jueves, agosto 28, 2025
10.3 C
Bogota

Obispo brasileño autoriza ceremonia pagana africana como preludio a la Santa Misa

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Polémica en Brasil por Ritual Afro antes de Misa Católica

Una nueva controversia sacude a la Iglesia Católica en Brasil después de que el arzobispo de Feira de Santana permitiera la realización de un ritual afrobrasileño conocido como «macumba» o «candomblé» antes de una celebración eucarística en el Santuario São Lázaro e São Roque, ubicado en Salvador de Bahía.

Los hechos ocurrieron durante la festividad de San Roque el pasado 16 de agosto, cuando miles de devotos se congregaron para las diferentes celebraciones programadas. La jornada, que culminó con adoración y bendición del Santísimo Sacramento, se vio empañada por la inclusión de prácticas religiosas paganas dentro del recinto sagrado católico.

El protagonista de esta polémica decisión, el arzobispo Zanoni, no es ajeno a situaciones controversiales en materia litúrgica. En 2021, durante la Romería de Comunidades Negras celebrada en el Santuario Nacional de Aparecida, presidió una ceremonia que incorporaba elementos culturales afrobrasileños como cantos, danzas y ofrendas tradicionales, lo que generó fuertes críticas por parte de la feligresía, que claramente denunció el acto como un «abuso litúrgico».

La defensa del prelado ante aquellas acusaciones se centró en afirmar que se trataba del rito latino con la estructura católica ordinaria, negando categóricamente la existencia de una «Misa afro» como categoría litúrgica independiente. Sin embargo, esta explicación no ha logrado disipar las preocupaciones de muchos fieles sobre la preservación de la pureza del rito católico.

El Santuario São Lázaro e São Roque, escenario de estos acontecimientos, es conocido en la región por sus prácticas sincréticas, entre ellas el llamado «banho de pipoca», una costumbre que mezcla elementos de diferentes tradiciones religiosas. Pero, aunque esta característica refleja la complejidad cultural de Salvador de Bahía, donde las tradiciones africanas mantienen una fuerte presencia en la vida religiosa local, las normas litúrgicas de la Iglesia están claramente definidas y delimitadas, según su objeto, y corresponde al Obispo no sólo respetarlas sino hacerlas cumplir.

Lamentablemente, las autoridades eclesiásticas locales suelen presentar estas celebraciones como ejemplos de «inculturación», un proceso mediante el cual se busca integrar elementos culturales autóctonos en la liturgia católica. No obstante, críticos y personas respetuosas de la Sagrada Tradición señalan sin ambages que estas prácticas van más allá de la inculturación, adentrándose en un territorio de sincretismo religioso que puede confundir a los fieles sobre la naturaleza y los límites de la fe católica.

La situación ha generado un debate sobre la aparente disparidad en el tratamiento de diferentes expresiones litúrgicas dentro de la Iglesia. Mientras algunos sacerdotes enfrentan sanciones por celebrar la Misa en su forma tradicional, prelados como el arzobispo Zanoni parecen gozar de amplia libertad para incorporar elementos de otras religiones en las celebraciones católicas oficiales.

Este caso pone de manifiesto la tensión existente entre la preservación de la identidad litúrgica católica y los esfuerzos por adaptarse a las realidades culturales locales. La controversia también refleja un debate más amplio sobre los límites de la inculturación y el riesgo de diluir la esencia de la fe católica en un sincretismo que podría comprometer su integridad doctrinal.

La Iglesia enseña que, si bien la inculturación de la fe es importante y necesaria, debe realizarse con prudencia y discernimiento, evitando cualquier forma de sincretismo que pueda comprometer la pureza de la fe católica. El Catecismo de la Iglesia Católica advierte contra la práctica de la superstición y el paganismo, recordando que el primer mandamiento prohíbe honrar a otros dioses fuera del único Dios verdadero.

Fuente: Un obispo en Brasil permite ritual afro pagano antes de una Misa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Identifican a trans como el asesino en serie de la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis

Robin Westman, joven transgénero, mata a dos niños y hiere a 17 personas en tiroteo en escuela de Minneapolis. El atacante dejó mensajes anti-Trump y anticristianos en sus armas.Particularmente perturbador fue el hallazgo de un objetivo de tiro con la imagen de Jesús, acompañado por el texto "Él vino a pagar una deuda que no debía porque nosotros debemos una deuda que no podemos pagar".Este caso, sumado a otros tiroteos recientes contra niños realizados por personas identificadas como Trans, reabre el debate de su clasificación como enfermedad mental.

Audio revela apoyo de cardenales y obispos a grupo de sacerdotes que defienden conductas sexuales inmorales

La Asociación de Sacerdotes Católicos de EE.UU. enfrenta graves acusaciones tras filtrarse audios donde sus miembros, incluidos cardenales y obispos, promueven comportamientos sexuales contrarios a la doctrina católica.

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

Temas

“La Resurrección de Cristo” de Mel Gibson constará de dos películas, según las fechas de estreno

Mel Gibson estrenará su esperada secuela de "La Pasión de Cristo" en dos partes durante la primavera de 2027, coincidiendo con Viernes Santo y la Ascensión del Señor.

Colombia reconoce formalmente el papel del Sector Interreligioso en la Cohesión Social

Nueva ley reconoce al sector interreligioso como promotor de valores y cohesión social. El Ministerio del Interior coordinará proyectos y medirá su impacto bajo principios de transparencia y pluralismo.

El Anexo de Durham y la conspiración contra Trump

El informe Durham revela una conspiración entre la campaña de Clinton, el FBI y la CIA para desacreditar a Trump vinculándolo falsamente con Rusia. El documento, hallado en una bolsa para destrucción, expone un intento de golpe blando contra la democracia estadounidense.

Distrito Escolar de Washington admite ignorar la Navidad y promover el “orgullo”

Un distrito escolar de Washington admite ignorar celebraciones religiosas como Navidad mientras promueve activamente el Mes del Orgullo, generando protestas de padres por discriminación religiosa.

Bukele declara la guerra al corte de pelo de ‘pandilleros’ entre los jóvenes salvadoreños

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordena prohibir el corte de pelo "Edgar" en las escuelas como parte de una reforma educativa para fortalecer el patriotismo y la disciplina.

VIDEO- Ghislaine Maxwell y Epstein: el homenaje de los Clinton en 2013, pese a acusaciones de abuso sexual

Ghislaine Maxwell, cómplice del traficante sexual Jeffrey Epstein, fue homenajeada en una conferencia de la Iniciativa Global Clinton en 2013, cinco años después de enfrentar acusaciones por abuso sexual.

Investigación revela dañinos programas de UNICEF dirigidos a menores

Investigadores del Centro para la Familia y los Derechos Humanos denuncian que UNICEF promueve contenido sexual explícito para menores a través de sus programas educativos, contradiciendo su misión protectora.

La ONU alza la voz y llama con urgencia a abolir la gestación subrogada a nivel global

La relatora especial de la ONU, Reem Alsalem, urge la erradicación global de la gestación subrogada tras presentar un informe que denuncia múltiples formas de violencia, explotación y esclavitud contra mujeres y niñas.

Relacionados

Secciones