto, aireado por los buenos vientos de la libertad de prensa encarna los ideales iluministas de transparencia y racionalidad.


Lamento informar que por lo menos hace veinte años ese sistema dejó de existir. El poder de los gobiernos sobre las poblaciones civiles ya es prácticamente incontrolable, reduciendo cada vez más a un mero formalismo jurídico la diferencia entre democracia y dictadura. No, no se trata de ninguna “teoría de la conspiración”. Conspiraciones existen, pero no son ellas las que producen este estado de cosas. Al contrario, es el que hace viable, hoy en día, la creación de un gobierno global omnipotente, inmunizado contra cualquier intento de control popular. El fenómeno resulta de la convergencia de tres factores.


  1. La creciente complejidad de la administración pública, continuamente fortalecida por las contribuciones de la tecnología y de las ciencias sociales, proporciona a los gobiernos toda suerte de instrumentos para implantar las medidas que deseen sin tener que pasar por el control legislativo ni mucho menos por el debate público. De las decisiones fundamentales que han alterado la estructura del poder en el mundo en las últimas dos décadas, diluyendo soberanías y transfiriendo la autoridad de los Estados para organismos internacionales, solamente una ínfima parte llegó a ser materia de discusión parlamentaria, y la mayoría ni siquiera recibió de los medios de comunicación una cobertura proporcional a la vastedad de las consecuencias políticas que produjo.

  • 2. La progresiva concentración de los medios de comunicación en manos de un reducido número de grandes grupos económicos íntimos del poder estatal, asociada a la toma de redacciones por una nueva generación de periodistas ideológicamente comprometidos, transformó periódicos, revistas y canales de televisión, de ser vehículos de información y debate, en agencias de ingeniería comportamental y control político. La censura de noticias inconvenientes, la exclusión de las opiniones divergentes, la promoción descarada de los ídolos de la izquierda, la militancia sistemática en favor de los objetivos propugnados por la revolución globalista se convirtieron casi que en normas de redacción, cínicamente impuestas por todas partes como la expresión pura del periodismo más neutro y objetivo.

De la noche a la mañana, valores y criterios explosivamente revolucionarios, hostiles a los sentimientos de casi toda la población, pasaron a ser presentados como si fueran la opinión mayoritaria y obligatoria, el patrón supremo de la normalidad. En todo Occidente no hay, por ejemplo, un solo gran periódico o canal de televisión que no trate toda oposición a las propuestas gaycistas y abortistas como conducta aberrante y criminal, dando la impresión de que los nuevos códigos de comportamiento que se desea implementar son consensos universales milenarios, sólo rechazados por fanáticos y enfermos mentales. Es evidente que esto no es periodismo en absoluto; es un teatro psicológico planeado para producir cambios comportamentales. Es la ingeniería de la complacencia de la que ya hablé.


  • 3. La caída de la URSS dejó desorientadas y huérfanas a las masas militantes por toda parte, liberando un enorme potencial humano que, no sabiendo vivir sin una «causa social» que justifique su existencia, fue fácilmente reasignado para servir, ahora ampliamente subsidiado por la élite financiera, bajo las nuevas banderas de la revolución global. Fue la victoria completa del fabianismo y del gramscismo sobre las versiones más arcaicas del movimiento comunista. Con una velocidad impresionante, las militancias locales fueron unificadas, creando, por primera vez en la historia humana, la posibilidad de movilizaciones de masa cuasi-instantáneas en escala mundial —la máquina más formidable de presión política e intimidación psicológica que el mundo haya conocido.

Bajo el influjo de estos tres factores, la vieja democracia representativa se convirtió apenas en el camuflaje jurídico y publicitario de los nuevos esquemas de poder que la mayoría de los ciudadanos no comprende y en general no conoce.

Gracias a esto, el avance de la tiranía global es hoy tan rápido, tan intenso, tan avasallador, que para registrar, simplemente registrar la sucesión diaria de los hechos que lo ejemplifican, sería necesario un periódico entero, no este pobre comentario semanal. No se pasa un día sin que se creen nuevas estructuras de poder, nuevos medios de control social, nuevos instrumentos de manipulación psicológica destinados a tener un impacto brutal, casi siempre destructivo, no sólo en política y en la economía, sino en la vida privada y en la mente de todos los seres humanos colocados bajo su órbita.


Y estos hechos se desarrollan, casi todos, al margen de la atención pública, ya sea porque son producidos por medios burocráticos discretos, eludiendo el debate, ya sea porque no llegan a ser noticiados, ya sea porque son  de manera intencionalmente deficiente, sumaria y eufemística, de modo que solamente una mínima e inofensiva fracción de la población se dé cuenta de su verdadero alcance y significado.

El sueño de Antonio Gramsci, el «poder omnipresente e invisible», ya es una realidad en todo el mundo occidental.


La publicación original de este artículo fue en el periódico brasilero Diário do Comércio, publicado bajo el título: «Omnipresente e invisible» el 26 de marzo de 2012. La traducción es responsabilidad exclusiva del autor de este artículo.


[mks_col][mks_one_half]Apoya el periodismo católico con una donación en DÓLARES con tu tarjeta de crédito:[/mks_one_half][mks_one_half]O con tu tarjeta débito a través de PSE: [/mks_one_half][/mks_col]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

«El Apóstol de los Andes»: la extraordinaria vida del obispo Kaiser llega al cine

El documental "El Apóstol de los Andes" llega a los cines peruanos el 11 de septiembre, narrando la vida de Federico Kaiser, obispo alemán que evangelizó las zonas más remotas del país.

Relacionados

Secciones