Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Récord histórico de asistencia a peregrinación tradicional en Chartres con 20.000 fieles
La tradicional peregrinación de la Misa en Latín a la Catedral de Chartres alcanzó cifras sin precedentes este año, con cerca de 20.000 participantes, en su mayoría jóvenes y familias, que recorrieron el camino desde la Catedral de Notre Dame en París hasta su destino final.
«Sabemos que el Papa León reza por cada peregrino para que viva un encuentro personal con Cristo», expresó Monseñor Philippe Christory, obispo de Chartres, al recibir a los fieles antes de la Misa en la antigua catedral el lunes. Si bien el prelado no especificó si se trataba de un mensaje particular para esta peregrinación o una referencia general a las oraciones del Pontífice durante el presente Año Jubilar.
La masiva participación, con una edad promedio estimada de 20 años, refleja el creciente interés de las nuevas generaciones por la liturgia tradicional, a pesar de las restricciones implementadas por el Vaticano durante el pontificado de Francisco. Los organizadores de Notre Dame de Chrétienne habían expresado preocupación sobre la posibilidad de celebrar la Misa final en la catedral, aunque finalmente se confirmó su realización normal a principios de primavera.
Sin embargo, surgieron intentos de última hora para modificar el carácter tradicional del evento. «Se nos está pidiendo transformar profundamente el espíritu de nuestra peregrinación tradicional, haciendo del Novus Ordo la norma y del Vetus Ordo la excepción tolerada, sujeta a la autorización del obispo local o del Dicasterio para el Culto Divino», lamentaron los organizadores.
La situación varía según las diócesis que atraviesa la peregrinación, con algunos obispos mostrando lo que se describe como una «frialdad jurídico-canónica alejada del cuidado pastoral y espiritual de los fieles». No obstante, ninguno de los sacerdotes participantes manifestó la necesidad de celebrar la Misa en el nuevo rito, optando todos por la forma tradicional.
El Obispo Christory, aunque no participó en la caminata, salió al encuentro de los peregrinos en su aproximación a la catedral, impartiéndoles su bendición al final del trayecto. También pronunció la homilía en la Misa final, mientras que la liturgia fue presidida por el capellán general de la organización peregrina.
La presencia de destacadas figuras de la Iglesia ha sido una constante en estas peregrinaciones. El año anterior, el Cardenal Gerhard Müller presidió la Misa de clausura, mientras que este año el Obispo Athanasius Schneider se unió para celebrar la Misa de Pentecostés.
Paralelamente, la Sociedad de San Pío X realizó su propia peregrinación en sentido inverso, de Chartres a París, congregando a 6.400 personas en su Misa final del lunes, según estimaciones de los organizadores.
El Cardenal Müller reveló el año pasado que «un alto representante del Dicasterio Romano para el Culto Divino» manifestó su desconcierto al conocer la masiva participación juvenil en la peregrinación tradicional a Chartres.
Aunque el Papa León no ha expresado una posición específica sobre el futuro de la Misa tradicional durante su pontificado, ha mantenido temporalmente en su cargo al prefecto de liturgia del Vaticano, el Cardenal Arthur Roche, quien conserva así la facultad de implementar medidas restrictivas contra la forma tradicional, como lo hizo durante el papado de Francisco.
La continuidad de esta manifestación de fe tradicional, con su creciente convocatoria especialmente entre los jóvenes, plantea interrogantes sobre el futuro de la liturgia tradicional en la Iglesia Católica y su papel en la nueva evangelización.
Fuente: Chartres bishop tells record 20k Latin Mass devotees Pope Leo ‘prays for every pilgrim’